tunich keej

Un jardín botánico para viajar al mundo maya

Más que un jardín botánico, Tunich Keej es un portal al mundo maya.

Por:
Foto: Luis Domenzain

Tunich Keej es un jardín botánico, pero no como cualquier otro. Es un lugar físico que se convierte en una especie de portal en el tiempo, a través del cual puedes viajar al mundo maya.

Ubicado a unos 20 kilómetros de Mérida en dirección sur, a las afueras del pueblo de Acanceh, este lugar es la escapada perfecta si quieres ir un poco más profundo a las raíces mayas de la región. ¡Te contamos más!

Tunich Keej
Foto: Edgar Peraza

¿Qué significa Tunich Keej?

Tunich Keej significa “la piedra del venado”. Este nombre proviene de una antigua leyenda maya que contaba la historia de un cazador con poca suerte que cambió su destino al cazar un gran venado, dentro del cual encontró la tunich kéej, una piedra que le otorgó habilidades excepcionales para cazar. Con esta piedra, siempre regresaba del monte con venados que compartía generosamente con su comunidad.

Manteniendo en secreto la existencia de la piedra, siguió cazando con gran éxito. Sin embargo, un día, disparó a una manada de animales que pensó que eran venados pero se trataba de otra especie. Al no cazar a ninguno de ellos, molesto, tomó la piedra y la arrojó lejos, perdiendo así su poder. Desde ese momento, su suerte desapareció y nunca más pudo cazar venados.

¿Cómo es la experiencia en el jardín botánico Tunich Keej?

Tunich Keej es un lugar para aprender sobre historia, cosmología y cultura maya. El anfitrión del lugar ofrece recorridos guiados por el jardín, en los cuales explica la importancia y función de las diferentes plantas en la medicina, gastronomía, religión y arquitectura de la cultura maya.

Tunich Keej
Foto: Edgar Peraza

En este recorrido también podrás observar las diferentes aves que habitan el lugar, entre las cuales se encuentra el famoso pájaro toh, considerado sagrado por los mayas.

Foto: Mareli Peraza

Con sus relatos, rodeado de vegetación endémica, podrás viajar a la época de los antiguos mayas, cuando las plantas formaban una parte indispensable en la vida de las personas, a tal grado que se interactuaba con ella a diario en diferentes ámbitos de la cotidianeidad.

Tunich Keej
Foto: Luis Domenzain

La experiencia culmina con un temazcal al estilo maya, la cual va acompañada de una ceremonia en la que el anfitrión invoca a los dioses y los elementos de la naturaleza para que ayuden a purificar el espíritu y el cuerpo. Mientras experimentas el calor, el aroma del copal y el sonido del tambor, es posible que de pronto te encuentres viajando hacia otra dimensión, otro tiempo y lugar, donde los mayas lograban conectar con la naturaleza para obtener su sabiduría.

Foto: Edgar Peraza

¿Cómo llegar?

En auto desde Mérida, toma la carretera a Cancún (federal 180) y después toma la desviación a Acanceh a la derecha. Pasados los 17 kilómetros, verás un entronque que dice “maquiladora”. Haz un retorno en “U” ahí, y un kilómetro después encontrarás el camino de terracería que lleva al jardín.

Ubicación: https://maps.app.goo.gl/56w1sy4i4DGPZRy8A

Y ya que estás ahí…

Si estás en la zona, puedes aprovechar para visitar el mejor balneario en los alrededores de Mérida

Foto: George de la Selva

A sólo 15 minutos de Tunich Keej, el Balneario George de la Selva es un lugar para conectar con la naturaleza, pero también con la familia, los amigos o tu pareja. Cuenta con su propio cenote natural y piscinas rodeadas de vegetación que verdaderamente te harán sentir como en la selva.

Balneario George de la Selva
Foto: Balneario George de la Selva

El lugar cuenta con su propio cenote natural y piscinas rodeadas de vegetación que verdaderamente te harán sentir como en la selva. Tiene baños, espacio para hamacas y restaurante para cuando les dé hambre. ¡Es perfecto para una tarde refrescante!

La entrada al balneario cuesta sólo $50 MXN. Toma nota: los niños menores de 4 años y los adultos mayores no pagan boleto. 

Puedes pasar un día de ensueño en el Balneario George de la Selva de lunes a domingo, de 11:00 AM a 5:00 PM. Sábados y domingos cierran a las 6:00 PM.