Cat cafe, la ruta más michi que puedes hacer en la CDMX

Súmate a la ruta felina de la CDMX: los cat cafés, inspirados en Japón, combinan café y convivencia con gatos rescatados.

Por:
Foto: Emiliano LG

Los cat cafe no son sólo una tendencia japonesa que cruzó océanos para volverse viral. En la Ciudad de México esta experiencia ha tomado forma propia y se ha convertido en un plan irresistible para descubrir espacios distintos, relajados y, sobre todo, acompañados por felinos rescatados. 

Cat cafe
Fotografía: Songhan Wu

Prepara tu tarjeta del metro, una mochila ligera y muchas ganas de descubrir cafés con ronroneos, heladerías temáticas y refugios que combinan diseño, comida y adopción animal. Aquí te contamos cómo moverse, qué probar y cuándo es mejor visitarlos.

Primera parada: Mistu’ Café

Conoce Mistu Café, un cat cafe en la CDMX
Fotografía: Marisol B.G.

Empezamos en el centro de la ciudad, donde los sonidos del Zócalo contrastan con un espacio íntimo, silencioso y lleno de mininos: Mistu’ Café. Se encuentra dentro de la Plaza Pasaje Capital, sobre la avenida 20 de Noviembre. Este cat cafe es perfecto si quieres desconectar, leer un libro, escribir o simplemente observar a los gatos desde un rincón tranquilo.

Aquí no hay prisa, puedes probar un café o una bebida de temporada mientras los felinos se pasean a tu alrededor. Aunque es un espacio pequeño, también funciona como punto de adopción responsable.

Dónde

Cómo llegar

  • Las estaciones del metro Pino Suárez o Zócalo son las mejores opciones.
  • Llegarás caminando por 20 de Noviembre.

Horario

  • De martes a sábado: 12:30 PM – 7:00 PM
  • Domingo: 1:00 PM – 6:00 PM

Segunda parada: Catfecito

Fotografía: 이아라 AhraLee

A menos de 30 minutos en transporte, puedes dirigirte al sur de la ciudad para visitar Catfecito, un refugio felino que también es cafetería. Este lugar requiere cita previa para ingresar, pero vale la pena agendarla. Te recomendamos que hagas reservación al menos un día antes.

Aquí los michis viven libres, sin jaulas, y los visitantes pueden convivir con ellos en un ambiente respetuoso.

Además de ofrecer bebidas, organizan eventos especiales de adopción y jornadas de sensibilización. Es recomendable seguir sus redes para enterarse de las dinámicas del día. 

Dónde

Cómo llegar

Metro:

  • La estación de metro más cercana es Chilpancingo, de la Línea 9 (color café).
  • Desde allí, puedes caminar unas cuantas cuadras hasta Catfecito.

Metrobús:

  • También puedes llegar en Metrobús, bajándote en la estación Chilpancingo de la Línea 1.

Horario

  • De martes a domingo: 12:00 PM – 8:00 PM

Tercera parada: Meow cat café

Fotografía: Meow Cat Café

La siguiente parada nos lleva a la Condesa, una zona conocida por su vida cultural, parques y cafés. En medio de esta vibra se encuentra Meow cat café, un espacio que ha ganado notoriedad entre los catlovers de la ciudad. Aquí, puedes compartir tu mesa con un gato o ver cómo se cruzan entre estantes y túneles mientras pruebas sus panes y bebidas.

Además de funcionar como cafetería, tienen artículos a la venta para gatitos. Es un buen punto para descansar a mitad de la ruta y quizá comprar un recuerdo para seguir llevando a los michis contigo.

Dónde

Cómo llegar

Metro:

  • La estación de metro más cercana es Chilpancingo. Desde allí, puedes caminar unas cuantas cuadras hasta el café.
  • Otra opción podría ser la estación Patriotismo, son aproximadamente 15 minutos caminando.

Metrobús:

  • También puedes llegar por la estación Chilpancingo de la Línea 1 del metrobús.

