La famosa Navidad en Oaxaca, tradiciones mixtecas y celebraciones
Celebra la Navidad mixteca en Oaxaca, una experiencia llena de tradiciones como la Noche de Rábanos, las Calendas y la magia de las posadas. Vive la cultura oaxaqueña en diciembre.
Foto: billperry
La Navidad en Oaxaca es un espectáculo de tradición, color y calidez que transforma el mes de diciembre en una celebración única. Esta tierra mágica se viste de fiesta, combinando sus raíces ancestrales con un espíritu festivo que contagia a todos sus visitantes. Desde la Ciudad de México, emprender un viaje en automóvil hacia Oaxaca no es solo un traslado, es el inicio de una gran aventura llena de paisajes encantadores y experiencias que enriquecen el alma en esta temporada navideña.
El viaje: de la Ciudad de México a Oaxaca
El recorrido comienza en la Calzada Zaragoza, rumbo a San Martín Texmelucan, pasando por la ciudad de Puebla. Las casetas de peaje suman un costo aproximado de $400 MXN, pero cada peso vale la pena. La ruta incluye vistas impresionantes de las sierras y pueblos pintorescos como Tehuacán y Nochixtlán, hasta llegar a Santiago Etla, conocido por su producción de frijoles. Finalmente, la llegada a Oaxaca nos recibe con su encanto colonial y clima templado, ideal para disfrutar de una Navidad llena de magia.
Durante todo diciembre, Oaxaca celebra una serie de festividades que culminan en la Navidad. La ciudad se llena de vida con mercados coloridos, puestos ambulantes y música en cada esquina. Las fechas más destacadas incluyen:
- 8 de diciembre: celebración de la Virgen de Juquila.
- 12 de diciembre: fiesta de la Virgen de Guadalupe.
- 18 de diciembre: honrando a la Virgen de la Soledad, patrona de Oaxaca.
- 23 de diciembre: el célebre Festival de la Noche de Rábanos, donde los hortelanos exhiben obras de arte hechas con rábanos gigantes.
Cada una de estas festividades resalta la devoción y creatividad del pueblo oaxaqueño, combinando elementos religiosos con expresiones artísticas y gastronómicas.
La magia de la Navidad en Oaxaca
Las calendas comienzan el 6 de diciembre y culminan el 16 con el inicio de las posadas. Se trata de procesiones festivas donde los participantes bailan al ritmo de bandas musicales, llevando canastas adornadas con flores y frutos. La ciudad se convierte en un espectáculo de colores, luces y alegría.
Las posadas, que representan el peregrinaje de José y María, se celebran durante nueve días. Los participantes cantan villancicos y rezan mientras llevan velas encendidas. Cada hogar se convierte en una parada donde se comparte chocolate caliente, buñuelos y otros manjares tradicionales.
La Noche de Rábanos: arte efímero y tradición
El 23 de diciembre, el Zócalo de Oaxaca se transforma en una galería al aire libre con el Festival de la Noche de Rábanos. Los hortelanos compiten creando esculturas impresionantes con rábanos de hasta tres kilos, moldeándolos en figuras religiosas, personajes históricos y escenas navideñas. Esta tradición, iniciada por los frailes dominicos, es única en el mundo y atrae a miles de visitantes cada año.
Tradiciones únicas de la Navidad mixteca
Oaxaca no solo celebra la Navidad de manera tradicional, sino que también incorpora costumbres únicas que enriquecen la experiencia:
- La Rama: los niños decoran ramas con adornos y van de casa en casa cantando para recibir dulces o dinero.
- El Viejo: una divertida tradición en la que hombres y mujeres intercambian vestimenta para participar en desfiles llenos de alegría y música.
- Quema del Viejo: al inicio del año, se quema un muñeco hecho de ropa vieja, simbolizando el fin de un ciclo y el inicio de otro.
- Comida comunitaria: las familias abren sus hogares para compartir alimentos en honor al Niño Jesús, creando un sentido de comunidad y fraternidad.
Gastronomía navideña oaxaqueña
La gastronomía juega un papel central en la Navidad oaxaqueña. Entre los platillos más destacados se encuentran:
- Tlayudas: grandes tortillas acompañadas de frijoles, queso y tasajo.
- Molotes y memelas: delicias de maíz rellenas de ingredientes locales.
- Tejate: bebida ancestral hecha de maíz y cacao, perfecta para acompañar las fiestas.
- Mezcal y chocolate: bebidas que calientan el cuerpo y el alma durante las frías noches decembrinas.
Más allá de las festividades, Oaxaca es una ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Su centro histórico y las ruinas de Monte Albán son testimonio de su rica herencia cultural. Durante diciembre, las calles se llenan de artesanías de papel maché, nacimientos y figuras navideñas hechas con esmero por artesanos locales.
La Navidad Mixteca en Oaxaca es una celebración que combina tradición, fe y arte en una experiencia única. Cada momento es una muestra del espíritu festivo de esta tierra. Vivir la Navidad en Oaxaca es una experiencia mágica e inolvidable.