tepoztlán semana santa

Qué hacer en Tepoztlán en Semana Santa, itinerario día por día

Disfruta la Semana Santa en Tepoztlán con este itinerario detallado de actividades, alojamientos, rituales y sabores únicos.

Por:
Foto: Sectur Morelos

La primavera nos invita a salir, a dejar atrás el frío y abrir la puerta a nuevas aventuras. Y si hay un destino que florece en esta temporada, ese es Tepoztlán. A solo unas horas de la Ciudad de México, este Pueblo Mágico de Morelos es un clásico que nunca falla: por su energía mística, por el encanto de sus calles y por la imponente silueta del Tepozteco que vigila desde lo alto. En Semana Santa, Tepoztlán se transforma en un escenario vivo de tradiciones, sabores y experiencias que conectan con lo más auténtico. Por eso, preparamos esta guía para acompañarte paso a paso en tu escapada: desde qué ver y dónde comer, hasta cómo disfrutar al máximo tu visita.

Foto: Jorge Silva

¿Por qué visitar Tepoztlán, Pueblo Mágico de Morelos?

Tepoztlán, Pueblo Mágico de Morelos, es un destino popular, especialmente en Semana Santa, cuando los visitantes pueden disfrutar del privilegiado clima. Destacan la visita a la Pirámide del Tepozteco con vistas panorámicas, el mercado local con artesanías y comida tradicional, las excursiones a cascadas y pueblos cercanos, la variedad de alojamientos y la gastronomía local, como los itacates. ¡Descubre más de este singular destino!

Qué hacer en Tepoztlán durante la Semana Santa

Día 1. Instálate, relájate y recorre a pie el Pueblo Mágico. 

En Tepoztlán, cada mañana empieza con el sabor de lo simple: pan recién horneado, café de olla y el murmullo de un pueblo que despierta entre montañas. Si llegas temprano, como sugerimos en escapadas.mx, tienes la ventaja de explorar sin prisa. El nuevo Mercado Municipal es perfecto para tu primera parada: aquí se han instalado los comerciantes locales que antes llenaban de vida la plaza cívica. Desde su terraza, el mirador ofrece una postal que vale cada paso: el Tepozteco al fondo, las casas entrelazadas por callejuelas y un cielo que parece pintado. Es el tipo de escena que te invita a sacar la cámara y guardar un recuerdo que no cabe en palabras.

Amomoxtli

Después del primer bocado y la primera foto, la escapada te lleva por calles serenas que se alejan del bullicio del centro. Es el momento ideal para llegar a tu refugio. Si buscas comodidad, privacidad y una conexión más íntima con el entorno, Amomoxtli es el hospedaje que perfecto. Este hotel boutique, solo para adultos, es perfecto para parejas o grupos de amigos que desean desconectarse por completo. Entre sus jardines, su piscina con vista a los cerros y la propuesta culinaria de Mesa de Origen, lo difícil no será llegar… sino querer salir. Cuando cae la noche, la fogata prende la magia de la primera velada. Así arranca tu Semana Santa en Tepoztlán: con calma, sabor y un toque de misterio.

Directorio:

  • Mercado Municipal.  Arq. Pablo González 3, Santo Domingo.
  • Amomoxtli. Netzahualcóyotl 115, Valle de Atongo | Tel. 739 395 0012
  • Mesa de Origen. Tenochtitlan 16, Valle de Atongo | Tel. 739 395 0012 | Lun-Dom de 08:00 a 23:00 hrs.
Mesa de Origen en Tepoztlán durante semana santa
Foto: Mesa de Origen

Día 2. Visita el templo, los museos y sube al Tepozteco

Hay días en los que todo fluye según lo planeado… y otros en los que es mejor dejarse sorprender por lo que el destino quiere mostrarte. Así es Tepoztlán, un mapa vivo donde cada esquina guarda una historia. Desde escapadas.mx te proponemos empezar con calma. Despierta sin prisa, saborea un desayuno en el hotel y guarda energía, porque el día promete ser largo, místico y lleno de momentos memorables.

La primera parada te conecta con la raíz espiritual del pueblo: el Templo y Ex Convento de la Natividad. Esta joya del siglo XVI, construida por manos indígenas guiadas por frailes dominicos, es hoy Patrimonio de la Humanidad. Su portada de semillas es una obra de arte efímero que cada año cobra nueva vida. En el atrio, la capilla abierta y la capilla posa invitan al silencio, a la contemplación. Y dentro del exconvento, el museo histórico abre una ventana al pasado de Tepoztlán, su cultura y su gente. Caminar por este recinto es entender que aquí la fe, el arte y la memoria conviven en armonía.

Templo y Ex Convento de la Natividad | Foto: Wikimedia

¡No olvides visitar los templos de Tepoztlán en Semana Santa! Disfruta de este destino y conoce más sobre sus tradiciones.

Al salir del exconvento, el recorrido continúa con un antojo muy local. En Tepoztlán, saborear un itacate no es solo comer, es vivir la cocina de tradición. Es el combustible perfecto antes de emprender una de las experiencias más intensas —y transformadoras— del viaje.

