San Juanito en la Ruta del Queso y el Vino

Ruta del Queso y el Vino de Querétaro, tips e itinerarios

Embárcate en la Ruta del Queso y el Vino en Querétaro, un viaje sensorial que despierta paladares con lo mejor de la vitivinicultura y quesería artesanal mexicana.

Por:
Foto: San Juanito Vitivinícola

La Ruta del Queso y el Vino en Querétaro es mucho más que un viaje: es una inmersión en los sabores, paisajes y tradiciones de una región que ha sabido combinar lo mejor de la viticultura y la producción artesanal.

Desde los viñedos dorados de Freixenet hasta los quesos premiados de Quesos Vai, esta escapada te llevará por un camino lleno de aromas, texturas y momentos únicos. ¿Ya se te antojó?

Descubre lo mejor y lo imperdible de la Ruta del Queso y el Vino. Preparamos esta guía con toda la información que necesitas y dos itinerarios armados para que sólo te preocupes por llegar y disfrutar.

¿Qué es la Ruta del Queso y el Vino en Querétaro?

La Ruta del Queso y el Vino es una travesía que celebra la riqueza culinaria y cultural de Querétaro, un estado que ha sabido convertir su clima seco y sus suelos generosos en un paraíso para los amantes del buen vivir. Este recorrido, que abarca municipios como Tequisquiapan, Ezequiel Montes, El Marqués y Colón, te lleva por viñedos que producen algunos de los vinos más premiados de México y queserías artesanales que han elevado el queso a una forma de arte.

La historia de la viticultura en Querétaro comenzó a escribirse en el siglo XX, cuando visionarios como Vittorio Giaginto Bortoluz Perencin llegaron a la región en los años setenta y vieron en sus tierras el potencial para cultivar uvas excepcionales. Inspirados por el éxito de los espumosos en otras partes del mundo, estos pioneros plantaron las primeras vides y sentaron las bases de lo que hoy es la segunda región vinícola más importante de México, con más de 600 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid.

Foto: San Juanito Vitivinícola

El queso, por su parte, tiene una historia aún más antigua en Querétaro. Desde la época colonial, los ranchos y haciendas de la región han producido quesos frescos y curados, aprovechando la leche de vacas, cabras y ovejas criadas en sus pastizales. Con el tiempo, los productores locales perfeccionaron técnicas artesanales, creando variedades que hoy son el complemento perfecto para los vinos queretanos.

Hoy, este recorrido es mucho más que una suma de paradas: es un destino enoturístico de renombre que atrae a viajeros de todo el mundo. La ruta ofrece una ventana a la vida rural mexicana, con sus paisajes de viñedos interminables, pueblos pintorescos y una hospitalidad que te hace sentir como en casa.

Vinícolas imperdibles en la Ruta del Queso y el Vino

Las vinícolas de Querétaro son el alma de esta ruta, cada una con su propia personalidad y un legado que se refleja en cada botella. A continuación, te presentamos una guía detallada de las bodegas que no puedes dejar de visitar.

Finca Sala Vivé by Freixenet

Ubicada en Ezequiel Montes, Freixenet es un emblema de la ruta y una de las más reconocidas de México. Su cava subterránea, excavada a 25 metros de profundidad, es un espectáculo en sí misma: un lugar fresco y silencioso donde miles de botellas descansan mientras el tiempo hace su magia.

Freixenet en la Ruta del Queso y el Vino
Foto: Oscar Benavides

Durante el recorrido, aprenderás sobre el método champenoise, utilizado para crear sus famosos espumosos como el Sala Vivé Brut o el Petillant Rosé. Las catas, ofrecidas en un patio rodeado de viñedos, son una delicia, mientras que el ambiente se llena de vida durante la Fiesta de la Vendimia en agosto, con música, comida y brindis interminables.

Viñedos Los Rosales

A pocos kilómetros de Tequisquiapan, esta bodega destaca por su ambiente acogedor. Viñedos Los Rosales es un lugar donde el vino se vive con todos los sentidos: desde el momento en que pisas sus suelos, te envuelve la vista de las vides alineadas contra el horizonte y el aroma de la madera de las barricas.

