Real de Asientos
Galería1 / 6
Pueblo Mágico
Pueblo Mágico

Real de Asientos

En el semidesierto hidrocálido, este diminuto pueblo de origen minero sorprende a los visitantes con sus interesantes –y muy variadas– actividades.

Galería1 / 6
Compartir:
Pueblo Mágico
Pueblo Mágico

Real de Asientos

En el semidesierto hidrocálido, este diminuto pueblo de origen minero sorprende a los visitantes con sus interesantes –y muy variadas– actividades.

Galería1 / 6
Compartir:

Real de Asientos

  • Icon La magia b Icon La magia c
    Vive su magia
  • Icon Atractivos b Icon Atractivos c
    Atractivos
  • Icon Hoteles b Icon Hoteles c
    Hoteles
  • Icon Restaurantes b Icon Restaurantes c
    Restaurantes
  • Icon Tours b Icon Tours c
    Tours
  • Icon Festividades b Icon Festividades c
    Fiestas
  • Icon Tours b Icon Tours c
    Rutas y experiencias
  • Icon Cenotes b Icon Cenotes c
    Cenotes
  • Icon Arqueologia b Icon Arqueologia c
    Arqueología
  • Icon Parques b Icon Parques c
    Parques
  • Icon Golf b Icon Golf c
    Golf
  • Icon Buceo b Icon Buceo c
    Buceo

{{totalResults}} {{title}} para una escapada en Real de Asientos

          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          


A {{Math.ceil(item.distance_in_km)}} kilómetros del destino
{{item.destino}} {{item.title}}

Real de Asientos

Su magia

En el semidesierto hidrocálido, este diminuto pueblo te llenará de sorpresas y emociones. Al entrar a su parroquia o al ex Convento te llenarás de fe ante la presencia de Nuestra Señora de Belén o el Señor del Tepozán. Introducirte a sus túneles subterráneos, apreciar el arte sacro, pisar el primer cementerio del estado o andar por el acueducto te transportará a aquella época cuando Real de Asientos irradiaba como pueblo minero. Si te animas a conocerlo más de cerca, pronto lanzarás flechas como lo hacían los chichimecas.

El motivo

Su riqueza colonial

  • Fue fundado en 1694 por buscadores de metales, y unos cincuenta años más tarde se descubrió una gran veta de plata. Entonces empezó la bonanza al pueblo: fue erigido como villa en 1713, se pobló rápidamente y pronto se convirtió en importante parada del Camino Real de Tierra Adentro. Entonces se engalanó con grandes obras religiosas y civiles, entre ellas la Parroquia de Nuestra Señora del Belén y el convento franciscano del Señor del Tepozán.

Lo básico

Conocer la Pinacoteca de la parroquia y el museo del Ex Convento del Señor del Tepozán.

Imprescindible

  1. Explorar los túneles bajo la Parroquia con un guía local.
  2. Ver el pueblo desde el Piojito, un pequeño tren turístico.
  3. Subir a pie a la Capilla del Cerrito.
Galería1 / {{gallery_images_info.length}}

Lo básico

{{ layout.grupo_de_horarios.txt_titulo }}

{{ layout.grupo_de_precios.txt_titulo }}

{{ layout.grupo_de_formas_pago.txt_titulo }}

{{ layout.grupo_de_referencias.txt_titulo }}

Descripción:

¿Qué llevar en tu maleta?

{{ item.label }}

Ideal para compartir:

  • {{ item.label }}

Ideal para una experiencia:

  • {{ item.label }}

Servicios

{{ item.label }}

Ideal para hacer:

  • {{ item.label }}

Mejor tiempo para visitar:

  • {{ item.label }}

Servicios de eventos

{{ item.label }}

Aventuras acuáticas Cultural Familiar Gastronomía Lujo y Confort Montañas y Deportes Naturaleza Pet friendly Playa Románticas Salud y Bienestar

Ubicación

{{ubicacion}}

Redes Sociales

  • Habitaciones
    Rango de precio:
    ${{min_price}} - ${{max_price}}
    {{room.name}}
    {{room.description}}
    Precio Aproximado {{room.rate_night_max}}