
7 Pueblos Mágicos cerca de CDMX para una escapada inolvidable
Descubre 7 Pueblos Mágicos cerca de CDMX con paisajes únicos, gastronomía local y aventuras para una escapada inolvidable.
Foto: FranDany
Hay varios Pueblos Mágicos cerca de CDMX que ofrecen la oportunidad de salir de la rutina y adentrarse en rincones llenos de historia, cultura y paisajes sorprendentes. A menos de tres horas de la capital, estos destinos permiten explorar callejones empedrados, recorrer mercados artesanales y descubrir parajes naturales sin necesidad de un viaje largo.
Si estás listo para salir de la rutina y descubrir algo diferente, aquí tienes siete Pueblos Mágicos cerca de la CDMX que te invitan a vivir experiencias únicas. Cada uno guarda rincones llenos de historia, sabores auténticos y paisajes que te robarán el aliento. ¿Cuál será tu próxima escapada?
Pueblos Mágicos cerca de CDMX, rincones con historia y magia
Nada se compara con la emoción de descubrir un lugar que parece haber estado ahí, esperándote. A solo unas horas de distancia, estos Pueblos Mágicos cerca de CDMX te invitan a perderte en sus calles llenas de historia y a saborear una gastronomía que conquista desde el primer bocado. Porque cada rincón tiene una historia que contar… ¿te animas a descubrirla?
Por ejemplo, puedes escoger si quieres ver ruinas prehispánicas, aguas termales y hasta montañas imponentes porque cada uno de estos destinos ofrece algo único que vale la pena explorar y disfrutar.
1. Tepotzotlán, Estado de México

Este pueblo, famoso por su arquitectura virreinal ofrece una inmersión a nuestra época colonial. Su joya, el Museo Nacional del Virreinato es un viaje directo al pasado, ya que resguarda una impresionante colección de arte sacro. Además, sus calles empedradas son perfectas para caminar sin rumbo y así conocer Tepotzotlán desde su esencia más íntima y local.
Por otro lado, a las afueras del pueblo, el Acueducto de Xalpa se alza como un monumento a la ingeniería de antaño que también puedes visitar.
- Distancia promedio desde la CDMX: 1 hora 15 minutos.
Costo promedio de viaje para fin de semana
- Transporte: $400 – $800 MXN (gasolina o autobús ida y vuelta desde CDMX).
- Hospedaje: $1,200 – $3,000 MXN por noche.
- Comida: $600 – $1,200 MXN por día.
- Actividades: $100 – $300 MXN (entrada al Museo del Virreinato y visita al Acueducto de Xalpa).
- Total estimado: $2,500 – $5,500 MXN para dos personas.
Cómo llegar
En automóvil:
- Primero toma la Autopista México-Querétaro (México 57D) con dirección a Querétaro.
- Luego sal en la salida Tepotzotlán y sigue las señales hacia el centro del pueblo.
En transporte público:
- Metro Observatorio o Cuatro Caminos:
- Ve a la terminal de autobuses y busca los camiones de la línea Autobuses México-Zumpango o Autobuses Valle de México que van a Tepotzotlán.
- Indios Verdes:
- Toma un autobús o combi con dirección a Cuautitlán Izcalli o Tepotzotlán.
- Asegúrate de que el transporte diga “Centro de Tepotzotlán”.
- Buenavista (Tren Suburbano):
- Aborda el Tren Suburbano y bájate en la estación Cuautitlán.
- Desde ahí, toma un taxi o combi hacia el centro de Tepotzotlán (aproximadamente 15-20 min).

