Conoce los 9 maravillosos Pueblos Mágicos de Hidalgo

Los Pueblos Mágicos de Hidalgo ofrecen historia minera, arquitectura colonial y ecoturismo. Recorre sus calles empedradas, acueductos virreinales y montañas en una experiencia única.

Por:
Foto: Carlos Jairo

Los Pueblos Mágicos de Hidalgo son destinos que han conservado su herencia cultural a lo largo del tiempo. Viajar por ellos es sumergirse en la historia minera, arquitectónica y natural del estado. Desde las imponentes formaciones rocosas de Huasca de Ocampo hasta las aguas termales de Tecozautla, estos pueblos ofrecen un recorrido por la identidad de Hidalgo. Para los exploradores que buscan alejarse de los destinos convencionales, esta ruta es una invitación a la aventura y al descubrimiento de rincones poco conocidos.


Índice de contenido


Los Pueblos Mágicos de Hidalgo: rutas de historia, naturaleza y tradición

Los nueve Pueblos Mágicos de Hidalgo se encuentran distribuidos en distintos puntos del estado. Cada uno ofrece una experiencia distinta, pero todos comparten el encanto de su arquitectura colonial, su conexión con la naturaleza y su relevancia en la historia del país. ¡Vamos a conocerlos!

Huasca de Ocampo: legado minero y maravillas naturales

Huasca de Ocampo es uno de los Pueblos Mágicos de Hidalgo más conocidos.
Fotografía: Edgar Rodrigo

Huasca de Ocampo, el primer Pueblo Mágico de México, es un destino donde la historia minera y la naturaleza se entrelazan. Sus bosques, presas y formaciones rocosas ofrecen paisajes que han inspirado relatos de duendes y leyendas. El pueblo es famoso por sus antiguas haciendas y su importancia en la industria minera del siglo XVIII.

Qué hacer

Cómo llegar

Automóvil

  • Toma la autopista México-Pachuca (México 85D) con dirección a Pachuca.
  • En la salida a Tulancingo/Huasca, sigue las indicaciones hacia el pueblo.
  • El trayecto dura aproximadamente 2 horas.

Transporte público

Dónde comer

  • 1910 Restaurante y Bar: ofrece platillos tradicionales asado de tira, tuétanos y queso con chistorra.
  • El Nuevo Amanecer: es una excelente opción para desayunar. Entre sus platillos estrella se encuentran las enchiladas suizas.

Dónde hospedarse

Huichapan: patrimonio histórico y ecoturismo

Fotografía: Daniel Gaspar Velázquez

Con calles empedradas y construcciones coloniales, Huichapan es un destino que mezcla historia y naturaleza. Aquí se celebró por primera vez un Grito de Independencia en 1812, y su acueducto es una de las estructuras más impresionantes de la región.

Qué hacer

  • Visitar el Museo El Chapitel, testigo del movimiento independentista.
  • Recorrer el Acueducto El Saucillo, una obra del siglo XVIII.
  • Conocer el Parque Ecoturístico Los Sabinos y su vegetación milenaria.
  • Caminar por el centro histórico y disfrutar de su arquitectura colonial.

Cómo llegar

Automóvil

  • Desde la CDMX, toma la Autopista México-Querétaro (México 57D) con dirección a Querétaro.
  • En la salida Huichapan/Nopala, toma la carretera estatal 20 hacia Huichapan.
  • El trayecto dura aproximadamente 2 horas y media.

Transporte público

  • Desde la Terminal del Norte, toma un autobús de líneas como Flecha Roja o Conexión con destino a Huichapan.

Dónde comer

  • Twuiry: un restaurante perfecto para degustar en cualquier momento del día. Prueba sus hamburguesas y sus desayunos. 
  • Las sirenas gordas: si lo que quieres es disfrutar de los mariscos, este sitio es ideal para probar el pulpo o su aguachile. 

Dónde hospedarse

  • Hotel Santa Bárbara: una casona colonial restaurada con habitaciones cómodas y un patio interior.
  • Capital O Villas San Francisco Hotel: una opción con habitaciones amplias, alberca y comodidades modernas a pocos minutos del centro.

Mineral del Chico: aventura y naturaleza en la montaña

Fotografía: Ángel Garmendia

Mineral del Chico es uno de los Pueblos Mágicos en Hidalgo que se encuentra enclavado en la Sierra de Pachuca, rodeado de bosques de encino, oyamel y pino. Su pasado minero se refleja en sus antiguas haciendas y minas, mientras que su entorno natural lo convierte en un destino ideal para el ecoturismo. Senderos, presas y formaciones rocosas lo posicionan como un punto clave para la escalada, el ciclismo de montaña y el senderismo.

