Descripción:
Su construcción se originó para las competencias durante los Juegos Olímpicos de 1968. El proyecto estuvo a cargo de los arquitectos Félix Candela, Antonio Peyrí y Enrique Castañeda Tamborell. Para la época, la arquitectura del lugar creó gran expectación al ser un edificio circular y con una cúpula geodésica en la que se sustituyó el concreto por el cobre. El interior da lugar a cuatro niveles para palcos y gradas, y para instalaciones diversas. Su diseño fue concebido para los eventos de box, lucha, levantamiento de pesas, esgrima, entre otros.
Además de encuentros deportivos, en este lugar se han realizado exposiciones, bailes, presentaciones de circos y convenciones.
Al Palacio, le acompaña el conjunto escultórico Osa mayor de Mathías Goeritz. Las siete columnas, de color amarillo y rosa mexicano, fueron dispuestas al igual que las estrellas de la constelación del mismo nombre. La idea de Goertiz era ofrecer a los aviones que cruzaban, a un costado de este recinto, la posibilidad de admirar desde la altura la constelación de la Osa Mayor.
Ubicación
Palacio de los Deportes, Av Viaducto Rio de la Piedad y Rio Churubusco, Granjas México, Mexico City, CDMX, Mexico