Amatlán de Cañas
Su magia
Amatlán de Cañas se encuentra en las estribaciones del volcán Ceboruco, entre la sierra de Pajaritos y la de San Pedro, con exuberantes valles rodeados de bosques de pinos, encinos y cañones escalonados que le dan una identidad única. Recorrerlo paso a paso y sin prisa es lo mejor que se puede hacer.
Su nombre proviene del náhuatl, Amtl, árbol conocido como amate y papel y tlan, que significa lugar, “Lugar donde abunda el amate y papel". A la toponimia de este Pueblo Mágico se le incorporó la palabra "cañas" por sus trapiches, molinos utilizados para extraer el jugo de la caña de azúcar.
Destacan sus techos rojizos y la tradición minera, que impregnan sus paisajes de un aire pintoresco y nostálgico que te encantará conocer. El río que cruza por la región enriquece manantiales y cascadas, que son los grandes atractivos naturales en este rinconcito al sureste de Nayarit.
El motivo
Visitar las comunidades aledañas con bellezas arquitectónicas, naturales e históricas que le dan forma a su presente.
- Barranca de Oro
- El Rosario
- El Manto
- Estancia Los López
Lo básico
Recorrer Amatlán de Cañas es ver sus arroyos y cascadas entre los cañones, visitar sus ex haciendas e introducirse en las vetas mineras, donde aún se explotan minerales. Hacer un recorrido histórico por sus monumentos del siglo XVIII y XIX y degustar su dulce gastronomía regional es un deber de todo viajero.
Imprescindibles en Amatlán de Cañas
- Visitar el centro histórico.
- Relajarse en sus aguas termales con 37grados de temperatura, al margen del río.
- Hacer el recorrido de las minas de oro y plata.
- Realizar actividades de aventura en los cañones.
- Recorrer el centro histórico y visitar el templo de Jesús Nazareno construido en cantera y ladrillo, en el año 1750.
- Refrescarse en El Manto y descubrir la belleza de su balneario en un imponente cañón.
- Relajarse en los diversos manantiales de aguas termales.
- Conocer el proceso de elaboración de la tablilla de chocolate y saborear un rico chocolate caliente en sus fábricas artesanales.
- Visitar el pueblo minero 'El Pilón'.
- Descubrir el proceso artesanal del cacahuate en El Rosario y la Estancia de los López.