Capulálpam
Galería1 / 4
Pueblo Mágico
Pueblo Mágico

Capulálpam

Intérnate en sus bosques y camina entre sabinos milenarios, dale de comer a un venado, prueba los sabores locales y escucha música de marimba.

Galería1 / 4
Compartir:
Pueblo Mágico
Pueblo Mágico

Capulálpam

Intérnate en sus bosques y camina entre sabinos milenarios, dale de comer a un venado, prueba los sabores locales y escucha música de marimba.

Galería1 / 4
Compartir:

Capulálpam

  • Icon La magia b Icon La magia c
    Vive su magia
  • Icon Atractivos b Icon Atractivos c
    Atractivos
  • Icon Hoteles b Icon Hoteles c
    Hoteles
  • Icon Restaurantes b Icon Restaurantes c
    Restaurantes
  • Icon Tours b Icon Tours c
    Tours
  • Icon Festividades b Icon Festividades c
    Fiestas
  • Icon Tours b Icon Tours c
    Rutas y experiencias
  • Icon Cenotes b Icon Cenotes c
    Cenotes
  • Icon Arqueologia b Icon Arqueologia c
    Arqueología
  • Icon Parques b Icon Parques c
    Parques
  • Icon Golf b Icon Golf c
    Golf
  • Icon Buceo b Icon Buceo c
    Buceo

{{totalResults}} {{title}} para una escapada en Capulálpam

          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          


A {{Math.ceil(item.distance_in_km)}} kilómetros del destino
{{item.destino}} {{item.title}}

Capulálpam

Su magia

Es una de esas localidades que están cerquita del cielo y no solo por su altitud, 2,000 metros, sino por su gente, sus paisajes y sus construcciones que conviven en perfecta armonía. Rodeado por cerros y bosques, y circundado por nubes blancas, quien anda por Capulálpam se sentirá de inmediato en un pueblito alpino que muestra mucho de su colorido indígena. Sus habitantes hablan zapoteco y se enorgullecen de sus raíces, también profesan un gran respeto por la naturaleza.

El motivo

Templo de San Mateo Discípulo

  • Visitarlo es como retroceder en el tiempo, pues conserva la decoración original de los dominicos, que se caracterizó por sus coloridas flores de lis.
  • Su edificación inició en el siglo XVI, y, como consta en el medallón de la entrada, se inauguró el 20 de abril de 1731.
  • Tiene 14 valiosos retablos de madera. Unos dicen que fueron elaborados ahí mismo y otros, aseguran, fueron traídos de varias regiones de la Sierra Norte.

Lo básico

Hacerse una limpia en el Centro de Medicina Indígena Tradicional.

Imprescindible

  1. Escuchar un concierto de Marimba Nueva Esmeralda con niños locales.
  2. Ver el amanecer desde el Mirador La Cruz.
  3. Probar las delicias que ofrecen las familias los domingos en los portales del centro.
Galería1 / {{gallery_images_info.length}}

Lo básico

{{ layout.grupo_de_horarios.txt_titulo }}

{{ layout.grupo_de_precios.txt_titulo }}

{{ layout.grupo_de_formas_pago.txt_titulo }}

{{ layout.grupo_de_referencias.txt_titulo }}

Descripción:

¿Qué llevar en tu maleta?

{{ item.label }}

Ideal para compartir:

  • {{ item.label }}

Ideal para una experiencia:

  • {{ item.label }}

Servicios

{{ item.label }}

Ideal para hacer:

  • {{ item.label }}

Mejor tiempo para visitar:

  • {{ item.label }}

Servicios de eventos

{{ item.label }}

Aventuras acuáticas Cultural Familiar Gastronomía Lujo y Confort Montañas y Deportes Naturaleza Pet friendly Playa Románticas Salud y Bienestar

Ubicación

{{ubicacion}}

Redes Sociales

  • Habitaciones
    Rango de precio:
    ${{min_price}} - ${{max_price}}
    {{room.name}}
    {{room.description}}
    Precio Aproximado {{room.rate_night_max}}