Jalpa de Cánovas
Visita esta vieja hacienda que se convirtió en un pueblo, descubre sabores nuevos en los viñedos y observa el atardecer frente a una presa.

Clima Actual
nubes
15
Húmedad
77%
{{component_title}}
Encuentra los mejores hoteles en México
Busca ofertas increíbles, compara precios y reserva tu mejor opción aquí:
{{component_title}}
{{component_title}}
Atractivos y actividades en Jalpa de Cánovas








Festividades en Jalpa de Cánovas





Su magia
Huertas de membrillo, de nogales y campos de trigo, Jalpa se levanta ya casi en el límite con Jalisco. Su vida comenzó como una hacienda, esa que alguna vez perteneció a don Manuel Cánovas, a quien debe su apellido el pueblo. Ahí están, para dar cuenta del pasado, las viejas trojes, la extinta tienda de raya, la casa del administrador y el pequeño Santuario de Guadalupe donde antes rezaban los hacendados y hoy lo hacen los habitantes.
El motivo
El pueblo solía ser una hacienda
- Lo que primero fue una encomienda española y después una hacienda ganadera, es hoy el pueblo de Jalpa.
- A finales del siglo XIX, Guadalupe Cánovas heredó de su padre, don Manuel, las 32,000 has. con las que contaba la finca.
- Entre ella y su esposo Oscar Braniff administraron las tierras hasta que estas se perdieron después de la Revolución.
- Hoy solo quedan el casco, convertido en museo, y unos cuantos edificios que formaban parte de la hacienda.
Lo básico
Entra a conocer el casco de la Hacienda de Jalpa para que veas cómo vivieron sus dueños.
Imprescindible
- Recorrer los viñedos de Bodega el Lobo y probar sus vinos nombrados como algunas óperas.
- Acudir a la Presa Nueva o a la Presa Santa Efigenia y pasear en kayak o lancha.
- Hospédate en la Hacienda Cañada de Negros y conocer la iglesia a un costado, dedicada a la Virgen de la Luz.





