Volcanes de México

12 volcanes de México para soñar con su cima

Explora las majestuosas rutas volcánicas de México, perfectas para senderistas, amantes de la naturaleza y viajeros intrépidos.

Por:
Foto: Miguel García

Déjate llevar por el llamado de la montaña de fuego. Aquí tienes tu guía de los volcanes en México más grandes, sorprendentes, activos e inactivos que existen. 

Si te motiva hacer la Ruta del volcán, empaca adrenalina y tus botas de excursión, porque algunos de estos volcanes sí se pueden visitar. Conoce cuáles de ellos, cómo verlos de cerca y lo qué necesitas para hacerlo de manera divertida y, sobre todo, segura.

Contenido

Los cuatro volcanes más altos de México

Estos gigantes ofrecen rutas para exploradores dispuestos a conquistar las alturas y disfrutar de paisajes increíbles.

1. Citlaltépetl, el cerro de la estrella

Si buscas una experiencia para poner a prueba tus límites, el Pico de Orizaba te espera. Desde el primer paso sentirás la emoción de ascender al tercer volcán más alto de América del Norte. Al llegar a su cima, la vista será una de esas imágenes que recordarás siempre.

Imagen del Pico de Orizaba
Foto: Fer Guerrero

Qué saber:

  • ¿Cuánto mide esta belleza? 5,636 metros de alto sobre el nivel del mar.
  • ¿Dónde se ubica? Entre Veracruz y Puebla. Muy cerca de la Montaña Negra, otro imponente volcán.
  • ¿Está activo? Sí, pero su actividad es tan pasiva y sutil que se le considera como un volcán en reposo. Actualmente, no representa ningún riesgo de erupción importante.
  • ¿Lo puedo visitar? Sí, en el Parque Nacional Pico de Orizaba, de lunes a viernes de 9:00 AM a 3:00 PM y sábados de 9:00 AM a 7:00 PM.
  • ¿Qué hacer en él? Senderismo, acampar en áreas permitidas y ascender a la cima acompañado de un guía de montaña certificado como los de Nomad Adventures.

2. Popocatépetl, el cerro que humea

Caminar cerca de Don Goyo es enfrentarte al poder de la tierra. Con cada exhalación de humo, este gigante parece contarte historias ancestrales. Desde los miradores cercanos, verás cómo la naturaleza despliega toda su grandeza frente a tus ojos.

Volcán Popocatepetl
Foto: Alfonso Espinal

Qué saber:

  • ¿Cuánto mide esta belleza? 5,452 metros de alto sobre el nivel del mar.
  • ¿Dónde se ubica? En el centro del país, entre el Estado de México, Puebla y Morelos.
  • ¿Está activo? Sí. Arroja fumarolas y ceniza volcánica con cierta regularidad.
  • ¿Lo puedo visitar? No, pero puedes verlo desde el Mirador del Paso de Cortés.
  • ¿Qué puedo hacer entonces? Acampar, hacer senderismo, ver las estrellas y desayunar quesadillas de San Pedro Nexapa los fines de semana en el mirador.

3. Iztaccíhuatl, la mujer blanca

La silueta de la mujer dormida te invita a adentrarte en sus senderos. Cada tramo será un reto, pero también una oportunidad para desconectarte. En lo más alto, el aire puro y las panorámicas te darán una paz inigualable

Cima del volcán de la mujer dormida con nieve
Foto: Israel Suazo

Qué saber:

  • ¿Cuánto mide esta belleza? 5,215 metros de alto sobre el nivel del mar.
  • ¿Dónde se ubica? A un lado del Popocatépetl. Entre Puebla y el Estado de México.
  • ¿Está activo? No.
  • ¿Lo puedo visitar? Sí. Acude al Parque Nacional Izta-Popo. Abre de martes a viernes, de 9:00 AM a 6:00 PM. Sábados y domingos desde las 7:00 AM (en domingo el cierre es a las 4:00 PM).
  • ¿Qué hacer en el volcán? Montañismo en compañía de un guía certificado para ascender a la cima. Se recomienda llevar ropa abrigadora y tener al menos una experiencia intermedia en la práctica de este deporte.

4. Xinantécatl, el hombre desnudo

Camina hacia el cráter del Nevado de Toluca y descubre las lagunas del Sol y de la Luna. Aquí, todo se siente diferente: los colores, la luz, el silencio. Atrévete a explorar cada rincón y captura momentos que te conecten con la inmensidad del lugar.

Laguna del Nevado de Toluca, uno de los volcanes de México
Foto: Emanuel Charcas

Qué saber:

  • ¿Cuánto mide esta belleza? 4,680 metros de alto sobre el nivel del mar.
  • ¿Dónde se ubica? En el Estado de México.
  • ¿Está activo? Sí, porque en ocasiones presenta actividad sísmica. Sin embargo, también se le considera un volcán dormido, porque su última erupción fue hace más de 3 mil años.
  • ¿Lo puedo visitar? Sí. Puedes elegir entre hacerlo por el Parque Nacional de los Venados o el Parque Nacional Nevado de Toluca. Este último abre de 6:00 AM a 6:00 PM, de martes a domingo.
  • ¿Qué hacer en él? Senderismo, fotografía de paisaje, admirar las lagunas heladas y degustar unos taquitos de longaniza verde en la salida, después de recorrerlo.