Dónde comer
- Hostería del Convento: es un restaurante reconocido por su cocina tradicional mexicana y también por sus especialidades de temporada. Aquí podrás probar delicias como el cabrito.
- Los Arcos: este sitio abrió sus puertas en 1990, ha sido reconocido por sus especialidades mexicanas, también su cabrito es exquisito, ¡sobre todo al pastor!
Dónde hospedarse
- La Morada Tepotzotlán Hotel Boutique & Spa: un hotel con encanto para una estancia relajante. Cuenta con spa, jardines y habitaciones decoradas con un estilo colonial.
- Mansión Tepotzotlán: hospedaje con toques históricos y comodidades modernas con una cercanía adecuada para explorar el centro del pueblo.
2. Tlayacapan, Morelos

Conocido como el “Pueblo de las Capillas”, Tlayacapan encanta con su arquitectura religiosa. Sus numerosas capillas, cada una con su propia historia y peculiaridad, son un testimonio de la fe arraigada en la región, pero Tlayacapan es más que solo templos por ejemplo, sus calles empedradas, sus casas de adobe con techos de teja y su mercado de artesanías crean una atmósfera que transporta a otra época. Por otro lado, la calidez de su gente y la belleza de sus paisajes hacen de este pueblo un destino que se queda grabado en la memoria.
- Distancia promedio desde la CDMX: 1 hora 40 minutos.
Costo promedio de viaje para fin de semana
- Transporte: $500 – $900 MXN.
- Hospedaje: $1,500 – $3,500 MXN por noche.
- Comida: $700 – $1,200 MXN por día.
- Actividades: $200 – $500 MXN (recorrido por capillas y talleres artesanales).
- Total estimado: $3,000 – $6,200 MXN para dos personas.
Cómo llegar
En automóvil:
- Primero toma la Autopista México-Cuernavaca (México 95D) con dirección a Cuernavaca.
- Después sal en Oacalco/Tlayacapan y sigue las señales hacia Tlayacapan.
En transporte público:
- Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO):
- Ve a la terminal de autobuses y busca los camiones de la línea Autobuses México-Zumpango
- Autobuses Valle de México que van a Tepotzotlán.
- Dirígete a la Terminal TAPO en la Ciudad de México.
- Busca autobuses con destino a Oaxtepec. Varias líneas ofrecen este servicio.
- Al llegar a Oaxtepec, toma una combi o taxi que te lleve a Tlayacapan.
- Terminal de Autobuses del Sur (Taxqueña):
- Ve a la Terminal de Autobuses del Sur (Taxqueña).
- Toma un autobús con destino a Oaxtepec.
- Al llegar a Oaxtepec, aborda una combi que se dirija a Tlayacapan.

Dónde comer
- Mil Amores: inspirado en Pedro Infante, tiene una estructura contemporánea que además hace contraste con su carta en la que puedes encontrar cervezas artesanales, mezcal y pulque.
- Restaurante Emiliano’s: con una terraza panorámica y una propuesta de alta cocina mexicana, es una opción imperdible para los amantes de los sabores tradicionales.
Dónde hospedarse
- Casona El Encanto: un hotel boutique con una arquitectura colonial, rodeado de jardines y con un ambiente íntimo.
- Hotel y Spa BioCalli: este espacio está pensado para una escapada de relajación, este hotel ofrece servicios de spa y un ambiente tranquilo en medio de la naturaleza.
3. Ixtapan de la Sal, Estado de México

Si buscas un respiro del ajetreo de la ciudad, por supuesto, Ixtapan de la Sal es perfecto. De hecho, sus famosas aguas termales, apreciadas desde tiempos prehispánicos, ofrecen una experiencia rejuvenecedora. A más de esto, además de sus balnearios, este Pueblo Mágico cuenta con un centro histórico encantador, donde destaca la parroquia de San Gaspar. Asimismo, sus alrededores invitan a la exploración, por ejemplo, ¡con cascadas y paisajes naturales que sorprenden a cada paso!
- Distancia promedio desde CDMX: 1 hora 50 minutos.
Costo promedio de viaje para fin de semana
- Transporte: $600 – $1,000 MXN.
- Hospedaje: $1,800 – $4,000 MXN por noche.
- Comida: $800 – $1,500 MXN por día.
- Actividades: $300 – $800 MXN (acceso a balnearios y spa).
- Total estimado: $3,500 – $7,500 MXN para dos personas.
Cómo llegar
En automóvil:
- Primero toma Av. Constituyentes o Periférico Sur para conectar con la Autopista México-Toluca (México 15D).
- Sigue hasta la salida a La Marquesa y Tenango del Valle.
- Finalmente continúa por la Carretera Tenango-Ixtapan de la Sal hasta llegar al pueblo.
En transporte público:
- Terminal Observatorio (Poniente):
- Toma un autobús de la línea Autobuses Teo o Flecha Roja con destino a Ixtapan de la Sal.
- Terminal Taxqueña:
- Toma un autobús con dirección a Toluca.
- En la Terminal de Toluca, toma un segundo autobús a Ixtapan de la Sal.

