
Pueblos Mágicos de Michoacán, descubre los encantos de sus diez destinos
Descubre los Pueblos Mágicos de Michoacán, destinos llenos de historia, cultura y belleza natural. Desde los paisajes de Tacámbaro hasta las tradiciones de Pátzcuaro, cada pueblo ofrece una experiencia única.
Foto: punto y viaja
Michoacán es uno de los estados más ricos en cultura, historia y tradiciones de México. Conocido por su belleza natural y la calidez de su gente, este estado alberga una joya especial: sus Pueblos Mágicos. Cada uno de estos destinos tiene algo único que ofrecer, desde pintorescos paisajes hasta leyendas ancestrales que han perdurado a través del tiempo.
¿Qué hacer en los Pueblos Mágicos de Michoacán?
Cada uno de los Pueblos Mágicos de Michoacán tiene su propio encanto y conjunto de actividades que te harán descubrir la esencia del estado. No puedes perderte en cada uno de estos destinos.
1. Angangueo, un viaje a la historia minera
¿Qué hacer en Angangueo?
Angangueo, un pueblo que vivió su apogeo durante la época minera, te transporta a su glorioso pasado con un recorrido por sus minas, la Plaza Principal, y sus pintorescas calles empedradas. No te pierdas el Santuario de la Mariposa Monarca, donde puedes admirar a millones de mariposas en su migración anual.
¿Dónde es y cómo llegar a Angangueo?
Ubicado a 2 horas y media de Morelia, Angangueo es accesible por carretera desde la capital del estado, pasando por caminos llenos de hermosos paisajes.
¿Cuándo es la mejor época para ir?
La temporada de mariposas monarca (noviembre a marzo) es el momento ideal para visitar Angangueo.
¿Por qué visitar Angangueo?
Por su historia minera, su cercanía con la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca y sus vistas espectaculares, Angangueo es un pueblo lleno de magia natural.

2. Cotija, cuna del queso cotija
¿Qué hacer en Cotija?
Si eres amante de la gastronomía, Cotija es un lugar imperdible. Famoso por su queso cotija, puedes recorrer sus queserías y probar este delicioso manjar. Además, disfruta de sus templos coloniales y los paisajes montañosos que rodean al pueblo.
¿Dónde es y cómo llegar a Cotija?
Cotija está ubicado al noroeste de Michoacán, a unas casi 4 horas en carretera desde Morelia.
¿Cuándo es la mejor época para ir?
Visita Cotija en septiembre, cuando se celebra la Feria del Queso Cotija, un evento lleno de música, danza y, por supuesto, mucha comida.
¿Por qué visitar Cotija?
Cotija es el destino perfecto para quienes disfrutan del queso y desean conocer más sobre la tradición culinaria de Michoacán.

3. Cuitzeo del Porvenir, magia y serenidad junto al lago
¿Qué hacer en Cuitzeo del Porvenir?
Este pueblo es famoso por su Lago de Cuitzeo, donde puedes realizar paseos en lancha o disfrutar de su tranquilidad. Además, la Parroquia de Santa María Magdalena y el Ex Convento de San Agustín son puntos turísticos clave.
¿Dónde es y cómo llegar a Cuitzeo?
Cuitzeo se encuentra a tan solo 40 minutos de Morelia, por lo que es un destino de fácil acceso por carretera.
¿Cuándo es la mejor época para ir?
Cuitzeo es perfecto durante todo el año, pero en otoño, el clima fresco y la calma del lago lo hacen aún más especial.
¿Por qué visitar Cuitzeo del Porvenir?
Por su combinación única de belleza natural y patrimonio histórico, Cuitzeo es uno de los Pueblos Mágicos de Michoacán que no te puedes perder.