Tres volcanes de México que aún están activos

Estos colosos, en constante actividad, cautivan con su dinamismo y son un recordatorio de la fuerza incontrolable de la naturaleza.

1. Volcán de Colima, el volcán de fuego

Camina por sus alrededores y siente la energía latente bajo tus pies. En cada sendero, la vegetación y el paisaje te muestran la riqueza que surge de un suelo siempre en transformación.

Volcanes de México: El Volcán de Fuego
Foto: Enrique Arevalo

Qué saber:

  • ¿Cuánto mide esta belleza? 3,860 metros de alto sobre el nivel del mar.
  • ¿Dónde se ubica? Entre Jalisco y Colima. Es vecino del Nevado de Colima, con el que a menudo se le confunde por la similitud en el nombre.
  • ¿Qué actividad volcánica tiene? Expulsa fumarolas, gases y ceniza que llegan a los alrededores. Se considera como uno de los más activos del país, dado que no ha parado en 500 años.
  • ¿Lo puedo visitar? De cerca no.
  • ¿Qué puedo hacer entonces? Admirarlo a cinco kilómetros de distancia desde el Mirador Volcán de Fuego. En este lugar puedes hacer senderismo, ciclismo de montaña y tomarte fotografías con el volcán de fondo. El horario es de 6:00 AM a 5:00 PM toda la semana. Puedes alojarte en una cabaña de Soulchitlán para tener una experiencia más inmersiva.

2. El Chichonal, el volcán chichón

En el centro de su cráter te encontrarás con un lago de agua verde y caliente que desafía toda lógica. Este lugar es el resultado de una erupción que cambió la historia de la región. Al recorrer sus bordes, sumérgete en un paisaje de otro mundo.

Volcán Chichonal en Chiapas
Foto: Alexander Rockefeller

Qué saber:

  • ¿Cuánto mide esta belleza? 1,260 metros de alto sobre el nivel del mar.
  • ¿Dónde se ubica? En Chiapas, entre los municipios de Francisco León y Chapultenango.
  • ¿Qué actividad volcánica tiene? Su última erupción fue hace 42 años.
  • ¿Lo puedo visitar? Sí, por medio del Centro Ecoturístico El Chichonal.
  • ¿Qué hacer en él? Senderismo, excursionismo, acampar y alojarte en cabañas cercanas. El recorrido de ascenso es de apenas 3 horas.

3. Ceboruco, el gigante negro

Explorar este volcán es una experiencia que te llevará por caminos únicos. A medida que avanzas, los paisajes se transforman, dándote una sensación constante de descubrimiento.

Paisaje del volcán Ceboruco
Foto: Héctor Sanromán

Qué saber:

  • ¿Cuánto mide esta belleza? 2,280 metros de alto sobre el nivel del mar.
  • ¿Dónde se ubica? En Nayarit.
  • ¿Qué actividad volcánica tiene? Arroja fumarolas de vez en cuando y todavía existe la posibilidad de que algún día haga erupción. 
  • ¿Lo puedo visitar? No de cerca.
  • ¿Qué puedo hacer entonces? Verlo desde su mirador El Ceboruco. Es excelente para practicar montañismo, senderismo y fotografía de paisaje.

Volcanes de México que se pueden visitar

Estas formaciones naturales ofrecen experiencias inolvidables para los amantes de la exploración. Los siguientes volcanes están inactivos y se pueden visitar sin ningún problema.

1. Paricutín, el volcán después del paso

Inicia tu aventura hacia el Paricutín desde Uruapan y adéntrate en la ruta de Angahuan. A pie o a caballo, cruzarás un terreno de lava sobre el antiguo pueblo de San Juan Parangaricutiro. Ahí podrás ver las ruinas de la última erupción volcánica.

Iglesia enterrada en lava
Foto: Gustavo Yepes

Qué saber:

  • ¿Cuánto mide esta belleza? 2,808 metros de alto sobre el nivel del mar.
  • ¿Dónde se ubica? En Michoacán.
  • ¿Cómo lo puedo visitar? Existen diversas rutas, una de ellas es mediante el mirador en el poblado de Angahuan.
  • ¿Qué hacer en él? Visitar el pueblo viejo de San Juan Parangaricutiro, donde yacen los restos de una iglesia enterrada en lava. También puedes ascender hasta el cráter, alojarte en cabañas y entrar al museo comunitario.

