
Las cascadas en México para tu bucket list de viaje
Explora impresionantes cascadas en México, sumérgete en pozas naturales, recorre senderos selváticos y disfruta de la naturaleza en su estado más puro.
Foto: Pixabay
Las cascadas en México forman parte de los paisajes más impactantes del país. Desde saltos de agua ocultos en la selva hasta caídas que contrastan con terrenos áridos, estos destinos no solo ofrecen vistas espectaculares, sino la oportunidad de adentrarse en entornos naturales donde el agua marca el ritmo del paisaje. Más allá de la postal, cada cascada tiene su propio carácter, moldeado por la geografía y el clima. Este recorrido reúne algunas de las más sorprendentes, aquellas que merecen un lugar en cualquier bucket list y que invitan a descubrir rincones donde la naturaleza dicta las reglas.
Dónde están las mejores cascadas en México
Nuestro país cuenta con una gran diversidad geográfica que da lugar a múltiples formaciones de cascadas en México. Desde el sureste con su selva densa, hasta las regiones áridas del norte, cada rincón del país ofrece saltos de agua con características únicas.
Cascada Alpatláhuac: un salto de agua escondido en Veracruz

Ubicada en la región montañosa de Veracruz, la Cascada Alpatláhuac es un destino poco explorado. Su acceso requiere un esfuerzo adicional, ya que el camino implica recorrer senderos y descensos empinados entre la vegetación. Sin embargo, la recompensa es un paisaje virgen y una impresionante caída de agua de casi 200 metros.
¿Por qué es especial?
La cascada está rodeada por montañas como el cerro de los Gentiles, lo que crea un ecosistema de niebla y humedad que cambia con las estaciones. La fuerza del agua y el eco en el valle generan una atmósfera única.
Dónde
Cómo llegar
- Desde Xalapa, tomar la carretera hacia Huatusco y después seguir las indicaciones hacia Alpatláhuac. Se recomienda vehículo 4×4.
Tips viajeros
- La humedad de la zona favorece la presencia de mosquitos. Usa un repelente biodegradable para no afectar el ecosistema.
- La caminata hasta la cascada puede ser desafiante y hay zonas con terreno resbaloso. Es mejor ir acompañado por seguridad o con un guía que conozca la zona.
- En temporada de lluvias, el caudal aumenta y el acceso puede volverse peligroso, ¡ten cuidado!
Cascadas de Tulimán: tres niveles de agua en Puebla

Ubicadas en la Sierra Norte de Puebla, las Cascadas de Tulimán forman un sistema de tres caídas de agua que, en conjunto, suman más de 300 metros de altura. Están rodeadas de bosques de niebla y se encuentran dentro de una reserva ecológica que permite explorar senderos, pozas naturales y miradores con vistas panorámicas.
¿Por qué es especial?
A diferencia de otras cascadas, Tulimán no es una única caída de agua, sino un conjunto de tres niveles escalonados, lo que permite apreciar el paisaje desde diferentes ángulos. Además, en la zona se pueden encontrar árboles centenarios y formaciones rocosas interesantes.
Dónde
Cómo llegar
- Desde la ciudad de Puebla, tomar la carretera hacia Zacatlán y después seguir las indicaciones hacia la reserva ecológica. El acceso es en su mayoría pavimentado, pero algunos tramos son de terracería.
Tips viajeros
- Las rocas alrededor de las cascadas suelen estar húmedas y resbalosas. Unas botas de senderismo o zapatos con suela antiderrapante te serán útiles.
- En fines de semana y días festivos, la reserva recibe muchos visitantes. Para disfrutar de la tranquilidad del lugar, es mejor llegar temprano.
- Hay pozas naturales donde está permitido nadar, así que si quieres zambullirte, lleva un traje de baño y ropa seca para después.
Cascada El Saltito: agua y desierto en Durango

A diferencia de otras cascadas rodeadas de vegetación densa, El Saltito se encuentra en un entorno semidesértico donde el agua y la roca roja crean un contraste impresionante. Su caída de 20 metros se divide en tres niveles y ha sido escenario de diversas producciones cinematográficas.
¿Por qué es especial?
El paisaje árido que la rodea la hace única en el país. A pesar de estar en una región seca, su caudal se mantiene gracias a los afluentes cercanos.
Dónde
Cómo llegar
- Desde la ciudad de Durango, tomar la carretera hacia El Calabazal a Nombre de Dios y seguir los señalamientos hacia la cascada. El acceso es sencillo y no requiere vehículos especiales.
Tips viajeros
- El clima es seco y caluroso, especialmente en primavera y verano. Mantente hidratado durante la visita.
- En época de sequía, el caudal disminuye considerablemente. Para ver la cascada en su mejor momento, es mejor visitarla después de las lluvias.
- La zona tiene poca sombra, por lo que es recomendable llevar gorra y bloqueador solar biodegradable.
Cascada Piedra Volada: la más alta de México en temporada de lluvias