Foto: Francis Cobos

Sus enólogos te guiarán en catas personalizadas, donde podrás probar tintos robusto con notas de frutos rojos, o blancos frescos y cítricos. Imagina desgustar los vinos en un espacio al aire libre, a la par de unas tablas de quesos y carnes frías. ¡Un almuerzo con vistas espectaculares!

Viñedo San Juanito

Este viñedo boutique, situado cerca de Tequisquiapan, es una joya para quienes buscan una experiencia íntima y cercana a la naturaleza. San Juanito es relativamente nuevo en la escena vinícola queretana, pero ya se ha ganado un lugar en el corazón de los visitantes gracias a su enfoque sostenible y sus recorridos únicos.

Ruta del Queso y el Vino
Foto: San Juanito

Una de sus atracciones estrella es el paseo en un carrito tirado por un vehículo todo terreno entre las vides. Este carrito te lleva por senderos rodeados de paisajes que parecen sacados de una pintura. Su restaurante, con un horno de leña al centro, sirve pizzas artesanales que maridan de maravilla con sus vinos jóvenes, como el Rosado o el Blanco Semillon. Es un lugar ideal para familias o grupos que quieren disfrutar sin prisas.

Viña TX

En pleno Tequisquiapan, Viña TX ofrece una experiencia relajada y auténtica que captura la esencia del campo queretano. Esta vinícola artesanal se especializa en vinos de pequeña producción, elaborados con uvas cultivadas en sus propios terrenos.

Foto: Viña TX

Lo que la hace especial son sus catas al aire libre, bajo la sombra de árboles centenarios o en su terraza con vistas al atardecer. Aquí puedes probar su Cabernet Sauvignon, con notas especiadas, o su Chenin Blanc, ligero y refrescante. Los fines de semana, suelen organizar eventos con música en vivo, convirtiendo una simple visita en una tarde inolvidable.

Viñedos La Redonda

Con más de 40 años de tradición, La Redonda al sur de Ezequiel Montes es un clásico de la ruta. Sus viñedos se extienden como un lienzo verde que puedes recorrer en tractor, aprendiendo sobre el arte de la vid.

La Redonda, parada en la Ruta del Queso y el Vino
Foto: Mario J. Loto

Las catas, con vinos como el Orlandi blanco o el tinto Malbec, son una delicia, especialmente si las acompañas con quesos frescos. Además, en temporada de vendimia, el lugar se transforma en una fiesta llena de música y aromas que despiertan los sentidos.

Cavas Donato

Entre Bernal y Ezequiel Montes, esta vinícola boutique ofrece una experiencia más íntima y serena. Rodeada de naturaleza, es perfecta para quienes buscan tranquilidad. Sus vinos artesanales, como el Merlot o el Chardonnay, destacan por su carácter único, y las catas se disfrutan con vistas que invitan a desconectar. Un rincón para saborear la calma y el buen vino.

Foto: Cava Donato

Viñedos Azteca

Rodeada de historia, esta bodega se encuentra en una antigua hacienda del siglo XVIII en el municipio de Ezequiel Montes. Viñedos Azteca es un lugar donde el pasado y el presente se fusionan: sus jardines bien cuidados, su lienzo charro y su lago artificial te transportan a otra época, mientras que sus vinos modernos te traen de vuelta al siglo XXI.

Foto: Eduardo Berges

Ofrecen recorridos que incluyen una caminata por los viñedos y una visita a sus instalaciones de producción, donde explican cómo elaboran variedades como el Nebbiolo o el Malbec. La terraza, con vista al agua, es el lugar perfecto para una cata al atardecer, acompañada de una tabla de quesos y embutidos locales.

Viñedo Tierra de Alonso

A sólo unos minutos del Aeropuerto Internacional de Querétaro, esta vinícola es ideal para quienes buscan una escapada rápida pero completa. Tierra de Alonso combina la producción de vino con otras experiencias únicas, como talleres de elaboración de queso.

Ruta del Queso y el Vino, Viñedo Tierra de Alonso
Foto: Tierra de Alonso

Sus viñedos, aunque más pequeños, están diseñados para impresionar, con senderos que invitan a pasear y una vista despejada del campo queretano. En su restaurante campestre, puedes disfrutar de platillos como ensaladas frescas o cortes de carne que realzan sus vinos, como el Tempranillo o el Rosado. Es un lugar perfecto para comenzar o terminar tu recorrido por la ruta.