2. Matlalcueitl, la dueña de la falda azul y verde

Si buscas un reto que combine naturaleza y aventura, el volcán de La Malinche es el lugar. A medida que asciendes, el aire se vuelve más fresco y los paisajes se abren ante ti. La cima te espera para regalarte vistas que no olvidarás.

Imagen del volcán La Malinche
Foto: Gil Peña Jaramillo

Qué saber:

  • ¿Cuánto mide esta belleza? 4,462 metros de alto sobre el nivel del mar.
  • ¿Dónde se ubica? Entre Puebla y Tlaxcala.
  • ¿Cómo lo puedo visitar? Visita su Parque Nacional La Malinche. Abren desde las 7:00 AM.
  • ¿Qué hacer en él? Montañismo, ciclismo de montaña y pícnic. Hay zona de campamento y cabañas.

3. Nappateuctli, el señor de las cuatro direcciones

Sus senderos te llevarán a través de un bosque hasta la formación rocosa que corona el volcán Cofre de Perote. Desde ahí, el horizonte se extiende, dándote ese momento perfecto para planear tu próxima aventura.

Volcanes de México: Cofre de Perote
Foto: Rogelio Morales

Qué saber:

  • ¿Cuánto mide esta belleza? 4,200 metros de alto sobre el nivel del mar.
  • ¿Dónde se ubica? En Veracruz.
  • ¿Cómo lo puedo visitar? Acude al Parque Nacional Cofre de Perote, abre de 9:00 AM a 5:00 PM los 365 días del año.
  • ¿Qué hacer en él? Montañismo y senderismo por la ruta Norte. Se recomienda ir bien abrigado.

De pilón: El Nevado de Colima, uno de los volcanes de México en honor Colimán

El Nevado de Colima te ofrece una caminata tranquila, pero llena de paisajes sorprendentes. Entre el frío y la vegetación de altura, encontrarás un espacio para reconectar contigo mismo. 

Nevado de Colima
Foto: Parque Nacional Nevado de Colima

Qué saber:

  • ¿Cuánto mide esta belleza? 4,260 metros de alto sobre el nivel del mar.
  • ¿Dónde se ubica? En Jalisco.
  • ¿Cómo lo puedo visitar? Yendo al Parque Nacional Nevado de Colima. Está abierto de 8:00 AM a 7:00 PM, todos los días.
  • ¿Qué hacer en él? Senderismo, ascenso a la cima, acampada, bicicleta de montaña y fotografía de paisaje.

Prepara tu aventura de expedición en los volcanes de México

Te compartimos todo lo que debes conocer y lo que te será útil empacar para explorar aquellos volcanes que sí puedes visitar.

  • Outfit para tu expedición: pasamontañas, lentes de sol con filtro UV, botas de montaña, playera, guantes y pantalones térmicos, chamarra abrigadora y rompevientos, bloqueador solar y humectante de labios (evita usar ropa de algodón).
  • ¿Qué llevar en tu mochila? Botella de agua, un cambio de ropa, batería portátil para celular, linterna, barras de cereal y frutos secos.
  • ¿Qué más necesitas? Tener buena condición física, de preferencia, sin afecciones cardiovasculares o miedo a las alturas. El clima de la zona también debe ser óptimo para el ascenso.
  • Consejo viajero: si planeas ascender a alguno de los volcanes es mejor que lo hagas acompañado de guías de montaña certificados, ellos te suelen proporcionar el equipo necesario para subir y bajar con seguridad. Además, conocen las mejores rutas para que admires el paisaje.
  • Ten una actitud Escapadas: recuerda no dejar basura durante tu visita. No te lleves plantas, hongos, piedras ni animalitos que encuentres en los volcanes o sus senderos para no alterar el ecosistema y mejor cuidar de él.
Volcanes de México: Parque Nacional Nevado de Toluca
Foto: Mario Álvarez

¡No te quedes con la duda! Conoce más de los volcanes de México

Aquí tienes la respuesta a tus preguntas frecuentes acerca de los volcanes en México.

¿Cuántos volcanes hay en el país?

México tiene más de 2 mil volcanes, pero solo 42 de ellos son reconocidos oficialmente como volcán.

¿Cuál es el volcán más grande de México?

El volcán más alto de México es El Pico de Orizaba (Citlaltépetl). Mide 5,636 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se llama el volcán más famoso de México?

El más popular de México es el volcán Popocatépetl debido a que permanece activo. Con frecuencia da señales de su actividad volcánica y aparece en las noticias. Además, es protagonista de leyendas entrañables y se ubica en el centro del país, lo que facilita su exposición.

¿Cuál de los volcanes de México es el más pequeño del mundo?

El Cuexcomate, apodado “hijo del Popocatépetl y la Iztaccíhuatl”, se encuentra inactivo, pero puedes visitarlo en Puebla y entrar en su interior.

¿Sabías que Puebla es uno de los estados de la República mexicana con más volcanes reconocidos oficialmente? Al menos nueve de ellos tienen conexión en su territorio. Ahora tienes otro pretexto para visitar este destino.