Dónde hacer senderismo en México, rutas para descubrir paso a paso

Si buscas dónde hacer senderismo en México, aquí encontrarás rutas en montañas, cañones y selvas. Prepárate para caminar y descubrir paisajes únicos.

Por:
Foto: Andrei Tanase

Dónde hacer senderismo en México es una de las preguntas más comunes entre quienes buscan recorrer paisajes a pie. Desde montañas y selvas hasta volcanes y cañones, el país ofrece una gran variedad de rutas para caminar, desconectarse de la rutina y adentrarse en la naturaleza. 

Pero antes de elegir un destino, es importante conocer las diferencias entre senderismo y hiking, así como lo esencial para empezar. Aquí encontrarás todo lo necesario para preparar el camino y algunas de las mejores rutas para explorar.

Senderismo vs. hiking: ¿qué diferencia hay?

Forografía: Nina Uhlikova

Aunque ambos términos suelen usarse como sinónimos, hay diferencias clave:

  • Senderismo: se trata de caminatas recreativas en senderos bien definidos, generalmente de baja o mediana dificultad. No requiere equipo especializado ni preparación técnica.
  • Hiking: implica rutas más exigentes, con desniveles pronunciados, terrenos irregulares y mayor esfuerzo físico. Puede requerir equipamiento específico y experiencia previa.

En México, muchas rutas combinan ambas experiencias, por lo que conocer la dificultad del recorrido antes de emprenderlo es esencial.

Qué necesito para empezar a hacer senderismo

Fotografía: Yogendra Singh

Antes de elegir dónde hacer senderismo en México, es importante contar con lo necesario para recorrer cualquier ruta con seguridad:

  • Calzado adecuado: unas botas de senderismo con buen agarre ayudan a evitar resbalones y lesiones.
  • Ropa cómoda: vestir en capas permite adaptarse a los cambios de temperatura. La ropa transpirable y resistente al agua es ideal.
  • Hidratación y alimentación: llevar suficiente agua y snacks energéticos mantiene el rendimiento durante la caminata.
  • Protección solar: usar bloqueador, gorra y gafas de sol ayuda a prevenir daños por la exposición prolongada.
  • Navegación: un mapa, brújula o GPS es fundamental en rutas poco señalizadas.
  • Respeto por la naturaleza: seguir el principio de “No dejar rastro” garantiza que el entorno se mantenga intacto para futuros caminantes.

Con estos elementos listos, es momento de conocer algunas de las mejores rutas del país.

Dónde hacer senderismo en México: rutas para explorar

1. Nevado de Toluca, Estado de México

Fotografía: Heber Vázquez

Uno de los volcanes más accesibles para caminatas de diferentes niveles. La ruta más popular lleva a las lagunas del Sol y la Luna, rodeadas por un paisaje que cambia con las estaciones. Para quienes buscan mayor desafío, el ascenso a la cumbre supera los 4,600 metros de altitud.

Dirección

Horario

  • Martes a domingo: 8:00 AM a 3:00 PM

Tips viajeros

  • Lleva ropa térmica, ya que las temperaturas pueden descender bruscamente.
  • La altitud puede causar malestar, sube con calma y mantente hidratado.

¡Psst, si quieres conocer más sobre senderismo cerca de la CDMX, dame clic!

2. Barrancas del Cobre, Chihuahua

Fotografía: Comisión Mexicana de Filmaciones

Este sistema de cañones ofrece rutas que atraviesan acantilados, ríos y comunidades rarámuris. Entre las más impactantes está la de Batopilas a Urique, que combina descensos pronunciados y vistas impresionantes.

Dirección

Horario

  • Acceso libre, disponible todo el año.

Tips viajeros

  • Considera contratar un guía local para conocer rutas seguras.
  • Lleva suficiente agua y snacks, ya que hay pocas opciones de abastecimiento en el camino.S

3. Cerro de la Silla, Nuevo León

Fotografía: Ernesto Tijerina Cantú

El ícono de Monterrey es una de las montañas más desafiantes para quienes buscan una ruta de ascenso exigente. Cuenta con diversos senderos con diferentes niveles de intensidad: Antenas, Pico Norte, Pico Sur, Cascada de Guadalupe, etc. Para un nivel de moderado, se puede subir hasta el Teleférico.

Dirección

Horario

  • Acceso libre, disponible todo el año.

Tips viajeros

  • Lleva suficiente agua, ya que la ruta es demandante y no hay puntos de abastecimiento.
  • Inicia la caminata temprano para evitar el calor intenso.

4. Huasteca Potosina, San Luis Potosí

Esta región es conocida por sus ríos y cascadas, pero también cuenta con rutas de senderismo que llevan a paisajes selváticos. La caminata hasta el Sótano de las Golondrinas, una de las cuevas verticales más profundas del mundo, es una de las más impactantes.

Dirección

Horario

  • Lunes a viernes: 9:00 AM a 6:00 PM.
  • Sábado: 10:00 AM a 2:00 PM.

Tips viajeros

  • Lleva una linterna frontal si planeas descender a la cueva.
  • El acceso a la zona es empinado, baja con precaución.

5. Volcán Tacaná, Chiapas

Fotografía: Salomon Guillen

Ubicado en la frontera con Guatemala, el Tacaná es la segunda cumbre más alta de México. La caminata hasta la cima toma dos días y atraviesa distintos ecosistemas, desde bosques nubosos hasta paisajes volcánicos.

Dirección

Horario

  • Acceso libre, disponible todo el año.

Tips viajeros

  • Planea la caminata con tiempo, ya que la ruta completa puede tomar más de un día.
  • Consulta las condiciones climáticas antes de subir, la niebla puede reducir la visibilidad.

¡Ey, dame clic para ver todos los volcanes increíbles que puedes conocer!

6. Peña de Bernal, Querétaro

Fotografía: Hugo Ed

Este monolito es una opción accesible para quienes buscan una caminata corta con vistas espectaculares. Su ruta de ascenso permite recorrer formaciones rocosas hasta llegar a un mirador con panorámicas del semidesierto queretano.

Dirección

Horario

  • Acceso libre, disponible todo el año.

Tips viajeros

  • Usa calzado con suela antiderrapante, ya que la roca puede ser resbalosa.
  • Evita subir en temporada de lluvias para mayor seguridad.

8. Cañón del Sumidero, Chiapas

Fotografía: Viktoriia Lysak

Más allá de su recorrido en lancha, el Cañón del Sumidero ofrece senderos que permiten apreciar la inmensidad de sus paredes de roca desde distintos miradores. Una caminata entre la vegetación tropical lleva hasta puntos estratégicos con vistas panorámicas del río Grijalva.

Dirección

Horario

  • Lunes a domingo: 8:00 AM a 5:00 PM.

Tips viajeros

  • No olvides tu cámara, los miradores ofrecen vistas espectaculares.
  • Lleva binoculares para observar aves y otros animales de la región.

El camino continúa

México es un país con una gran variedad de rutas para recorrer a pie, desde senderos cortos hasta travesías que desafían la resistencia. Cada sendero es una invitación a descubrir paisajes impresionantes, respirar aire puro y conectar con la naturaleza de una forma distinta. 

Ya sea en las alturas de un volcán, entre la selva o junto a un río, cada paso abre la puerta a nuevas experiencias. Si aún no has explorado alguno de estos destinos, quizás sea momento de agregarlo a tu bucket list. Recuerda: el camino nunca termina, solo cambia de destino.