Queserías en la Ruta del Queso y el Vino

El queso es el compañero inseparable del vino, y en Querétaro encontrarás queserías que transforman la leche en verdaderas obras maestras. Aquí te presentamos las más destacadas, con detalles que te harán querer probar cada una.

Quesería Néole

En Tequisquiapan, Quesería Néole elabora quesos con técnicas tradicionales que puedes conocer de cerca en un recorrido sencillo pero encantador. A través de un cristal, observarás cómo dan vida a variedades que luego maduran en su hermana Cava Bocanegra, un espacio que eleva sus texturas y aromas.

Quesería Néole en la Ruta del Queso y el Vino
Foto: Daniela Hernández

Con más de una decena de opciones, desde el suave queso fresco hasta el intenso manchego con jalapeño —un favorito entre los visitantes—, Néole brilla por su dedicación a la calidad y su ambiente acogedor. La experiencia culmina con una degustación que incluye tres tipos de queso acompañados de pan y mermeladas, un momento perfecto para maridar con un vino local y llevarte a casa un pedazo de esta tradición queretana que hará suspirar a tu paladar.

Finca Vai

En este taller familiar entre Santiago de Querétaro y Tequisquiapan, el queso es un arte heredado. Elaboran variedades de cabra y vaca con técnicas tradicionales, desde manchegos curados hasta frescos cremosos.

Foto: Raúl Hernández

La visita incluye una mirada al proceso artesanal y una degustación que marida de maravilla con un vino espumoso. Es un lugar donde el sabor cuenta historias.

Granja La Serpentina

A las afueras de Santiago de Querétaro, este rancho brilla por sus quesos de oveja y sus talleres interactivos. Aquí puedes probar sabores profundos y terrosos o incluso crear tu propio queso en una experiencia divertida y memorable. Ideal para familias o para quienes quieren llevarse un recuerdo hecho a mano.

Foto: Granja La Serpentina

Quesería La Vaca Feliz

En el vibrante escenario de la Ruta del Queso y el Vino, La Vaca Feliz brilla como un tesoro para los amantes de los sabores auténticos, con sucursales tanto en el corazón de Tequisquiapan como en el encantador Bernal.

La Vaca Feliz en la Ruta del Queso y el Vino
Foto: La Vaca Feliz

Curan y ofrecen con orgullo más de 100 variedades de quesos artesanales de vaca, cabra, oveja y búfala, seleccionados de los mejores productores locales, acompañados de cremas, mantequillas, natas, requesones, dulces regionales y carnes frías que transforman cada visita en un festín para los sentidos.

Cava Bocanegra

Más que una simple quesería, Cava Bocanegra es un santuario a las afueras de Tequisquiapan. Sus quesos maduran en una cava especial, donde la humedad y la temperatura se controlan minuciosamente para crear variedades únicas, como el queso de oveja con hierbas o el curado de vaca con notas ahumadas.

Foto: Cava Bocanegra

El lugar también cuenta con un restaurante rústico donde puedes disfrutar de una tabla de quesos acompañada de vinos locales o cervezas artesanales. Los fines de semana ofrecen recorridos que explican el proceso de maduración, una experiencia educativa y deliciosa que te conecta con la tradición quesera de la región.

Otros atractivos en la Ruta del Queso y el Vino

Además de las vinícolas y queserías, estas paradas enriquecerán tu viaje con cultura y gastronomía:

Museo del Queso y el Vino de Tequisquiapan

En el corazón de este Pueblo Mágico, el Museo del Queso y el Vino es una joya para los curiosos. A través de exhibiciones interactivas, objetos históricos y videos, narra cómo el queso y el vino han moldeado la identidad de Querétaro. Las degustaciones al final del recorrido son un plus que te permite probar productos locales en un ambiente acogedor.

Foto: María Teresa

Hacienda Tovares

A las afueras de Cadereyta de Montes, la Hacienda Tovares te envuelve en la grandeza del siglo XVI con su arquitectura colonial y un aire ecuestre que susurra historias del pasado. Este refugio, ideal para complementar tu travesía por la Ruta del Queso y el Vino, te invita a pasear por sus patios empedrados y a deleitarte en su restaurante con recetas conventuales como mole de guayaba o tamales de ceniza, sabores que resuenan con la tradición queretana.