4. Jiquilpan, tradición y naturaleza en el corazón de Michoacán
¿Qué hacer en Jiquilpan?
Jiquilpan es un pueblo rodeado de montañas y bosques. Aquí puedes visitar el Lago de Jiquilpan, disfrutar de un paseo en bote o explorar sus mercados tradicionales llenos de productos locales.
¿Dónde es y cómo llegar a Jiquilpan?
Situado a 3 horas al sur de Morelia, puedes llegar a Jiquilpan por carretera, disfrutando del paisaje de la región.
¿Cuándo es la mejor época para ir?
La temporada de verano es ideal para disfrutar del clima templado y las actividades al aire libre en el lago.
¿Por qué visitar Jiquilpan?
Si buscas un lugar lleno de naturaleza y tradiciones, Jiquilpan te ofrece una experiencia auténtica de la vida rural michoacana.

5. Paracho, la cuna de la guitarra
¿Qué hacer en Paracho?
Famoso por la producción de guitarras, Paracho te invita a recorrer sus talleres y conocer el arte de la luthería. También puedes disfrutar de su arquitectura colonial y las vistas panorámicas de las montañas circundantes.
¿Dónde es y cómo llegar a Paracho?
A unas 2 horas en coche desde Morelia, Paracho es un destino accesible en carretera.
¿Cuándo es la mejor época para ir?
La Feria de la Guitarra, que se celebra en agosto, es el momento perfecto para disfrutar del arte local y la música tradicional.
¿Por qué visitar Paracho?
Paracho es el lugar ideal para los amantes de la música y la artesanía, donde podrás llevarte una guitarra hecha a mano como recuerdo.

6. Pátzcuaro, un viaje al corazón de la cultura purépecha
¿Qué hacer en Pátzcuaro?
Pátzcuaro es uno de los Pueblos Mágicos de Michoacán más emblemáticos, conocido por su arquitectura colonial, su vibrante cultura purépecha y su impresionante Lago de Pátzcuaro. No te puedes perder una visita al Santuario de la Virgen de la Salud, la Plaza Vasco de Quiroga y, por supuesto, el famoso Mercado de Antojitos, donde podrás probar los platillos tradicionales de la región.
¿Dónde es y cómo llegar a Pátzcuaro?
Pátzcuaro se encuentra a una 1 hora en coche desde Morelia, por lo que es un destino muy accesible. Desde la capital michoacana, puedes tomar la carretera que te llevará a este encantador pueblo.
¿Cuándo es la mejor época para ir?
La mejor época para visitar Pátzcuaro es durante el Día de Muertos, entre finales de octubre y principios de noviembre, cuando la ciudad se llena de vida, colores y aromas tradicionales.
¿Por qué visitar Pátzcuaro?
Pátzcuaro es un destino que te conecta con la rica herencia cultural y espiritual de Michoacán. Es el lugar perfecto para quienes buscan una inmersión profunda en las tradiciones purépechas y en la belleza natural del lago.

7. Santa Clara del Cobre, tradición y arte del cobre
¿Qué hacer en Santa Clara del Cobre?
Este pueblo es famoso por la elaboración de artículos de cobre, desde utensilios hasta hermosas piezas de arte. Puedes recorrer los talleres de los artesanos locales y ver cómo trabajan este metal, una tradición que se remonta a siglos atrás. Además, Santa Clara del Cobre cuenta con hermosos paisajes montañosos, ideales para disfrutar de la naturaleza.
¿Dónde es y cómo llegar a Santa Clara del Cobre?
Ubicado a 1 hora de Morelia, Santa Clara del Cobre es fácil de llegar por carretera. Su cercanía con la capital del estado lo hace un destino perfecto para una escapada de fin de semana.
¿Cuándo es la mejor época para ir?
Aunque puedes visitar Santa Clara del Cobre durante todo el año, la Feria del Cobre, que se realiza en agosto, es el mejor momento para sumergirse en la tradición local y disfrutar de música, danza y, por supuesto, el arte del cobre.
¿Por qué visitar Santa Clara del Cobre?
Si te apasionan los oficios artesanales y el arte en metal, Santa Clara del Cobre es el lugar ideal para descubrir una de las tradiciones más arraigadas de Michoacán.