Qué hacer

  • Explora el Parque Nacional El Chico, uno de los más antiguos de México que cuenta con más de 200 formaciones rocosas.
  • Uno de los puntos más emblemáticos del parque es Las Monjas, un conjunto de peñascos verticales que retan a los escaladores más experimentados.
  • Pasear en lancha en la Presa El Cedral.
  • La Mina de San Antonio permite conocer los túneles subterráneos donde se extraía plata y otros metales preciosos.

Cómo llegar

Automóvil

  • Desde la CDMX, toma la autopista México-Pachuca (México 85D) hasta la capital hidalguense.
  • En Pachuca, sigue la carretera estatal Pachuca-Mineral del Chico hasta el pueblo.
  • El trayecto dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos.

Transporte público

  • Desde la Terminal del Norte, toma un autobús a Pachuca.
  • En la Central de Autobuses de Pachuca, aborda un colectivo o taxi hacia Mineral del Chico.

Dónde comer 

  • La Trucha Feliz: especializada en trucha preparada de distintas maneras, acompañado de ingredientes locales y un ambiente rústico en medio del bosque.
  • La Trucha Grilla: restaurante familiar con opciones de cocina mexicana y pescados frescos, ideal para disfrutar después de una caminata en el bosque.

Dónde hospedarse 

  • Cabañas Venaventura:  un conjunto de cabañas rodeadas de naturaleza, ideal para los amantes del ecoturismo.
  • Hotel el Paraíso: una opción cómoda y accesible, con vistas espectaculares a la sierra.

Real del Monte: cuna del fútbol y cuna del paste

Fotografía: Edgar Rodrigo

Ubicado en el seno de la sierra hidalguense, Real del Monte es un pueblo con fuertes raíces mineras e influencia inglesa. Aquí se jugaron los primeros partidos de fútbol en México, y los pastes, un platillo traído por los mineros británicos, se convirtieron en un ícono de la gastronomía local.

Qué hacer

  • Descubrir la minería en la Mina de Acosta con visitas guiadas.
  • Caminar entre lápidas centenarias en el Panteón Inglés.
  • Probar los tradicionales pastes en alguna de sus panaderías.
  • Visitar el Museo del Paste y aprender sobre su origen.
  • Admirar el paisaje desde el Mirador Peña del Cuervo.

Cómo llegar

Automóvil

  • Toma la autopista México-Pachuca (México 85D) y continúa hacia la carretera estatal a Real del Monte.
  • El trayecto dura aproximadamente 2 horas.

Transporte público

  • Desde la Terminal del Norte, toma un autobús a Pachuca.
  • Desde la Central de Autobuses de Pachuca, toma un colectivo o taxi a Real del Monte.

Dónde comer

  • El Serranillo: un restaurante que representa la tradición y herencia hidalguense en cada platillo. Prueba las flautas de barbacoa o las enchiladas mineras con arrachera.
  • Pastes El Portal: un sitio clásico que le imprime pasión a la cocina. Es perfecto para probar los tradicionales pastes de la zona.

Dónde hospedarse

  • Hotel Paraíso Real: ubicado en el centro con vista a las montañas.
  • Casona de Minas Real del Monte: también en el centro, es una buena opción para desplazarse a los atractivos cercanos.

Tecozautla: aguas termales y un reloj monumental

Reloj de Tecozautla
Fotografía: Daniel Gaspar Velázquez

Tecozautla es un Pueblo Mágico de Hidalgo rodeado de paisajes volcánicos y fallas geológicas, lo que le ha otorgado una riqueza natural inigualable. Su fama se debe a sus aguas termales, que han convertido a la región en un destino de descanso y bienestar. Además, cuenta con vestigios arqueológicos y un imponente reloj monumental en su centro histórico.

Qué hacer

  • Tecozautla cuenta con más de 15 balnearios que ofrecen albercas naturales de agua termal con propiedades relajantes. 
  • Visita el Reloj Monumental de 31 metros de altura, construido en 1904 para conmemorar la independencia de México en la plaza principal.

Cómo llegar

Automóvil

  • Desde la CDMX, toma la autopista México-Querétaro (México 57D) con dirección a San Juan del Río.
  • Sal en la desviación hacia Huichapan/Tecozautla y sigue las señales hacia el pueblo.
  • El trayecto dura aproximadamente 3 horas.

Transporte público

  • Desde la Terminal del Norte, toma un autobús a Huichapan, Hidalgo.
  • Desde la terminal de Huichapan, aborda un taxi o colectivo hacia Tecozautla.