Horario

  • De lunes a sábado: 11:30 AM – 8:00 PM
  • Domingo: 12:00 PM – 6:00 PM

Cuarta parada: 31 Gatitos

Fotografía: Mel Dessiré Mendoza

No muy lejos de ahí, en la alcaldía Benito Juárez, te espera 31 Gatitos, otro cat cafe que fusiona cafetería con refugio. Aquí, el enfoque está en el rescate animal, pero sin dejar de lado una experiencia estética y gastronómica agradable. Los gatos habitan distintos niveles del lugar, y los visitantes pueden aprender sobre su historia mientras disfrutan una bebida caliente.

Este sitio también funciona como centro de adopciones, pero a diferencia de otros espacios, aquí se da seguimiento a cada caso, por lo que el proceso es más personalizado. Por ejemplo, tienen gatitos en adopción especial, que son aquellos con algunas afecciones físicas o emocionales que requieren cuidados más especializados.

Dónde

Cómo llegar

  • Las estaciones de metro más cercanas son San Pedro de los Pinos de la Línea 7.

Horario

  • De martes a viernes: 2:00 PM – 9:00 PM
  • Sábado y domingo: 12:00 PM – 9:00 PM

Quinta parada: Katu Café

Para ampliar tu ruta más allá del centro de la ciudad, Katu Café en Tlalnepantla ofrece un espacio tranquilo que combina cercanía con causa social. Aunque no está en una zona turística, este café de gatos ha ganado reconocimiento entre quienes buscan experiencias cálidas y con sentido hacia los michis. 

El lugar cuenta con una sala protegida y amplia donde conviven los gatos disponibles para adopción, y también puedes quedarte en la parte exterior mientras los observas desde ahí.

Dónde

Cómo llegar

Transporte Público

  • Si vienes desde la CDMX, una opción es llegar a la estación del Metro Rosario (Línea 7).
  • Desde allí, puedes tomar un autobús o microbús que se dirija hacia Tlalnepantla.
  • Pregunta por los autobuses que van hacia San Lucas Tepetlacalco, ya que hay varias rutas que pasan por ahí.

Auto

  • Toma el Anillo Periférico en dirección norte.​
  • Continúa por el Periférico hasta la salida hacia Boulevard Manuel Ávila Camacho en dirección a Tlalnepantla.​
  • Incorpórate a Boulevard Manuel Ávila Camacho y sigue hasta la salida hacia Cto. Circunvalación Pte.​
  • Gira a la derecha en Cto. Circunvalación Pte. Busca el número 7A-Local 3 en la colonia San Lucas Tepetlacalco.

Horario

  • De lunes a viernes: 10:00 AM – 7:00 PM
  • Sábado: 11:00 AM – 7:00 PM

Consejos para la ruta Cat Cafe en la CDMX y sus alrededores

  • La mayoría de los cat cafe trabajan con reservación o tienen cupo limitado, así que revisa sus redes antes de llegar.
  • Los gatos son animales sensibles. Aunque te encanten, respeta su espacio si no desean interactuar.
  • Lávate bien las manos antes y después de interactuar con los gatos. Esto ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades y a proteger la salud de los felinos.
  • No les des de comer alimentos externos, ya que pueden ser perjudiciales para su salud.
  • Si vas con niños, supervísalos para que interactúen con los gatos de manera suave y respetuosa.
  • Cada café puede tener normas específicas para la interacción con los gatos. Por eso, pregunta a los encargados sobre las reglas del lugar y síguelas al pie de la letra.

Una travesía en los Cat Cafe de CDMX que se recorre con ronroneos

Disfruta de la compañía de gatos en los cat cafe de la CDMX
Fotografía: Nam Quân Nguyễn

La ruta del cat cafe en CDMX no es solo una excusa para tomar café, es una invitación a redescubrir la ciudad desde la mirada pausada de los gatos, a recorrer espacios que combinan hospitalidad, activismo y diseño, y a formar parte de una comunidad silenciosa, pero creciente de personas que encuentran en lo cotidiano —una bebida, un maullido, un rincón con sol— un motivo para seguir explorando.