Ubicada en la Sierra Tarahumara, la Cascada Piedra Volada es la caída de agua temporal más alta de México, con 453 metros de altura. Solo aparece en época de lluvias, cuando el agua corre con fuerza por el cañón.
¿Por qué es especial?
Es la cascada de mayor altura en el país, pero su temporalidad la hace un espectáculo exclusivo de la temporada de lluvias.
Dónde
Cómo llegar
- Desde Creel, tomar la carretera hacia Basaseachi y continuar hasta el área natural protegida.
Tips viajeros
- Visítala en época de lluvias, ya que solo en esta temporada tiene agua.
- La altura de la cascada hace que verla desde lejos sea una experiencia impresionante.
Cascada Maíz Blanco: la más alta de Chiapas

También conocida como El Chorro, la Cascada Maíz Blanco es la caída de agua más alta de Chiapas, con casi 300 metros de altura. Se encuentra en una zona montañosa y su acceso es limitado, lo que la convierte en un destino poco explorado.
¿Por qué es especial?
Además de su impresionante altura, la cascada se encuentra en una región poco visitada, rodeada de selva y montañas.
Dónde
Cómo llegar
- Desde Comitán, tomar la carretera hacia La Grandeza y continuar por caminos de terracería. Se recomienda viajar con guías locales.
Tips viajeros
- El acceso es complicado y requiere caminatas en terreno irregular.
- Ten cuidado, el camino no está señalizado y puede ser difícil de seguir, por lo que es mejor acudir con guías.
- Evita la temporada de lluvias, ya que el acceso puede volverse peligroso por la crecida del río.
Cascadas Mágicas de Copalitilla: agua fresca para un chapuzón

Pocos saben que, a poca distancia de Huatulco, una de las playas más visitadas de México, se encuentran las Cascadas Mágicas de Copalitilla, un tesoro natural oculto en la selva oaxaqueña. Para llegar es necesario atravesar paisajes montañosos y selva tropical, lo que convierte el recorrido en parte de la aventura.
¿Por qué es especial?
Este sitio cuenta con 30 cascadas en total, algunas de ellas ocultas entre la vegetación. La caída más alta alcanza los 20 metros de altura, y el agua cristalina refleja tonalidades entre azul, turquesa y esmeralda, razón por la cual se les considera “mágicas”. Además, en la zona se pueden encontrar grutas, cuevas y senderos ideales para recorrer en bicicleta o caminando.
Dónde
Cómo llegar
- Desde Huatulco, toma la carretera federal 200 hacia San Miguel del Puerto y continúa por un camino de terracería. Se recomienda viajar con guías locales.
Tips viajeros
- A pesar del clima cálido de la región, el agua de las cascadas es bastante fría, así que debes estar listo si planeas nadar.
- El recorrido incluye caminos irregulares y zonas resbalosas, por lo que es recomendable llevar zapatos con buen agarre.
- Con suerte, podrás ver ardillas, iguanas, tejones y diversas especies de aves migratorias.
- Hay grutas y cuevas en la zona, por lo que contar con un guía te permitirá conocer más sobre el ecosistema sin perderte.
Cascada de Tamul: la joya de la Huasteca Potosina

La Cascada de Tamul es una de las más icónicas de la Huasteca Potosina. Con una caída de 105 metros de altura sobre el río Tampaón, sus aguas azul turquesa contrastan con la vegetación selvática y los cañones de piedra caliza que la rodean.
¿Por qué es especial?
Es una de las cascadas más caudalosas de México y se puede llegar a ella en pangas tradicionales que navegan el río. Durante el recorrido, es común ver cuevas, acantilados y pozas cristalinas.
Dónde
Cómo llegar
- Desde Ciudad Valles, tomar la carretera hacia Aquismón y después seguir las indicaciones a la comunidad La Morena, donde parten las embarcaciones.
Tips viajeros
- La mejor forma de ver la cascada es navegando el río Tampaón en una canoa tradicional.
- De noviembre a mayo, el agua es turquesa y permite un mejor acceso. En lluvias, el caudal crece y el color se torna marrón.
- No olvides ropa impermeable y de secado rápido porque es seguro que te mojarás en el recorrido.
Cascadas de Agua Azul: nadar entre el turquesa y la selva

