
Palacio de Correos
Es una joya de la arquitectura ecléctica de principios del siglo XX. El 4 de mayo de 1987 fue declarado Monumento Artístico de la Nación.
Cinco años transcurrieron para que el palacio postal que encargó Porfirio Díaz al arquitecto italiano Adamo Boari y al ingeniero mexicano Gonzalo Garita y Frontera diera servicio. Su construcción luce una estructura metálica de acero tipo Chicago traída de Nueva York. Su patio está cubierto por un gran domo de cristal. En el palacio se instaló uno de los tres primeros servicios de elevadores en México.
Elementos góticos, venecianos y platerescos en su fachada decoran parte de la calle Tacuba y el Eje Central. Destaca la entrada principal de estilo pan coupé en la que, a manera de timbres, están esculpidas dos figuras de bueyes que enmarcan el alfíz mudéjar de la puerta. En lo alto, corona la entrada un reloj alemán que en 1907 se dejaba escuchar hasta cuatro kilómetros a la redonda. Por dentro, una manifestación artística se sucede entre tonos dorados y finos detalles: ornamentaciones con mármol, gárgolas y detalles en los pórticos, herrería de bronce dorado hecho en Florencia, Italia; frescos de Bartolomé Gallotti, alusivos al correo, pintados al temple. En el segundo nivel, no hay que perder de vista el mural La Tarasca de Pablo Magaña González realizado con más 48 mil sellos postales cancelados. Y el Museo Postal, a través de una colección de objetos y estampillas cuenta la historia del correo postal en el país y el mundo.


Ubicación
Palacio Postal, Calle de Tacuba, Centro Histórico de la Ciudad de México, Centro, Ciudad de México, CDMX, México
Te sugerimos estas experiencias
{{component_title}}
{{component_title}}
{{component_title}}
¿A dónde quieres viajar?
Iniciar sesión
Si no estás registrado