
10 lagunas de México poco conocidas
Vive la belleza de estos cuerpos de agua poco conocidos. Disfruta de sus paisajes sin pagar costos altos o hacer fila para tomarte las mejores fotografías.
Foto: Jon Valdovinos
Desde espejos de agua color azul turquesa, hasta un oasis en medio de la cotidianidad urbana, estas lagunas de México poco conocidas son perfectas para desconectarte y explorar rincones más allá de los destinos turísticos tradicionales.
Te compartimos 10 lagunas escondidas en distintas regiones de México, para que puedas elegir la más cercana a ti y planear tu próxima escapada. ¡Prepárate para sorprenderte con la belleza natural que te rodea!
Contenido
- Laguna de San Miguel Almaya en el Estado de México
- La laguna de Xico
- La laguna de Chapulco en Puebla
- La laguna de Coatetelco de Morelos
- La laguna Encantada en Chiapas
- Laguna Miramar
- La laguna del Amor en Cancún
- La laguna del Chairel en Tamaulipas
- La laguna La María en Colima
- La laguna Santa María del Oro en Nayarit
Lagunas de México en el centro del país
Las lagunas del centro de México combinan paisajes verdes con biodiversidad única. Son ideales para explorar, practicar deporte o, simplemente, desconectar de la vida urbana en un entorno sereno y mágico.
Descubre la laguna de San Miguel Almaya, en el Estado de México
Su espejo de agua refleja la belleza del cielo que la cubre, creando un ambiente perfecto para el descanso y la aventura. Es ideal para vivir un día de campo en plena naturaleza.
- ¿Dónde queda? En Av. Independencia y el entronque a la carretera Guadalupe Victoria, del municipio de Capulhuac.
- ¿Cómo divertirte? Con esquí acuático, pesca deportiva, ciclismo, senderismo y pícnic.
- ¿Cuándo visitarla? De lunes a domingo de 10:00 AM a 7:00 PM.

Explora la laguna de Xico y su historia atrapada en el tiempo
El lago de Tlahuac-Xico es un tesoro natural en el que aún se practica el sistema de agricultura en chinampas. En su territorio puedes encontrar especies de aves acuáticas que migran cada año para descansar y reproducirse.
- ¿Dónde queda? Se extiende a lo largo de la calzada de Tláhuac-Chalco 122. Entre Tláhuac y el municipio de Valle de Chalco, en el Estado de México.
- ¿Cómo divertirte? Con ciclismo de montaña, senderismo, avistamiento de aves, meditación, recorrido en trajinera y fotografía de paisaje.
- ¿Cuándo visitarla? Puedes apreciarla cualquier día del año mientras recorres en auto la calzada o si te detienes e ingresas por el embarcadero Lago de Los Reyes Aztecas.

Visita la laguna de Chapulco, un tesoro escondido en Puebla
Se trata de una laguna ubicada en la ciudad de Puebla. Rodeada de áreas verdes y senderos, es ideal para paseos al aire libre y la observación de aves. Ofrece un espacio para la recreación y el contacto con la naturaleza, con acceso pet friendly.
- ¿Dónde queda? En el Parque Centenario Laguna de Chapulco, a 15 minutos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- ¿Cómo divertirte? Tiene área de juegos infantiles, canchas de basquetbol y área de pícnic. Puedes tomar fotografías o subir a la pirámide de Chapulco.
- ¿Cuándo visitarla? De lunes a domingo de 7:00 AM a 6:00 PM.

La laguna de Coatetelco, una joya natural de Morelos
A 30 minutos de Xochitepec se encuentra esta laguna que ha luchado por subsistir. Es un destino para disfrutar de la gastronomía y la zona arqueológica de Coatetelco, ubicada justo en el centro de este municipio con raíces indígenas.
- ¿Dónde queda? En Coatetelco, Miacatlán, al pie de carretera.
- ¿Cómo divertirte? Consumiendo pescado y mariscos, ya que hay una amplia oferta lugares de comida alrededor de la laguna. También puedes visitar la ex hacienda de Acatzingo o tomarte la foto con el monumento a la laguna.
- ¿Cuándo visitarla? De lunes a domingo, de 9:00 AM a 6:00 PM, que es cuando están abiertos los restaurantes.

