viñedos de coahuila

Tierra de vinos y tradición, descubriendo los viñedos en Coahuila

Los viñedos de Coahuila representan una rica y fascinante parte de la historia vinícola de América, ¡conoce todo sobre la cultura del vino en el estado!

Por:
Foto: Freepik

Una de las regiones vitivinícolas de gran importancia en México se encuentra en el norte del país, hogar de una próspera industria vinícola que se remonta a siglos atrás. En los viñedos en Coahuila, paisajes que combinan la belleza del desierto con la frescura de las montañas, se producen vinos de alta calidad que han ganado reconocimiento a nivel nacional e internacional.

viñedos de coahuila

Descubre los viñedos de Coahuila 

En el corazón del desierto mexicano, Coahuila alberga una tradición vinícola que hoy puede disfrutarse en los diferentes viñedos del estado. Desde las primeras vides plantadas por misioneros españoles en Parras de la Fuente, hasta las modernas bodegas que hoy producen vinos de clase mundial, esta región es un testimonio viviente de la rica historia del vino en México. ¡Prepárate para descubrir esta región de México con copa en mano, a través de los frutos de la tierra!

Viñedos en Cuatro Ciénegas

El Pueblo Mágico Cuatro Ciénegas, reconocido por sus vastos cuerpos de agua y su ecosistema único, se ha convertido en un destino turístico que combina belleza natural y una floreciente industria vinícola. Esta región ha incursionado en la viticultura, ofreciendo a los visitantes una experiencia enológica excepcional con vinos de alta calidad. Descubre este destino a través de sus viñedos:

  • Tierra María: Tierra María ofrece mucho más que paisajes hermosos y vinos exquisitos. Es un lugar que invita a disfrutar de diversas actividades pensadas para relajarte o experiencias que enriquecen los sentidos. Aquí puedes disfrutar de cenas maridaje, catas de vino personalizadas, caminatas para explorar la región e incluso realizar eventos sociales. El viñedo también cuenta con Casa María, para hospedarte dentro del viñedo. Tiene una capacidad para 12 personas, con tarifa por noche $60,000 MXN, lo que incluye acceso a las instalaciones y actividades del viñedo.

Dónde: Carretera Ocampo S/N Km 1.3 Cuatro Ciénagas | Costo aproximado: Cenas maridaje por persona, $3,000 MXN

  • Bodegas Ferriño: La historia de los viñedos en Cuatro Ciénegas, Coahuila, se remonta a 1860, cuando fue fundada la bodega Ferriño. Esta bodega es una de las más antiguas de México y la segunda más antigua de Coahuila. Su etiqueta más emblemática, “Sangre de Cristo”, nació en 1917 junto con el giro importante de la empresa, con la elaboración de vinos. Hoy es posible visitar el viñedo y recorrerlo para conocer más sobre su historia y las variedades de uva que ofrecen en sus productos.

    Dónde: Presidente Venustiano Carranza Norte 601, Zona Centro. | Costo: Acceso libre, cuentan con venta de productos en tienda local.
  • Vinos Vitali: Con toda la experiencia familiar, el nieto del fundador de Bodegas Ferriño retomó un proyecto muchos años después de la muerte de Miguel Ferriño Lander. Fue Sergio Ferriño Vitali quien reabrió la bodega, olvidada por 20 años, durante el 2000. Aquí se aprecian los tanques y barricas en las que se produce y reposa el vino. Aunque las bodegas no están abiertas al público, en un espacio dedicado a la venta, se realizan pláticas sobre los vinos y se dan degustaciones de algunos; si lo deseas, y hay disponibilidad, también puedes conocer el lugar.

    Dónde: Melchor Ocampo Km 1, Cuatro Ciénegas. | Costo: Acceso libre, cuentan con venta de productos en el mostrador.
Foto: Tierra María

Viñedos en Parras de la Fuente

El Pueblo Mágico Parras de la Fuente, es uno de los asentamientos más antiguos de México y alberga una arquitectura colonial que es parte de los encantos del destino. Tiene una tradición vitivinícola muy extensa, que comenzó con la llegada de los españoles a la región. ¡Estos son los viñedos de Coahuila que debes descubrir en Parras durante tu próxima escapada!

  • Casa Madero: Una de las vitivinícolas más antiguas y con más historia en el continente americano, comenzó su producción de vinos cuando el rey de España Felipe III otorgó tierras a Don Lorenzo García para cultivar viñas y producir vino y brandy. Durante el imperio de Maximiliano, la bodega estuvo en manos de franceses hasta que fue adquirida por Evaristo Madero, abuelo del presidente Francisco I. Madero. En las instalaciones de esta legendaria casa de vinos, podrás conocer más de la historia del viñedo y la región, así como explorar más en el Museo del Vino, donde es posible conocer más sobre los procesos de su elaboración. También es posible disfrutar del maridaje con una gastronomía diseñada para elevar la experiencia del vino.