Dónde comer
- Los Tulipanes: un restaurante con ambiente rústico y platillos mexicanos con desayunos para toda la familia.
- El Rincón de Puga: conocido por su cocina mexicana tradicional y excelente servicio. Sus moles y cortes de carne son muy recomendados
Dónde hospedarse
- Hotel & Spa Villa Vergel: hotel con amplias habitaciones y un spa de primer nivel, ideal para quienes buscan una experiencia de descanso total.
- Hotel Belisana: resort de lujo con temazcales, spa y un entorno natural espectacular.
4. Tepoztlán, Morelos

Tepoztlán es un pueblo que irradia magia. Su famoso Tepozteco, una pirámide prehispánica ubicada en la cima de un cerro, es un lugar de peregrinación y misticismo. Pero Tepoztlán es mucho más que su pirámide, por ejemplo, sus calles empedradas, sus coloridas casas y su ambiente bohemio atraen a viajeros de todo el mundo. También, la naturaleza que rodea al pueblo es exuberante, con montañas, barrancas y cascadas invitan a la aventura.
- Distancia promedio desde CDMX: 1 hora 30 minutos.
Costo promedio de viaje para fin de semana
- Transporte: $500 – $900 MXN.
- Hospedaje: $2,000 – $5,000 MXN por noche.
- Comida: $800 – $1,500 MXN por día.
- Actividades: $100 – $300 MXN (subida al Tepozteco y recorrido por el mercado).
- Total estimado: $3,500 – $7,800 MXN para dos personas.
Cómo llegar
Automóvil:
- Sal de la CDMX por Calzada de Tlalpan o Periférico Sur para tomar la Autopista México-Cuernavaca (México 95D).
- Sigue por la autopista hasta la caseta de cobro de Tepoztlán.
- Toma la salida hacia Tepoztlán y sigue las indicaciones hasta el centro del pueblo.
- El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos, dependiendo del tráfico.
Transporte público:
- Terminal de Autobuses del Sur (Taxqueña):
- Busca la línea Pullman de Morelos o ADO, que tiene salidas directas a Tepoztlán.
- El autobús te dejará en la entrada del pueblo, desde donde puedes caminar o tomar un taxi hasta el centro.

Dónde comer
- El Ciruelo: restaurante icónico de Tepoztlán, con una carta que combina la cocina mexicana con toques gourmet y una vista espectacular.
- Los Colorines: lugar tradicional con colores vibrantes y un menú auténtico con platillos como cecina, quesadillas de maíz azul y mole.
Dónde hospedarse
- Amomoxtli: exclusivo hotel boutique con una propuesta enfocada en el bienestar, rodeado de jardines y con vistas a la montaña.
- Bosque Geométrico Tepoztlán: hospedaje ecológico y artístico, con cabañas rodeadas de naturaleza y un diseño único.
Más Pueblos Mágicos cerca de CDMX que te robarán el corazón
5. San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Estado de México

