Descripción:
El lago de Valle de Bravo es un embalse artificial creado por la Comisión Federal de Electricidad en 1947. Está rodeado de montañas y bosques, lo que lo convierte en el escenario perfecto para realizar actividades recreativas, deportivas y de contemplación.
El lago de Valle de Bravo, una belleza con más de 35 metros de profundidad
Este lago artificial, también conocido como presa Miguel Alemán, se encuentra en el corazón de Valle de Bravo. Puedes llegar a él desde el centro del pueblo si caminas cuatro cuadras hacia el embarcadero municipal.
En las inmediaciones del embarcadero hay estacionamientos para los visitantes de fuera. Es recomendable llegar temprano, especialmente en fines de semana y temporadas altas, para asegurar un lugar.
¿Cómo recorrer la famosa laguna de Valle de Bravo?
Disfruta de tu visita al Pueblo Mágico y recorre este lago cuya superficie consta de 21.1 kilómetros cuadrados. Entre las actividades que puedes realizar en él están:
- Un paseo en lancha o yate
- Esquí acuático
- Navegación en velero
- Kayak
- Canotaje
- Pesca deportiva
- Senderismo
- Ciclismo
- Degustación gastronómica en los restaurantes flotantes
O también puedes lanzarte de parapente y apreciar desde las alturas el emblemático lago y las casas del pueblo con techos de teja.
Precios y horarios de visita
El acceso al lago es gratuito y está disponible al público en todo momento. Sin embargo, las actividades y servicios en sus alrededores, como paseos en lancha o visitas a parques cercanos, pueden tener costos y horarios específicos.
¿Qué llevar en tu maleta?
Ideal para compartir:
- Amigos
- Familia
- Pareja
- Sin compañía
Ideal para una experiencia:
- Aventura
Servicios
Ideal para hacer:
Mejor tiempo para visitar:
- Día
- Entre semana
- Fin de semana
- Primavera
Ubicación
Valle de Bravo, Estado de México, México