    Dónde: Carretera 102 Paila-Parras, Km 18.5, Hda. San Lorenzo. | Costo aproximado: $1,050 MXN por persona  
  • Bodega Rivero González: Aunque es de las empresas más jóvenes, su calidad la ha llevado a ganar un gusto entre los amantes del vino. Merlot, cabernet sauvignon, cabernet franc, syrah, chardonnay, pinot noir, cariñana, tempranillo, touriga nacional, petit verdot, son sus principales cepas. También ofrece diversos productos gourmet como nuez confitada con chocolate, ate de membrillo, ate de membrillo con chile, cajeta con nuez, orégano, entre otras delicias. En su tienda es posible llevar estos productos y las diversas etiquetas de vino que tiene. También ofrece degustaciones y visitas guiadas a su viñedo principal. 

    Dónde: Ramos Arizpe 7, Zona Centro. | Costo aproximado: Experiencias desde $1,350 MXN por persona.
  • Viñedos Don Leo: Otro de los viñedos de Coahuila que debes visitar. Este es uno de los más altos del mundo, a 2,100 m s.n.m. rodeado de montañas majestuosas, que regalan uno de los más bellos paisajes de la región. Su ubicación brinda una diferenciación térmica importante durante la época de maduración y una excelente definición de gustos varietales. La cualidad inigualable de sus 12 diferentes etiquetas presenta variedades como pinot noir, este vino tan peculiar y delicado de los pocos producidos en México, cabernet sauvignon, shiraz, merlot, malbec, zinfandel, entre otros. Para hacer un recorrido por el viñedo es necesaria reservación previa.

    Dónde: Parras Huariche, Parras de la Fuente, Coahuila. | Costo: Recorrido y cata desde $900 MXN por persona.
Foto: Viñedos Don Leo

Viñedos en Arteaga

Este tranquilo Pueblo Mágico de Coahuila, rodeado de huertas, se encuentra en las afueras de Saltillo. Su hermosa parroquia y antiguas casonas son solo el comienzo de la maravilla que le sigue: la Sierra de Arteaga, uno de los tramos más septentrionales y majestuosos de la Sierra Madre Oriental. Este es otro de los destinos para recorrer los viñedos de Coahuila, ¡una experiencia imperdible!

  • Bodegas del Viento: Un proyecto familiar en cuyas manos está la vinificación y crianza de los vinos, en barricas de roble americano y francés. Es uno de los proyectos más jóvenes del estado, pero su calidad ha logrado que destaquen con sus innovadoras propuestas. En la parte de los viñedos han sembrado también pinot noir, cepa que se ha dado muy bien en esta tierra “donde las nubes tocan las montañas”, como dice el lema de la bodega.

    Dónde: Del Nogal 247, Huachichil, Saltillo Coahuila | Costo: Recorrido y cata desde $980 MXN por persona. 
  • Bodegas Los Cedros: Las variedades shiraz, cabernet sauvignon, merlot, malbec y pinot noir, crecen en once hectáreas de una ladera calcárea en la sierra. El Cerro de El Medio, una montaña que se levanta frente al viñedo, está representado en la etiqueta de la botella. El rancho, rodeado de cedros, una especie de conífera pequeña que da nombre al lugar y al vino, también cuenta con abundantes pinos piñoneros y un hermoso estanque que refleja la belleza de los viñedos.

    Dónde: Camino al Cedrito 25395, Arteaga. | Costo: Recorrido y cata desde $1,200 MXN por persona.
  • Viñedos Blanc: Al oriente de Saltillo sobre el camino que va de El Tunal a La Jacinta, aparece un modesto viñedo que apenas comienza a dar uvas. Se trata de Viñedos Blanc, su ubicación en lo alto del cañón del Tunal, en la zona oriente de la Sierra de Arteaga, lo dota de un paisaje fabuloso y hace posible la cosecha del pinot noir, Cabernet Sauvignon y Merlot. La casa, bodega y cava fungen como espacio de esparcimiento y recreación, donde es posible descubrir la elaboración del vino Rose d’Henriette. Aquí también es posible hospedarte, ¡no dejes de preguntar por esta experiencia!

    Dónde: Alto de San Juan de los Dolores, Arteaga | Costo: Recorrido y cata desde $1,200 MXN por persona.
Foto: Viñedos Blanc

La Ruta del Vino en Coahuila

Entre las diversas ofertas turísticas de Coahuila se encuentra La Ruta del Vino, que ha consolidado al estado como un destino enoturístico de gran atractivo. Esta actividad ofrece a los amantes de la bebida una experiencia única en el corazón del norte de México. La experiencia combina degustación de vinos de alta calidad con la riqueza histórica y natural de la región. 

Situada en la región vinícola de Valle de Parras, esta ruta comprende tres Pueblos Mágicos y ofrece un fascinante recorrido por las bodegas y viñedos de la zona, así como una degustación de vinos exquisitos y la oportunidad de explorar la rica historia y cultura vinícola de la región. 

Para conocer a fondo la oferta vinícola de la región, la Ruta del Vino de Coahuila es un recorrido obligado que puedes realizar partiendo de diversos puntos, con la agencia de turismo de tu preferencia o realizar de manera individual el recorrido por los viñedos en los distintos destinos de Coahuila.