
Museo Nacional de Antropología
Desde hace más de 50 años resguarda una de las colecciones más grandes del mundo de reliquias, piezas y arte precolombino.
Se presume como el museo más grande de Latinoamérica y como una de las obras más destacadas de la museografía mundial. Su construcción se debe a Pedro Ramírez Vázquez quien con el trabajo de arquitectos, muralistas, escultores, arqueólogos, etnógrafos y antropólogos crearon uno de los espacios museísticos más bellos y con elementos que reafirman su razón ser: conservar y exhibir las colecciones arqueológicas y etnográficas de México.
Una estructura rectangular con 22 salas de exhibición, espacios al aire libre, patios y jardines forman el complejo salpicado de simbolismos: el relieve del águila y la serpiente de José Chávez Morado en la fachada; El Paraguas de los hermanos Chávez; el caracol de bronce de Iker Larrauri; la serpiente geometrizada creada por Manuel Felguérez en el piso del patio central, donde también emerge la escultura de Tláloc. Murales y pinturas de Carrington, Tamayo, Anguiano, Covarrubias y González Camarena visten el recinto. Las piezas arqueológicas están dispuestas en la planta baja; regiones del México antiguo y el altiplano central son el eje de la exhibición. Las exposiciones etnográficas de los diversos grupos indígenas que habitan el país invaden la planta alta.
Te sugerimos estas experiencias
{{component_title}}
{{component_title}}
{{component_title}}
¿A dónde quieres viajar?
Iniciar sesión
Si no estás registrado