Dónde comer

  • El Géiser Restaurante: especializado en antojitos mexicanos y truchas frescas.
  • Restaurante Doña Esperancita: un sitio clásico y céntrico, que ameniza el ambiente con música en vivo y tiene en su menú los platillos típicos de la zona.

Dónde hospedarse

  • Hotel Balneario El Géiser: es un hospedaje que combina descanso y bienestar, con acceso directo a aguas termales, albercas y spa. 
  • Hotel Real Nirvana: un espacio rodeado de jardines con arquitectura colonial y habitaciones cómodas. Sus instalaciones incluyen áreas de descanso al aire libre.

Zempoala: acueductos virreinales y haciendas pulqueras

Puedes ver el acueducto cerca de Zempoala, uno de los Pueblos Mágicos de Hidalgo.
Fotografía: Uriah Samuel Bravo Reyes

Zempoala es uno de los Pueblos Mágicos más recientes de Hidalgo y destaca por su importancia en la historia colonial. Su principal atractivo, el Acueducto del Padre Tembleque, es una de las obras de ingeniería hidráulica más impresionantes del siglo XVI y fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, Zempoala es famoso por sus haciendas pulqueras, donde aún se produce esta bebida ancestral.

Qué hacer

  • A unos minutos de Zempoala se encuentra el Acueducto del Padre Tembleque, estructura hidráulica de más de 40 kilómetros de longitud que fue construida en el siglo XVI.
  • Aborda el turibús para poder conocer Zempoala desde sus entrañas.
  • En los alrededores de este Pueblo Mágico se encuentran varias haciendas pulqueras donde se puede conocer el proceso de producción del pulque y degustar esta bebida tradicional como la  Hacienda Casa Grande.

Cómo llegar

Automóvil

  • Desde la CDMX, toma la autopista México-Pachuca (México 85D) con dirección a Pachuca.
  • Sal en la desviación hacia Zempoala y sigue las indicaciones hacia el centro del pueblo.
  • El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos.

Transporte público

  • Desde la Terminal del Norte, toma un autobús a Pachuca.
  • En la Central de Autobuses de Pachuca, aborda un colectivo o taxi hacia Zempoala.

Dónde comer

  • Restaurante Casa Antigua: una excelente opción si buscas comida casera con buen ambiente.  
  • Marisquería El Bucanero: una opción diferente dentro del pueblo que ofrece mariscos frescos y platillos preparados al momento. Su especialidad son los cocteles de camarón, los filetes empanizados y los tacos de pescado.

Dónde hospedarse

  • Hacienda Casa Grande: una hacienda restaurada que ofrece habitaciones con decoración colonial, jardines amplios y la posibilidad de vivir la experiencia de una antigua casona pulquera.
  • Imperial Arcos Hotel Boutique: un hospedaje moderno con toques tradicionales, ubicado en el centro del pueblo, con habitaciones cómodas y un ambiente exclusivo para los visitantes.

Zimapán: paisajes de montaña y deportes extremos

Rodeado de montañas, cañones y ríos, Zimampan, uno de los Pueblos Mágicos de Hidalgo es un paraíso para el ecoturismo.
Fotografía: Isaac García

Ubicado en las faldas de la Sierra Gorda, Zimapán es un destino ideal para los viajeros que buscan adrenalina y contacto con la naturaleza. Rodeado de montañas, cañones y ríos, este Pueblo Mágico de Hidalgo es un paraíso para el ecoturismo. Su presa, formaciones rocosas y parques nacionales ofrecen múltiples actividades al aire libre, mientras que su historia minera y su arquitectura colonial complementan su atractivo.

Qué hacer

  • Explora el Parque Nacional Los Mármoles, una de las reservas naturales más impresionantes de Hidalgo. Puedes hacer senderismo, ciclismo de montaña y rappel.
  • Uno de los símbolos naturales de Zimapán es El Vigilante, una formación rocosa con forma de rostro humano que se encuentra en lo alto de una montaña. Subir hasta su base ofrece una vista panorámica de la Sierra Gorda.
  • Recorre la presa Zimapán donde puedes hacer paseos en lancha, kayak y pesca deportiva. 

Cómo llegar

Automóvil

  • Desde la CDMX, toma la autopista México-Querétaro (México 57D) con dirección a San Juan del Río.
  • Sal en la desviación hacia Huichapan/Zimapán y sigue las señales hacia el pueblo.
  • El trayecto dura aproximadamente 3 horas y 30 minutos.

Transporte público

  • Desde la Terminal del Norte, toma un autobús con destino a Zimapán, Hidalgo.
  • El recorrido dura aproximadamente 4 horas.

Dónde comer

  • Restaurante La Brasa del Chef: especializado en cortes de carne a la parrilla, además de platillos tradicionales mexicanos.
  • Cardenalito: ofrece una mezcla de cocina mexicana e internacional, con opciones que van desde antojitos hasta mariscos.

