Manantiales en México

5 manantiales en México poco conocidos

Descubre cinco manantiales poco conocidos en México, auténticas joyas ocultas donde la tranquilidad y la belleza natural se combinan para regalarte una experiencia única.

Por:
Foto: Matteo Liberati

¿Te imaginas escapar de la rutina y sumergirte en aguas cristalinas, rodeado de naturaleza y paz? Para eso, te contamos sobre cinco manantiales en México que esconden joyas ocultas, lugares de serenidad donde nace el agua en su estado más puro. 

Estos cinco destinos secretos, lejos de las rutas turísticas habituales, ofrecen una experiencia única de conexión con el agua de manantial, la flora y fauna local. Invitándote a redescubrir la esencia de la naturaleza. 

Manantiales El Aguacate "Xidhi"

1. El Aguacate, un paraíso escondido en la sierra

En Cadereyta de Montes, Querétaro, encontrarás el manantial: el aguacate, un remanso de aguas termales escondido entre cañones rocosos. A tan sólo 30 minutos del Pueblo Mágico de Cadereyta, este manantial de agua color esmeralda te invita a sumergirte en un estado de paz y bienestar total. Las aguas termales alcanzan los 30 °C, convirtiéndolas en el refugio ideal para relajarse y desconectar de la rutina.

Para llegar al manantial, debes dirigirte al muelle del poblado de Xidhí, donde podrás tomar una lancha que te llevará hasta las pozas por un costo de $200 MXN. A lo largo del trayecto, podrás disfrutar de impresionantes vistas y conectarte con la naturaleza que rodea el río. 

Además, los alrededores ofrecen senderos para explorar a pie y admirar la biodiversidad de la zona. El Aguacate es perfecto si buscas un espacio para desconectar y disfrutar del agua de manantial en su forma más pura.

Foto: Manantiales de Chignautla

2. Manantiales de Chignautla, guas y tradición gastronómica

Ubicados en la Sierra Norte de Puebla, cerca de Teziutlán, los manantiales de Chignautla ofrecen una experiencia serena rodeada de montañas y cultura local. Las aguas cristalinas de estos manantiales, también conocidos como ojo de agua, invitan a nadar y disfrutar de la frescura de su entorno. 

Puedes rentar pequeñas lanchas y remar tranquilamente, o simplemente relajarte en las orillas mientras disfrutas de la tranquilidad del paisaje.

Pero Chignautla no sólo es naturaleza. Su gastronomía local es un deleite. Los visitantes pueden probar una variedad de antojitos mexicanos, como tlacoyos, gorditas y chalupas, todos acompañados de bebidas refrescantes como las tradicionales micheladas. Es el destino ideal para aquellos que buscan escapar a un manantial en México, donde el agua y la cultura se combinan en perfecta armonía.

Foto: Manantiales de Chignautla

3. Manantial de Kinjua, el lugar de la luna

En la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, el manantial Kinjua es un paraíso natural que nutre el Río Metztitlán y es hogar de una rica biodiversidad. Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar de la luna”, un toque mágico que describe bien la tranquilidad de este manantial. 

Los amantes de la aventura pueden explorar senderos naturales, practicar campismo, y disfrutar de ciclismo de montaña en un entorno idílico. Kinjua es perfecto para quienes desean una escapada inmersa en naturaleza y ecoturismo. 

Para llegar, puedes conducir desde Pachuca hacia Santiago de Anaya, un trayecto que dura aproximadamente dos horas y media. La entrada es gratuita, y el ambiente rural y acogedor convierte a Kinjua en una experiencia única y auténtica de agua de manantial en plena naturaleza.

Foto: Manantial Kinjua

4. La Tovara, anglares y cocodrilos

En la reserva natural de La Tovara, Nayarit, el agua dulce del manantial se une con el agua salada del mar, creando un estero que es hogar de una asombrosa variedad de flora y fauna. 

Este es uno de los pocos sitios en México donde se puede observar de cerca a cocodrilos en su hábitat natural. La Tovara es ideal para aquellos interesados en la observación de aves y fauna local, como ver garzas, urracas, y patos.

Puedes tomar una lancha que recorre los canales del estero, un paseo que finaliza en el Cocodrilario Kiekari, ofreciendo la oportunidad de ver de cerca a estos impresionantes reptiles. La experiencia de recorrer los manglares en un bote, rodeado de vegetación exuberante y agua cristalina, te transportará a otro mundo, uno donde la naturaleza reina. Este manantial en México ofrece una combinación de aventura y tranquilidad difícil de encontrar en otros destinos.

Foto: La Tovara

5. Ventoquipa, un paraíso cercano a la Ciudad de México

Para quienes buscan un escape rápido desde la Ciudad de México, Ventoquipa en Santiago Tulantepec, Hidalgo, es el destino perfecto. Este lugar de aguas frescas y vegetación frondosa es ideal para una escapada de fin de semana. Los visitantes pueden disfrutar de un refrescante chapuzón, pasear por las áreas naturales, o relajarse en los pequeños puestos de comida local disponibles durante el fin de semana.

Si viajas en transporte público, puedes tomar un colectivo que te lleve directamente a Ventoquipa por $12 MXN. Aunque este manantial es menos conocido que otros, su cercanía y tranquilidad lo convierten en una opción ideal para desconectar sin tener que planear un viaje largo. 

Además, en Semana Santa, Ventoquipa cobra vida con concursos locales y actividades especiales, donde los visitantes pueden disfrutar del agua de manantial y del ambiente festivo.

Manatiales en México
Foto: Manantiales Ventoquipa

Cierra el mapa y escápate a la naturaleza

¿Te animas a descubrir estos manantiales en México escondidos? Estos lugares, tan llenos de vida y tranquilidad, te invitan a dejar atrás la rutina y conectarte con la naturaleza de una forma única. Prepara tu mochila, desconéctate de la ciudad y sumérgete en una aventura de descanso y renovación en estos impresionantes rincones naturales. ¡Tu próximo escape perfecto te está esperando en estos manantiales en México!