itinerario de Comala

Qué hacer en Comala, itinerario para visitar el Pueblo Mágico de Pedro Páramo

A sólo unas horas de Guadalajara, Comala te invita a desconectar de la rutina, explorar paisajes y descubrir sus tradiciones más allá de la ficción.

Por:
Foto: Adonis Maikel Ramón Puebla

Imagina caminar por calles empedradas, mientras el aroma a café recién hecho envuelve el aire y los niños corren felices por la plaza principal. Comala es el Pueblo Mágico que inspiró al libro de Pedro Páramo, pero también, un lugar lleno de historia y rincones para compartir tiempo de calidad con quien tú prefieras.

Prepárate para una aventura llena de cultura, naturaleza y, por supuesto, mucha diversión durante tres días.

Día 1: sumérgete en la magia literaria y el encanto de Comala

Tu recorrido puede iniciar en el corazón del pueblo, donde cada espacio parece sacado de una novela literaria. Aquí podrás descubrir la esencia de este lugar que retoman las letras de Juan Rulfo.

Escultura de Juan Rulfo en la plaza de Comala
Foto: Billy Sánchez

Itinerario para tu primer día en Comala

  • Camina por la plaza principal: pasea en los jardines, adéntrate en la Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo y relájate con una taza de café de olla de alguno de los portales cercanos.
  • Siéntate junto a la estatua de Juan Rulfo: cuéntale a tus acompañantes quién fue este gran escritor y tómate una foto a lado de su estatua.
  • Visita la ex hacienda de Nogueras: conoce más acerca de la historia de la región en el museo que alberga en su interior.
  • Descubre la Ruta del café en Comala: anímate a explorar su proceso de producción, toma una taza de café de altura y aprende de forma divertida sobre esta tradición local.

Día 2: aventura en la naturaleza del Pueblo Mágico

En tu segundo día explora los impresionantes paisajes naturales que rodean Comala. Alista la cámara y tu mejor actitud, porque hay mucho por descubrir.

Volcán de Fuego
Foto: Alejandro Contreras

Lo que no te puedes perder de Comala

  • Explora las faldas del volcán de Fuego: recorre los alrededores de este majestuoso volcán. Sorpréndete con su historia geológica y las vistas panorámicas.
  • Senderismo y avistamiento de aves: surca los senderos ecológicos y deja que los niños se diviertan identificando las coloridas aves que habitan la región. ¡Es una experiencia educativa y llena de aventura!
  • Relájate con yoga y meditación al aire libre: tómate un respiro y aprovecha el entorno natural para una sesión de yoga y atención plena.
  • Recorre La María: esta hermosa laguna situada en una antigua caldera volcánica, es el lugar ideal para hacer un paseo en lancha o un pícnic. Con 30 metros de profundidad y 1.5 kilómetros de diámetro, es un escenario que te dejará sin aliento.
  • Admira las cascadas de Comala: refréscate en las aguas cristalinas de sus pozas, rodeado de un paraíso de abundante vegetación.

Te puede interesar: ¿Qué hacer en Valle de Bravo, en el Estado de México?

Día 3: tradición y cultura de Comala para cerrar con broche de oro

Tu último día en Comala puede estar lleno de color y tradiciones que fascinan tanto a chicos como a grandes.

Letras del Pueblo Mágico de Comala
Foto: Araceli Contreras

Actividades sugeridas para tu tercer día

  • Disfruta de espectáculos tradicionales: si visitas en Semana Santa, no te pierdas la tradicional danza de Los Morenos, donde los bailarines utilizan unas pintorescas máscaras de animales, talladas en madera.
  • Recorre los talleres artesanales: llévate un pedacito de Comala de recuerdo. Hay piezas únicas de cerámica y madera, elaboradas por manos locales.
  • Desayuna en la plaza principal: disfruta de unos deliciosos sopitos, tamales y un ponche artesanal de frutas.
  • Comprar dulces y café: no olvides llevarte un frasco de ponche de Comala o un paquete de café para revivir la experiencia en casa.

¿Dónde hospedarse en Comala?

Las Cabañas Soulchitlán están a sólo 20 minutos del centro de Comala. Son acogedoras y ofrecen una vista inigualable al volcán de Fuego. Son ideales para quienes buscan privacidad, tranquilidad y cercanía con la naturaleza.

  • Costo promedio: desde $2,300 MXN la noche.
  • Reserva tu cabaña en el WhatsApp de Soulchitlán: 312 199 2157.
Cabañas de Soulchitlán
Foto: Soulchitlán

¿Dónde comer en Comala?

Después de un día de exploración, es momento de consentir al paladar. Uno de los lugares a los que puedes acudir es a Los Portales de Suchitlan, ofrecen un menú de comida mexicana con tortillas hechas a mano.

  • Horario de servicio: lunes a domingo de 8:30 AM a 6:00 PM.
  • Reserva tu mesa al 312 395 4452.
Platillo de restaurante en Comala
Foto: Jose Vera

¿Cómo llegar a Comala desde Guadalajara?

Llegar a Comala desde Guadalajara es fácil y cómodo, incluso si viajas con niños:

  1. En automóvil: maneja por la autopista 54D hacia Colima y sigue las señales a Comala. Esta ruta te toma dos horas y media, aproximadamente. Son 200 km de camino.
  2. En autobús: empresas como ETN y Primera Plus te ofrecen rutas directas a Colima, desde donde puedes tomar un taxi o colectivo hacia el Pueblo Mágico de Comala. El viaje en estas líneas te puede costar entre $275 MXN y $464 MXN por persona, en promedio.

Consejos para disfrutar al máximo de este pueblo literario

  • Planifica realizar tus recorridos temprano. Así evitas el calor y aprovechas más el día.
  • Lleva ropa y calzado cómodo para las caminatas por la naturaleza y andar en las calles empedradas.
  • Prueba los sabores locales. No te pierdas la tuba, el ponche de granada y las empanadas dulces.
  • Reserva con anticipación. Especialmente si planeas ir en temporada alta o de festividades.
Quiosco de la Plaza Principal de Comala
Foto: Francisco Rosas

Tres días en Comala son perfectos para desconectarte y crear recuerdos inolvidables. ¿Estás listo para la aventura? Planea tu viaje con Escapadas y vive la emoción de este Pueblo Mágico. No olvides compartirnos tu experiencia por redes sociales.