Ruta del Queso y el Vino
Foto: Julio César Puga

Itinerarios para tu escapada por la Ruta del Queso y el Vino

Para que vivas la Ruta del Queso y el Vino al máximo, te proponemos dos itinerarios detallados que incluyen diferentes vinícolas y queserías para diferentes tipos de viajeros.

Itinerario 1: Fin de semana romántico para parejas

  • Día 1: Un comienzo inolvidable
    • Mañana: Arranca en Finca Sala Vivé by Freixenet. Explora su cava subterránea y disfruta de una cata de espumosos mientras el sol ilumina los viñedos.
    • Mediodía: Visita Quesería Neole para un recorrido íntimo y una degustación de quesos de cabra que maridan perfectamente con un vino blanco.
    • Tarde: Termina el día con una cena íntima temprana en Hacienda Tovares. Pueden hospedarse ahí mismo.
  • Día 2: Sabores y paisajes
    • Mañana: Dirígete a Viñedos Los Rosales para una cata guiada, seguida de un almuerzo ligero en su restaurante.
    • Tarde: Relájate en Viña TX con una cata al aire libre y un picnic entre las vides, ideal para un momento a solas.
    • Atardecer: Cierra el fin de semana en Viñedo Tierra de Alonso, disfrutando de su terraza y un vino al atardecer.

Itinerario 2: Aventura familiar de tres días

  • Día 1: Diversión para todos
    • Mañana: Arranca en Viñedos Azteca con un recorrido por la hacienda y los viñedos, catas para adultos y jugos para niños, además de un lienzo charro para explorar.
    • Tarde: Visita Cava Bocanegra para ver la cava de quesos, degustar variedades curadas y disfrutar de pizzas en su restaurante rústico.
    • Noche: Cena relajada en tu alojamiento en Ezequiel Montes o Tequisquiapan, a 20 minutos de distancia.
  • Día 2: Exploración y aprendizaje
    • Mañana: Explora Viñedo San Juanito con paseos en carrito entre las vides y pizzas al horno de leña, perfectas para toda la familia.
    • Tarde: Descubre el Museo del Queso y el Vino de Tequisquiapan con exhibiciones interactivas y una degustación ligera que encanta a pequeños y grandes.
    • Noche: Termina con cena en K’puchinos restaurante, a pasos del museo, con enchiladas o pizzas en su terraza acogedora.
  • Día 3: Tradición y despedida
    • Mañana: Pasa por Quesería La Vaca Feliz para probar y comprar más de 100 quesos artesanales, además de dulces regionales para los niños.
    • Tarde: Cierra en Viñedo Tierra de Alonso con un taller de queso o cerveza y un almuerzo campestre de ensaladas o carnes.
    • Noche: Regresa desde El Marqués, a 20 minutos del aeropuerto o 45 de Querétaro capital.

Consejos prácticos para tu viaje a la Ruta del Queso y el Vino

  • Mejor época: visita entre junio y agosto para las vendimias, o en primavera para un clima agradable.
  • Cómo llegar: desde la Ciudad de México, toma la autopista 57D (2.5 horas). Hay autobuses a Querétaro capital y tours desde ahí.
  • Alojamiento: hospédate en Tequisquiapan (hoteles boutique) o Bernal (cabañas). Reserva con antelación.
  • Reservaciones: confirma tu lugar en vinícolas y queserías, especialmente en fines de semana.
  • Transporte: opta por un tour con chofer si planeas degustar vinos.
  • Qué llevar: ropa cómoda, sombrero, bloqueador, una hielera para compras y una cámara.

La Ruta del Queso y el Vino en Querétaro es un viaje que combina lo mejor de México: sabores auténticos, paisajes de ensueño y una calidez que te hará querer volver. Ya sea en pareja, con familia o amigos, este recorrido te espera con una copa en la mano y un queso listo para ser compartido. ¡Planea tu escapada y descubre el alma de Querétaro en cada sorbo y cada bocado!