Puerto escondido-Oaxaca-Playa-mar-olas-bahía

Semana Santa en Oaxaca, tradiciones, festivales y escapadas imperdibles

La Semana Santa en Oaxaca combina fervor religioso, ferias y escapadas a la costa. Descubre sus tradiciones, playas y eventos imperdibles en esta temporada especial.

Por:
Foto: Cortesía Infobae.com

La Semana Santa en Oaxaca es una de las celebraciones más vibrantes y místicas de México, donde la herencia prehispánica se combina con la devoción católica en procesiones, ferias y rituales que llenan las calles empedradas de la capital y las costas de Puerto Escondido. Si buscas una experiencia auténtica, con tradiciones vivas y escenarios naturales impresionantes, Oaxaca es el destino perfecto para explorar durante Semana Santa.


Índice


Semana Santa en Oaxaca, entre rituales y gastronomía

Fotografía: Slevinr

Las tradiciones de Semana Santa en Oaxaca son una mezcla de fervor religioso y expresiones culturales que han perdurado por generaciones. Las celebraciones comienzan con el Domingo de Ramos, cuando las calles se llenan de vendedores de palmas tejidas que los fieles llevan a bendecir en las iglesias. Sin embargo, la mayor expresión de devoción ocurre el Viernes Santo, cuando la ciudad es testigo de la Procesión del Silencio, un evento que recorre las calles de la capital oaxaqueña en un ambiente solemne y conmovedor.

Para quienes buscan una bucket list cultural, la capital del estado ofrece una inmersión profunda en las tradiciones religiosas. La Catedral Metropolitana de Oaxaca y el Templo de Santo Domingo son dos puntos clave donde se celebran misas y eventos litúrgicos. Asimismo, los mercados se llenan de sabores especiales de la temporada, como el caldo de habas, los tamales de vigilia y el nicuatole, un postre a base de maíz y piloncillo que no puede faltar en estas fechas.

Escapadas costeras, Semana Santa en Salina Cruz y Puerto Escondido

Fotografía: Sirius Alhena

Más allá de las celebraciones religiosas, la Semana Santa en Salina Cruz, Oaxaca se vive con un ambiente más relajado y festivo. Esta ciudad portuaria es conocida por sus playas ideales para el surf y la gastronomía a base de mariscos frescos. Durante estas fechas, tanto locales como viajeros llegan a Playa Azul y a Playa Cangrejo para disfrutar del sol y la arena, mientras que en el centro se realizan ferias y eventos culturales.

Por otro lado, si buscas una escapada más bohemia, la Semana Santa en Puerto Escondido es una opción imperdible. Este destino es famoso por su atmósfera vibrante, por ejemplo, durante Semana Santa las playas como Zicatela y Carrizalillo ofrecen escenarios perfectos para relajarse después de un recorrido por las tradiciones oaxaqueñas.

Dónde hospedarse en Salina Cruz y Puerto Escondido

Salina Cruz

Fotografía: Hotel Misión San José
  • Hoteles como Hotel Misión San José y One Salina Cruz son opciones céntricas y accesibles para quienes buscan comodidad y cercanía con las playas.
  • Para una experiencia más personalizada, las casas de huéspedes cercanas al puerto ofrecen un ambiente más local.

Puerto Escondido

Fotografía: Alex Méndez
  • Puedes encontrar hospedajes con vista al mar en hoteles como Casa Joseph Zicatela o Selina Puerto Escondido, los cuales ofrecen opciones con acceso directo a la playa además de un maravilloso ambiente relajado.
  • Para quienes prefieren algo más económico, hay hostales y posadas en La Punta y Rinconada.

Dónde comer en Salina Cruz y Puerto Escondido

Salina Cruz

Fotografía: Alejandro Ortega Sibaja
  • La gastronomía local destaca por sus pescados y mariscos frescos. Restaurantes como Restaurante DaVinci’s, con un menú variado que mezcla la cultura mexicana con la italiana y Casa Mar son paradas obligadas para probar platillos típicos como el pescado a la talla y los camarones al mojo de ajo.

Puerto Escondido

Fotografía: Guadalupe González
  • En este destino, las opciones van desde mariscos hasta cocina internacional. El Cafecito es famoso por sus desayunos abundantes, mientras que Espadín y Almoraduz ofrecen una experiencia gastronómica más sofisticada con vista al mar. Para los amantes del café y opciones saludables, Cactus Restaurant & Bar es una excelente alternativa.

Eventos de Semana Santa en Oaxaca que no te puedes perder

Fotografía: Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca

Durante la Semana Mayor, Oaxaca no solo se llena de rituales religiosos, sino también de eventos que atraen a viajeros con distintos intereses. Algunos de los más destacados son:

  • Procesión del Silencio (Oaxaca de Juárez): un evento solemne en el que participan cofradías vestidas con túnicas, avanzando en completo silencio por las calles del centro histórico.
  • Feria de la Samaritana (viernes anterior al Domingo de Ramos): se instalan puestos en mercados y plazas donde se ofrece agua fresca de sabores, en una tradición que simboliza la hospitalidad.

Lugares que visitar en Semana Santa en Oaxaca

Fotografía: Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca

Si bien la capital es el epicentro de la celebración, hay otros puntos en el estado que vale la pena explorar en estos días:

  1. Mitla y Monte Albán: las antiguas ciudades zapotecas ofrecen una perspectiva única sobre la conexión entre las creencias prehispánicas y las festividades religiosas actuales.
  2. Hierve el Agua: un sitio natural donde se pueden admirar las cascadas petrificadas y darse un baño en sus pozas naturales.
  3. San José del Pacífico: para quienes buscan una experiencia introspectiva, este destino en la sierra oaxaqueña es perfecta para el descanso y la conexión con la naturaleza.
  4. Mazunte y Zipolite: en estas playas puedes vivir Semana Santa de forma más tranquila, con atardeceres impresionantes y actividades como el avistamiento de delfines.

Cómo planear tu viaje a Oaxaca en Semana Santa

Fotografía: Alma Ro. Salinas

Debido a la alta demanda en estas fechas, es recomendable reservar hospedaje y transporte con anticipación. Aquí algunos consejos:

  • Reservaciones: hoteles en el centro de Oaxaca y en playas como Puerto Escondido o Huatulco suelen llenarse rápido. Airbnb y posadas locales son una buena alternativa si se busca mayor disponibilidad.
  • Movilidad: rentar un auto o utilizar transporte local como colectivos y autobuses son opciones viables para moverse entre los distintos puntos del estado.
  • Clima: Oaxaca tiene temperaturas cálidas en esta temporada, por lo que es recomendable llevar ropa ligera, bloqueador solar y mantenerse hidratado.
  • Respeto por las tradiciones: si planeas asistir a eventos religiosos, viste con ropa adecuada y respeta el ambiente de recogimiento en procesiones y misas.

¿Por qué elegir Oaxaca para Semana Santa?

Fotografía: Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca

La Semana Santa en Oaxaca ofrece una combinación única de fervor, cultura y naturaleza. Mientras que en la ciudad se viven procesiones llenas de solemnidad, en las playas la celebración se transforma en un ambiente de descanso y diversión. Tanto si te interesa la historia, la gastronomía o la aventura, Oaxaca es un destino que satisface la curiosidad de cualquier viajero explorador.

Este año, anímate a descubrir el estado desde una perspectiva diferente y sumérgete en las tradiciones que hacen de esta celebración una de las más especiales de México.