Dónde hospedarse

  • Hotel Boutique Anyelo: un alojamiento con diseño rústico y moderno, que ofrece un ambiente acogedor y excelente servicio en el centro del pueblo.
  • Rincón de Villa: una opción tranquila con jardines, habitaciones amplias y vistas a las montañas.

Acaxochitlán: entre bosques y tradiciones otomíes

Fotografía: Arturo Castelán

Rodeado de bosques de niebla y montañas, Acaxochitlán es un Pueblo Mágico donde la cultura otomí sigue viva en sus costumbres y festividades. Este destino destaca por su naturaleza exuberante, cascadas escondidas y la producción artesanal de textiles y bordados.

Qué hacer

  • Pasea en kayak por la Presa El Tejocotal, un cuerpo de agua rodeado de montañas donde se pueden practicar deportes acuáticos.
  • Visitar el Museo Arqueológico de Acaxochitlán, que resguarda vestigios de la cultura otomí.
  • Recorrer la Parroquia La Asunción de María Santísima, una iglesia emblemática del siglo XVII con detalles arquitectónicos coloniales.

Cómo llegar

Automóvil

  • Desde la CDMX, toma la Autopista México-Tuxpan (México 132D) con dirección a Tulancingo.
  • Sal en la desviación hacia Acaxochitlán y sigue las indicaciones al pueblo.
  • El trayecto dura aproximadamente 2 horas y 45 minutos.

Transporte público

  • Desde la Terminal del Norte, toma un autobús a Tulancingo, Hidalgo.
  • En la terminal de Tulancingo, aborda un colectivo o taxi hacia Acaxochitlán.
  • El recorrido desde Tulancingo toma aproximadamente 40 minutos.

Dónde comer

  • Tlalli: un restaurante con especialidades de la región y gastronomía mexicana.
  • Restaurante “El Carrizo”: reconocido por sus antojitos tradicionales y sabores caseros.

Dónde hospedarse

  • Rancho Los Barriles: un alojamiento rústico rodeado de naturaleza, con habitaciones cómodas y áreas al aire libre.
  • Hotel La Terraza: opción con habitaciones sencillas y una ubicación céntrica para explorar el pueblo.

Metztitlán: el paraíso escondido entre barrancas

Fotografía: Enrique López

Ubicado en una impresionante reserva natural, Metztitlán es uno de los Pueblos Mágicos de Hidalgo que destaca por su ubicación privilegiada, en la Biosfera de la Barranca de Metztitlán, un ecosistema semidesértico con flora y fauna únicas. Su historia virreinal y su conexión con la naturaleza lo convierten en un destino singular.

Qué hacer

  • Recorrer la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, un sitio ideal para senderismo y observación de aves.
  • Visitar el Ex Convento de los Santos Reyes, una joya del siglo XVI con pinturas y arquitectura colonial.
  • Explorar la Laguna de Metztitlán, una de las más grandes de Hidalgo, perfecta para recorridos en lancha.
  • Conocer la zona de las grutas de Xajhá, un sistema de cuevas poco explorado con formaciones rocosas impresionantes.

Cómo llegar

Automóvil

  • Desde la CDMX, toma la Autopista México-Tuxpan (México 132D) con dirección a Tulancingo.
  • Continúa por la carretera estatal rumbo a Metztitlán, siguiendo las indicaciones.
  • El trayecto dura aproximadamente 3 horas y 15 minutos.

Transporte público

  • Desde la Terminal del Norte, toma un autobús a Tulancingo, Hidalgo.
  • En Tulancingo, aborda un colectivo o taxi con destino a Metztitlán.
  • El recorrido desde Tulancingo toma aproximadamente 1 hora y 30 minutos.

Dónde comer

  • El Rincón del Jardín: una opción con comida casera y platillos tradicionales de la región.
  • Taquería Muñe: famosa por sus tacos de cecina y guisos locales.

Dónde hospedarse

  • Hotel La Luna: un hospedaje con habitaciones sencillas y vistas hacia la barranca.
  • Hotel Granaditas: opción cómoda y céntrica para explorar los alrededores del pueblo.

Un recorrido imprescindible en los Pueblos Mágicos de Hidalgo 

Zimapán es uno de los Pueblos mágicos de Hidalgo con más bellos paisajes
Fotografía: Isaac García

Los Pueblos Mágicos en Hidalgo ofrecen múltiples opciones para los exploradores que buscan experiencias auténticas. Desde la historia minera hasta los deportes de aventura, estos destinos tienen algo que aportar a cualquier itinerario de viaje.