Estos dos Pueblos Mágicos combinan una cultura antigua y colonial. La comida es resultado de una fusión entre lo prehispánico y español. Esta es una gran oportunidad para envolverte junto a tus seres queridos en la historia antigua de la vida y desarrollo de estos dos pueblos.
- Distancia promedio desde CDMX: 1 hora y 32 minutos.
Costo promedio de viaje para fin de semana
- Transporte: $400 – $800 MXN.
- Hospedaje: $1,500 – $3,500 MXN por noche.
- Comida: $700 – $1,200 MXN por día.
- Actividades: $250 – $600 MXN (entrada a las pirámides y paseo en globo opcional).
- Total estimado: $3,000 – $6,500 MXN para dos personas.
Cómo llegar
En automóvil:
- Sal de la CDMX por Calzada de Guadalupe o Circuito Interior y toma la Autopista México-Pachuca (MEX-85D).
- En la caseta de cobro de Ojo de Agua, sigue las señales hacia Teotihuacan/Pirámides.
- Continúa por la Carretera Federal México-Teotihuacan (MEX-132D) hasta llegar a San Juan Teotihuacan y luego a San Martín de las Pirámides.
En transporte público:
- Terminal de Autobuses del Norte:
- Ubica los andenes de la línea Autobuses Teotihuacanos.
- Compra un boleto hacia Pirámides o San Juan Teotihuacán (el viaje dura entre 1 hora y 1 hora 30 minutos).
- Puedes bajarte en la parada central de San Juan Teotihuacan o continuar hasta San Martín de las Pirámides.
- Desde ahí, puedes caminar o tomar un taxi hacia tu destino específico.

Dónde comer
- La Gruta Teotihuacan: ubicado dentro de una cueva, este restaurante ofrece un ambiente espectacular y platillos inspirados en la cocina prehispánica y mexicana contemporánea.
- Mayahuel Restaurante & Grill Teotihuacan: especializado en cocina mexicana de autor, con ingredientes locales y una gran selección de mezcales.
Dónde hospedarse
- Hotel Quinto Sol: alojamiento con una excelente ubicación y una propuesta de diseño colonial con comodidades modernas.
- Hotel Villas Teotihuacan: hotel con jardines, alberca y vistas a las pirámides, perfecto para una escapada cultural.
¿Qué hacer en Teotihuacan? Da clic aquí y descubre las actividades de este destino.
6. Mineral del Chico, Hidalgo

Enclavado en la Sierra de Pachuca, Mineral del Chico es un Pueblo Mágico que invita a la aventura y al contacto con la naturaleza. Sus bosques de coníferas, sus formaciones rocosas y sus antiguas minas ofrecen un sinfín de actividades al aire libre. Desde senderismo y escalada hasta ciclismo de montaña y rapel, hay opciones para todos los gustos y niveles de experiencia. Además, el pueblo conserva su encanto minero, con sus calles empedradas, sus casas de colores y su iglesia de estilo colonial.
- Distancia promedio desde CDMX: 2 horas 27 minutos.
Costo promedio de viaje para fin de semana
- Transporte: $600 – $1,200 MXN.
- Hospedaje: $1,500 – $3,500 MXN por noche.
- Comida: $600 – $1,200 MXN por día.
- Actividades: $200 – $600 MXN (senderismo, visita a minas y parques).
- Total estimado: $3,000 – $6,500 MXN para dos personas.
Cómo llegar
En automóvil:
- Primero toma la Autopista México-Pachuca (MEX-85D) y conduce hacia Pachuca (aproximadamente 1 hora).
- Después de llegar a Pachuca, toma el Bulevar Colosio y sigue las señales hacia Mineral del Chico por la carretera estatal Pachuca – Mineral del Chico.
En transporte público:
- Desde la Terminal de Autobuses del Norte, toma un autobús de la línea Ómnibus de México o Futura hacia Pachuca.
- Una vez en Pachuca, ve a la Central de Autobuses y toma una combi o taxi hacia Mineral del Chico (trayecto de unos 40 minutos).

Dónde comer
- La Trucha Feliz: especializada en trucha preparada de distintas maneras, acompañado de ingredientes locales y un ambiente rústico en medio del bosque.
- La Trucha Grilla: restaurante familiar con opciones de cocina mexicana y pescados frescos, ideal para disfrutar después de una caminata en el bosque.
Dónde hospedarse
- Cabañas Venaventura: un conjunto de cabañas rodeadas de naturaleza, ideal para los amantes del ecoturismo.
- Hotel el Paraíso: una opción cómoda y accesible, con vistas espectaculares a la sierra.
¿Qué hacer en Hidalgo? Da clic aquí ¡y descúbrelo!
7. Cholula, Puebla