El camino al Tepozteco empieza con una cuesta y termina con una vista que quita el aliento. Este sitio arqueológico, enclavado en lo alto de la Sierra de Tepoztlán, guarda los vestigios de un templo dedicado a Tepoztecatl, el dios del pulque. Subir hasta ahí es, más que una caminata, un rito de desconexión, entre el esfuerzo, la vegetación y el rumor del viento, uno deja atrás el ruido de la ciudad. Y si el cuerpo lo siente, nada mejor que regalarle una tarde de descanso en el spa de Amomoxtli. Masajes, aromas, silencio… una pausa perfecta para recuperar energía y seguir viviendo la magia de Tepoztlán con todos los sentidos.

Directorio:

  • Templo y ex Convento de la Natividad. Envila y No Reelección, Tepoztlán Centro | Mar-Dom de 10:00 a 18:00 hrs. | Entrada libre
  • Centro de Documentación Histórica Ex Convento de Tepoztlán. Al interior del ex convento | Mar-Dom de 10:00 a 18:00 hrs. | Entrada libre
  • Zona Arqueológica El Tepozteco. Carretera Federal libre, Cuernavaca-Tepoztlán | Mie-Dom de 09:00 a 16:00 hrs. | Tel. 777 314 4048
tepoztlán en semana santa
Foto: INAH

Día 3. Relajación, apapacho y temazcal 

Aunque tu espíritu sea inquieto y siempre en busca de nuevas rutas, en Tepoztlán también hay espacio para el descanso profundo. El tercer día es ideal para bajar el ritmo, regalarte una pausa y dejar que el cuerpo también viaje hacia adentro. Aprovecha las horas más calurosas del día para quedarte en el hotel, disfrutar de ese café que llega a tu puerta como un ritual de bienvenida, y reconectar contigo mismo.

Amomoxtli
Amomoxtli

La invitación es clara, tienes que entrar al temazcal. Este baño ancestral, guiado por un experto en ceremonias tradicionales, es una experiencia que trasciende lo físico. En el calor del vapor, entre hierbas aromáticas y cantos que sanan, se renace. Es el abrazo de la Tierra, la purificación del alma, el apapacho más profundo para continuar tu escapada con energía renovada. Recuerda reservar con anticipación, pues no es cualquier temazcal, sino un espacio sagrado que honra la raíz indígena de esta tierra.

Por la tarde, después de un merecido descanso, puedes volver a las calles de Tepoztlán para disfrutar del movimiento del Pueblo Mágico. ¿Qué tal te caería un traguito refrescante? En sus diversos bares y restaurantes puedes probar las creaciones de la nueva escena nocturna. Pulque, mezcal, cervezas artesanales y una interesante propuesta de coctelería, todo con ingredientes e inspiración local. En algunos establecimientos encontrarás música en vivo para cantar a todo pulmón o demostrar tu destreza en la pista de baile, ¡nada mejor para dejar las tensiones que aún lleves en el cuerpo!

Directorio:

  • La Cueva. Revolución de 1910 25, San José.
  • Las Calaquitas Mezcalería. Av. Galeana 2, La Santísima.
  • Nixte. Revolución de 1910 29-A, San José.
temazcal en amomoxtli
Foto: Amomoxtli

Día 4.  ¡Nos vemos pronto, Tepoztlán!

Tu última mañana en Tepoztlán merece vivirse sin prisa, con esa calma que solo se alcanza cuando el alma ya se siente en casa. Una vez más, deja que el café toque a tu puerta y despierte tus sentidos. Y antes de pensar en la maleta, ponte el traje de baño y sumérgete por última vez en la alberca de Amomoxtli. Desde el agua templada, rodeado de jardines y con la vista imponente del Tepozteco, entenderás que despedirse de este lugar no es fácil. Entre las tinas de hidromasaje, las tumbonas al sol y el murmullo de la naturaleza, el cuerpo se relaja y la mente se queda en pausa, como queriendo prolongar el momento un poco más.

Amomoxtli

Cuando por fin estés listo para partir, una última vuelta por el corazón del Pueblo Mágico se vuelve el broche perfecto. Muy cerca del centro, el Museo de Arte Prehispánico de Carlos Pellicer resguarda una colección íntima y poderosa: piezas de las culturas maya, olmeca, zapoteca y totonaca reunidas por el propio poeta, quien vivió y amó este lugar. Más adelante, la galería de Mon Laferte sorprende con una propuesta artística contemporánea que vibra con la sensibilidad del pueblo. Y si hay una tradición que no puede faltar antes de cerrar la escapada, es saborear un helado en Tepoznieves. Con más de 200 sabores, elegir se convierte en un juego delicioso.

Así se despide Tepoztlán, con belleza, historia, arte y dulzura. Pero también con la promesa de que volverás.


Directorio:

  • Museo de Arte Prehispánico de Carlos Pellicer. Arq. Pablo González 2, Centro | Mar-Dom de 10:00 a 18:00 hrs.
  • Mon Laferte-Galería de Arte. Arq. Pablo González SN, Revolución I Zaragoza | Mie-Dom de 11:00 a 17:00 hrs.
  • Tepoznieves. Matriz: Av. 5 de Mayo 21, Centro. | Lun-Dom de 08:00 a 21:00 hrs. | Tel. 739 395 4839

¡Prepara las maletas para pasar en Tepoztlán la Semana Santa! Este destino tiene mucho que ofrecerte para pasar unos días de relajación y diversión.