Jerez
Prueba una raspanieve mientras recorres sus jardines; atrévete a entrar al Panteón Dolores en la noche, acampa o anda en bici por la Sierra de Cardos, conoce la obra de Manuel López Velarde.
Más información

Clima Actual
muy nuboso
10
Húmedad
63%
{{component_title}}
Encuentra los mejores hoteles en México
Busca ofertas increíbles, compara precios y reserva tu mejor opción aquí:
{{component_title}}
{{component_title}}
Atractivos y actividades en Jerez








Festividades en Jerez

Su magia
La tierra que vio nacer a Ramón López Velarde, la del silencio ocupado por sus versos, es también la de los trombones y tarolas, la de las tubas y saxofones siempre en compañía de la tambora. En esos instrumentos, se les va el alma a los jerezanos. Se saben los creadores del “tamborazo”, se quedó para no marcharse de las calles y plazas. Y es ahí, donde el pueblo espera; en sus balcones, en su cantera rosada sosteniendo al azar edificios, y las iglesias contando el tiempo a campanadas. El centro gira alrededor del Jardín Rafael Páez y sus portales: el de Humboldt y el de Inguanzo.
El motivo
Hogar de Ramón López Velarde
- En 1888 nació aquí el famoso escritor que compuso los versos de La suave patria.
- El Museo Interactivo Casa Ramón López Velarde está ubicado en el espacio que lo vio crecer.
- Su casa decimonónica se transformó en museo en 1951, cuando se celebraba el 30 aniversario de su muerte.
- Fotos, manuscritos y antiguos muebles forman parte de la museografía.
Lo básico
El museo de Velarde está pensado para que puedas escuchar fragmentos de sus poemas en cualquier rincón de la casa.
Imprescindibles
- Probar las famosas raspanieves de la nevería El Paraíso, bajo el Portal Inguanzo.
- Conocer el Instituto Jerezano de Cultura, ubicado en el edificio de la torre.
- Dar una vuelta por el Panteón de Dolores, uno de los más antiguos de Zacatecas.







Más hoteles en Jerez
Reserva con Kayak
¿A dónde quieres viajar?
Iniciar sesión
Si no estás registrado