Bernal
Su magia
De raíces chichimecas y con un encanto que parece resistir el paso del tiempo, Bernal es un Pueblo Mágico que se mueve sin prisa, con calles adoquinadas enmarcadas por colores, aromas y la presencia imponente de su monolito.
Desde cualquier punto del pueblo, la Peña de Bernal domina el paisaje, irradiando un aura de paz y misterio. Es un hotspot para escaladores de todo el mundo y un destino holístico por la energía que emana. El transcurrir del tiempo parece no afectar a los pobladores, quienes viven más años. Muchos misterios están ligados a su peña… Lo evidente es que pareciera un imán que atrae fuertemente, por lo menos, una vez en la existencia.
El motivo
La Peña
- Es el tercer monolito más grande del mundo, solo después del Peñón de Gibraltar y el Pan de Azúcar en Brasil.
- Se estima que tiene más de 10 millones de años y un peso aproximado de 20 millones de toneladas.
- Se cree que la Peña emana una energía especial, brindando vitalidad a quienes viven cerca de ella.
- Es casa de biznagas de cien años de edad.
- Sus antiguos habitantes, los chichimecas, dejaron vestigios arqueológicos como puntas de flecha de obsidiana y fragmentos de molcajetes.
Lo básico
- Subir la Peña de Bernal con la guía de Ecoturismo Los Cuervos para llegar a zonas que pocos exploran. No es necesario ser atleta, solo tener ganas de aventura.
- Recorrer el centro de Bernal, con su atmósfera tranquila, sus construcciones coloniales y sus mercados de textiles.
Imprescindibles
- Explorar la Cueva de la Calavera, una formación dentro de la Peña que guarda historias y leyendas de la región.
- Visitar Vinos Azteca para hacer un tour por sus viñedos y disfrutar de una cata con vinos queretanos.
- Probar las natillas de nuez de Dulces Bernal, un clásico de la gastronomía local que no puede faltar en tu visita.
Para comer
Gorditas de maíz quebrado acompañadas de salsas martajadas de chile rojo; pruébalas en el Portal de Doña Tere. Un platillo con mucha historia es el nopal en penca (una hoja abierta que sirve de recipiente en el cual se cocinará el relleno que generalmente es nopal, jitomate, cebolla y chile); pídelo en El Mirador. Elige el restaurante Grucado para los cortes de carne y quesos de ranchos locales; La Troje (Hostal Medieval) donde tienen recetas únicas de bísquets de natas de frescas acompañados de mermeladas de la casa. No olvides los dulces de leche y las natillas de Dulces Bernal, los postres por excelencia de la región.
Para comprar
Los textiles de lana son hermosos y bien hechos, de esos que duran para siempre. Hay muchos diseños: manteles, cobijas, guardapolvos. Por su origen minero encontrarás piedras interesantes que podrás cargar de energía en la peña, de las cuales destaca el ópalo.
No pierdas de vista
- Santuario de abejas. Visítalo con los Apicultores Teresa Generación, quienes te ayudan a descubrir el mundo e importancia de estos antófilos; puedes adquirir dulces y cosméticos hechos a base de jalea.
- Recorrido nocturno. Aroma de copal, sonido de caracol y huéhuetl… así son las noches de leyenda; sé parte de ellas mientras pruebas algún vino local y disfrutas el espectáculo de las fuentes danzarinas.
Cómo llegar a Bernal
- Auto: a 59 km de Santiago de Querétaro, por federal 45 y 57, y estatal 100.
- Autobús: Flecha Azul sale de Santiago de Querétaro.
- Avión: Aeroméxico y Vivaaerobus llegan a Santiago de Querétaro.