Cholula es uno de los Pueblos Mágicos cerca de CDMX, con una historia milenaria que se remonta a tiempos prehispánicos. Principalmente está su gran atractivo, que es la Gran Pirámide de Cholula, una de las pirámides más grandes del mundo, sobre la cual se construyó el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. Sus calles empedradas, sus coloridas casas coloniales y sus numerosas iglesias y conventos la convierten en un verdadero museo al aire libre. Además, su rica tradición gastronómica, con platillos como el mole poblano y las cemitas, es un deleite para el paladar.
Aunque el trayecto al Templo Los Remedios puede ser pesado, vale la pena por la vista y las magníficas fotografías que puedes conseguir. Y es que desde el mirador se ve el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Aquí te recomendamos mantenerte hidratado para disfrutar del viaje en su totalidad.
- Distancia promedio desde CDMX: 2 horas 9 minutos.
Costo promedio de viaje para fin de semana
- Transporte: $700 – $1,300 MXN.
- Hospedaje: $2,000 – $4,500 MXN por noche.
- Comida: $800 – $1,500 MXN por día.
- Actividades: $150 – $500 MXN (entrada a la Gran Pirámide y museos).
- Total estimado: $3,800 – $8,000 MXN para dos personas.
Cómo llegar
En automóvil:
- Toma la Autopista México-Puebla (MEX-150D) en dirección a Puebla.
- Antes de llegar a la ciudad de Puebla, toma la desviación hacia Cholula.
- El recorrido total es de aproximadamente 2 horas (dependiendo del tráfico).
Transporte público:
- Desde la Terminal TAPO, toma un autobús de las líneas Estrella Roja o ADO con destino a Puebla CAPU.
- Al llegar a Puebla, toma un Ruta (transporte público) o un taxi/Uber hacia Cholula.
- Otra opción es tomar un autobús de Estrella Roja directo a Cholula desde la TAPO.
Tren turístico (sólo fines de semana):
- Llega a la estación Museo del Ferrocarril en Puebla.
- Toma el Tren Turístico Puebla-Cholula (trayecto de 40 minutos).

Dónde comer
- Ciudad Sagrada: un restaurante que fusiona la gastronomía poblana con técnicas contemporáneas. Su mole y mixiotes son muy recomendados.
- La Luna Sul Mare: un lugar con una propuesta de cocina italiana y mediterránea, perfecto para quienes buscan variedad gastronómica en Cholula.
Dónde hospedarse
- Cachito Mío: un hotel boutique con habitaciones elegantes y una atmósfera romántica.
- Estrella de Belem: un hospedaje con encanto colonial, alberca y una terraza con vistas a la iglesia de los Remedios.
¿Qué hacer en Cholula? Da clic aquí y descubre los atractivos de este destino
Recomendaciones generales para viajar a los Pueblos Mágicos cerca de CDMX

- En general, algunos destinos, como Tepoztlán o Cholula, pueden llenarse rápido en fines de semana y puentes, por lo que reservar hospedaje con tiempo es clave.
- Si bien la mayoría de los lugares aceptan tarjetas, en los mercados y pequeños negocios es más común pagar en efectivo, así que, para evitar contratiempos, no olvides llevarlo.
- Por otro lado, si visitas zonas arqueológicas o haces senderismo, como en Teotihuacan o el Tepozteco, es importante recordar que llevar agua y protector solar hará tu experiencia más cómoda.
- En cuanto a los espacios naturales o sitios sagrados, sigue las indicaciones locales y respeta el entorno, ya que esto contribuye a su conservación.
- En algunos casos, el acceso en coche puede ser limitado, por lo que, para mayor comodidad, cargar maletas pequeñas facilita la movilidad.
- A pesar de que estos destinos suelen ser seguros, es evidente que siempre es recomendable viajar con precaución y cuidar objetos personales.
Explorar estos Pueblos Mágicos cerca de CDMX permite descubrir la riqueza cultural y natural que rodea la capital. Ya sea para una escapada de fin de semana o un viaje improvisado, cada uno de estos destinos ofrece experiencias que vale la pena vivir.