8. Tacámbaro, un paraíso natural entre las montañas
¿Qué hacer en Tacámbaro?
Tacámbaro es conocido por sus hermosos paisajes montañosos, su clima fresco y su naturaleza exuberante. No te puedes perder una caminata por el Parque Nacional Tacámbaro, donde descubrirás cascadas, miradores y una gran diversidad de flora y fauna. También puedes explorar su iglesia colonial, el Templo de la Virgen de Guadalupe, o disfrutar de un paseo por su tranquilo centro histórico.
¿Dónde es y cómo llegar a Tacámbaro?
Tacámbaro se encuentra a unas 2 horas de Morelia, a través de una carretera que serpentea por las montañas y ofrece vistas espectaculares.
¿Cuándo es la mejor época para ir?
Tacámbaro es ideal para cualquier época del año, pero si buscas un clima más fresco y agradable, los meses de verano (junio a agosto) son perfectos.
¿Por qué visitar Tacámbaro?
Por su entorno natural, sus cascadas impresionantes y su aire fresco de montaña, Tacámbaro es un refugio perfecto para quienes buscan escapar del calor y conectarse con la naturaleza.

9. Tlalpujahua, el encanto de las esferas de Navidad
¿Qué hacer en Tlalpujahua?
Tlalpujahua es famoso por su producción de esferas navideñas, un arte que ha sido transmitido de generación en generación. Durante todo el año, puedes visitar las fábricas de esferas y adquirir piezas hechas a mano. Además, este Pueblo Mágico cuenta con un centro histórico lleno de calles empedradas y arquitectura colonial, así como el impresionante Santuario del Carmen.
¿Dónde es y cómo llegar a Tlalpujahua?
Tlalpujahua está ubicado a unas 2 horas de Morelia, en dirección hacia el noroeste. Desde la capital michoacana, puedes tomar la carretera hacia Zitácuaro y luego continuar hasta Tlalpujahua.
¿Cuándo es la mejor época para ir?
La temporada navideña es la mejor época para visitar Tlalpujahua, ya que el pueblo se llena de luces y los talleres de esferas abren sus puertas para mostrar el proceso de fabricación.
¿Por qué visitar Tlalpujahua?
Si eres amante de la Navidad y las tradiciones artesanales, Tlalpujahua es el lugar perfecto para vivir una navidad mágica.

10. Tzintzuntzan, la ciudad de los altepetl purépechas
¿Qué hacer en Tzintzuntzan?
Tzintzuntzan, que significa “lugar de colibríes” en lengua purépecha, es famoso por sus restos arqueológicos y su rica historia. No puedes perderte una visita a la zona arqueológica de los Yácatas, unas pirámides que fueron parte del imperio purépecha. También puedes disfrutar de un paseo por la Plaza Principal y visitar el Templo de San Francisco.
¿Dónde es y cómo llegar a Tzintzuntzan?
Tzintzuntzan se encuentra a solo 1 hora de Morelia, por lo que es fácilmente accesible por carretera.
¿Cuándo es la mejor época para ir?
Visita Tzintzuntzan durante el mes de febrero, cuando se celebra la fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria, una tradición llena de música, danza y color.
¿Por qué visitar Tzintzuntzan?
Por su legado histórico, su conexión con la cultura purépecha y las hermosas vistas del Lago de Pátzcuaro, Tzintzuntzan es uno de los Pueblos Mágicos de Michoacán más fascinantes.

Los Pueblos Mágicos de Michoacán son destinos llenos de historia, cultura y belleza natural que te ofrecerán una experiencia auténtica de México. Desde el arte de la guitarra en Paracho hasta la majestuosa migración de las mariposas monarca en Angangueo, cada pueblo tiene algo único que lo convierte en un lugar inolvidable. No lo dudes, ¡explora Michoacán y déjate maravillar por su magia!