Quauhtochco, un palacio arqueológico poco visitado en Veracruz
Disfrazado de montaña, Quauhtochco es una pirámide mexica de Veracruz que resguarda vestigios y leyendas.
Foto: Manuel Polgar
La composición de la zona incluye el teocali principal, una plataforma llamada “capilla”, aposentos, pretiles y una muralla
Quauhtochco se construyó a partir de 1450 d.C. bajo la expansión militar de Motecuhzoma Ilhuicamina, que funcionó como guarnición durante la expansión de la Triple Alianza, con una vista que alcanza los valles de Cotaxtla y Córdoba.
El Fortín de Huatusco
También conocido como El Fortín, esta construcción de tres pisos es sostenida por vigas y revestida por desniveles que le dan la apariencia de una pirámide de cuatro etapas. Además, tiene en lo alto lo que se considera un adoratorio prehispánico de casi nueve metros de altura.
Se piensa que por las características de la construcción, como una fortaleza y la vista panorámica que abarca el altiplano, los asentamientos humanos que ahí se establecieron vigilaban el entorno.
¿Qué hacer en Orizaba? Da clic aquí y descubre más atractivos de este destino
Los primeros registros datan del siglo XIX, con unos dibujos del capitán Guillermo Dubaix, realizados en una exploración en el año 1805. Posteriormente, el arqueólogo Alfonso Medellín Zenil publicó un libro en 1952 y fue hasta 1944 que los profesores David Ramírez y José Luis Malgajero retomaron el tema.
En tiempos más recientes, el arqueólogo Fernando Miranda Flores señala que el oratorio construido con piedra de tepetate y al que se accede subiendo las 52 escaleras de la pirámide de la parte frontal, servía para la veneración de los dioses, siendo la ocupación más antigua en el año 1200 y las construcciones o ampliaciones, se hicieron en el 1525, poco antes de la llegada de los conquistadores ibéricos.
Vestigios en Quauhtochco
Además de una extensa Riqueza histórica del Quauhtochco, aquí se han encontrado braceros, incensarios, platos de cerámica, vasos, comales y yugos, pero también piezas monumentales como esculturas de la diosa del maíz, Chicomecoatl.
Zaacatzin, una leyenda de Quauhtochco
Se habla de una mujer llamada Zaacatzin, que aún hoy día ronda el área, sale de El Fortín y luego ofrece dinero a los que tienen la fortuna de encontrarla. El arqueólogo Alfonso Medellín lo narra de la siguiente manera:
Ubicación
El sitio se localiza en el rancho de don Genaro Vázquez, a unos 10 kilómetros de la cabecera municipal de Carrillo Puerto, entre Cuitláhuac, La Tinaja y Cotaxtla, en el estado de Veracruz.
Para llegar, el acceso no es fácil, porque hay que atravesar un camino de terracería que va hasta el río Atoyac-Cotaxtla y un puente colgante de 50 metros de longitud, construido con tablones y cables de acero que está sostenido por bases de concreto.