Lagunas de México en el sur y oriente
Aquí la naturaleza aún conserva su esencia intacta. En Chiapas, una joya de aguas cristalinas se esconde entre la selva, mientras que en Quintana Roo, un tesoro aguarda a los amantes de la tranquilidad y el romance.
Asómbrate con la laguna Encantada en Chiapas
Cuenta la leyenda que el agua de esta laguna cambia de color según el clima y la hora del día: azul al amanecer, plateada al medio día, verde ante un cielo nublado y ocre al caer el atardecer.
- ¿Dónde queda? En el municipio de Coapilla, a 40 minutos del Pueblo Mágico de Copainalá.
- ¿Cómo divertirte? Hospédate en una cabaña, haz un campamento, senderismo, kayak, contemplación de paisaje o aprovecha las superficies planas para practicar yoga.
- ¿Cuándo visitarla? Cualquier día de la semana y el año, de 09:00 AM a 6:00 PM.

Conéctate con la naturaleza en la impresionante laguna Miramar
El agua de la laguna Miramar es azul turquesa. Esta joya se encuentra oculta entre montañas y la abundante vegetación de la selva Lacandona. Conserva restos arqueológicos en algunos de los islotes que la conforman.
- ¿Dónde queda? En el poblado Emiliano Zapata, a cinco minutos de San Quintín, a donde puedes llegar en automóvil, partiendo del Pueblo Mágico de Comitán.
- ¿Cómo divertirte? Con senderismo, hospedaje en cabañas, paseo a caballo y en balsas de tronco, campamento, ciclismo de montaña, natación, fotografía de paisaje y meditación.
- ¿Cuándo visitarla? Cualquier día de la semana. Lo recomendable es ir en automóvil o por tour (algunos salen desde Tuxtla Gutiérrez).

Sumérgete en la tranquilidad de la laguna del Amor en Cancún
La laguna del Amor es uno de los siete cuerpos de agua que componen al Sistema Lagunar Nichupté, es la menos conocida de ellos debido a que la laguna Nichupté capta principalmente la atención de los visitantes, además de que, para llegar a ella, necesitas viajar en lancha y atravesar los manglares.
- ¿Dónde queda? En la Zona Hotelera de Cancún.
- ¿Cómo divertirte? Admira tortugas marinas, pelicanos y otras especies, viaja en kayak y toma fotografías del paisaje.
- ¿Cuándo visitarla? Al amanecer y para disfrutar del atardecer, conseguirás excelentes vistas.

Las lagunas de México en el norte y occidente
Desde cuerpos de agua rodeados de vegetación, hasta refugios de aves migratorias, estos espejos naturales invitan a la exploración y el descanso. Encuentra el escenario perfecto para tus actividades ecoturísticas.
La laguna del Chairel, un paraíso escondido en Tamaulipas
Se encuentra en el Parque Fray Andrés de Olmos. Es el hogar de cocodrilos de pantano y por ello no es posible nadar, sin embargo, su paisaje es digno compañero de una tarde tranquila, en un ambiente familiar.
- ¿Dónde queda? A 11 minutos del centro de Tampico, en Tancol, s/n. junto a la capilla del Santo Niño de Praga.
- ¿Cómo divertirte? Con fotografía, meditación, pícnic, yoga, juegos infantiles, avistamiento de especies marinas o al explorar los vestigios arqueológicos de la cultura huasteca en las isletas.
- ¿Cuándo visitarla? Cualquier día del año. La entrada es libre.

Escápate a la laguna La María, un refugio natural en Colima
En el Centro Ecoturístico Laguna La María, el sonido del agua y el canto de las aves acompañan el descanso. Hay alberca, restaurante, estacionamiento y espacio para relajar. La entrada cuesta $20 MXN y las mascotas son bienvenidas.
- ¿Dónde queda? Cerca del Volcán Colima y Zapotitlán, a 30 minutos de Comala.
- ¿Cómo divertirte? Con avistamiento de aves marinas, jugar en el parque, pasear en lancha, pícnic, fotografía de paisaje, dormir en cabañas, acampar, leer, escribir, dibujar, meditar y practicar pesca deportiva.
- ¿Cuándo visitarla? Cualquier día del año, de 7:00 AM a 10:00 PM.

Déjate cautivar por la laguna Santa María del Oro en Nayarit
Finalmente, en el corazón de un cráter de volcán, se encuentra esta inmensa laguna azul, rodeada de áreas verdes y montañas. Es adecuada para encontrar un momento de paz, respirar y, simplemente, disfrutar del regalo de la vida.
- ¿Dónde queda? A una hora de Tepic, en el pueblo de Santa María del Oro.
- ¿Cómo divertirte? Con kayak, senderismo, comida en restaurantes cercanos, vista desde el mirador, fotografía, meditación, un paseo en lancha, glamping, hospedaje en cabañas u hoteles con vista al paisaje.
- ¿Cuándo visitarla? Cualquier día del año.

¡Quítate la duda! ¿Cuántas lagunas costeras hay en México?
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), se reconocen alrededor de 125 lagunas costeras en todo el país.