A 130 kilómetros de San Cristóbal de las Casas, en la selva chiapaneca, se encuentran las Cascadas de Agua Azul, una serie de caídas escalonadas que descienden por la montaña. Su color turquesa contrasta con la vegetación densa que las rodea, creando un paisaje único.
¿Por qué es especial?
Además de su belleza visual, Agua Azul ofrece diversas experiencias, desde nadar en pozas naturales hasta lanzarte al agua con una cuerda, bucear o hacer rafting en sus rápidos.
Dónde
Cómo llegar
- Desde Palenque o San Cristóbal de las Casas, tomar la carretera federal 199 y seguir las señales hacia Agua Azul.
Tips viajeros
- Visita en verano, ya que en esta temporada el agua luce más azul. En lluvias, la corriente se intensifica y es ideal para rafting.
- Algunas rocas pueden ser resbalosas y es mejor contar con buen agarre en el calzado.
Cascada El Chiflón: una serie de caídas turquesa en Chiapas

Ubicado a 30 minutos de Comitán, el Parque Ecoturístico El Chiflón es el hogar de una cadena de cascadas que forman un espectáculo visual impresionante. Su atracción principal es Velo de Novia, una caída de 70 metros donde el agua parece flotar en el aire.
¿Por qué es especial?
Además de Velo de Novia, el parque cuenta con otras cascadas como Ala del Ángel, El Suspiro, Arcoíris y La Quinceañera. En la base de cada una, se forman pozas naturales de color azul turquesa donde es posible nadar.
Dónde
Cómo llegar
- Desde Comitán, tomar la carretera a Tzimol y seguir las señales hacia el parque ecoturístico.
Tips viajeros
- Puedes hospedarte en el parque, ya que hay cabañas disponibles para quienes desean explorar con calma
- Hay recorridos en los que puedes sobrevolar las cascadas, ¡checa los tours a la zona!
¿Sabías que no es el único velo de novia en nuestro país? conoce aquí todas las cascadas Velo de Novia en México.
Cascada Cola de Caballo: la joya de Monterrey

A solo 45 kilómetros de Monterrey, en el Pueblo Mágico de Villa de Santiago, la Cascada Cola de Caballo ofrece una caída de 25 metros que toma la forma de la cola de un caballo al rozar las rocas.
¿Por qué es especial?
Es un lugar rodeado de vegetación exuberante, con miradores y escalinatas que permiten admirar la cascada desde diferentes ángulos. Además, en la zona se encuentran actividades como bungee y tirolesas.
Dónde
Cómo llegar
- Desde Monterrey, tomar la carretera hacia Villa de Santiago y seguir las indicaciones al parque.
Tips viajeros
- Lleva ropa cómoda para caminatas: hay senderos y escalinatas en el parque.
- Pregunta por el bungee más alto de México: se encuentra en la zona y es una experiencia extrema para los más aventureros.
Cascada Minas Viejas: el spa natural de San Luis Potosí

Entre las muchas cascadas de la Huasteca Potosina, Minas Viejas es una de las más impresionantes. Su caída de agua forma diversas pozas de color azul turquesa rodeadas de vegetación tropical.
¿Por qué es especial?
Además de nadar en sus pozas, los visitantes pueden cubrirse con el barro de las paredes de la cascada, aprovechando sus propiedades naturales.
Dónde
Cómo llegar
- Desde Ciudad Valles, tomar la carretera hacia El Naranjo y seguir las indicaciones a la cascada.
Tips viajeros
- Pasar la noche en la zona es una excelente opción para conectar con la naturaleza.
- A pocos kilómetros de la cascada, se encuentra la Laguna de Patos, un sitio fantástico para pescar.
Añade estas cascadas en México a tu bucket list y empieza la aventura
Las cascadas en México son el escenario perfecto para experiencias inolvidables. Desde nadar en pozas cristalinas hasta lanzarte a la adrenalina de un bungee o un rafting extremo, cada una de estas caídas de agua ofrece algo único. ¿Cuál será tu próxima parada?