
Festival Comunitario del Mezquite en San Miguel de Allende
El mezquite es indispensable para la revitalización de los ecosistemas, además es fuente de sustento de muchas comunidades. ¡Escápate a San Miguel de Allende y vive este maravilloso festival!
Ven a celebrar la abundancia del semidesierto y aprende sobre la importancia del mezquite en el ecosistema de San Miguel de Allende.
Cuándo y dónde
Precios
- Entrada general: 100 pesos
- Habitantes de San Miguel de Allende, personas de comunidades rurales y niños menores de 10 años, la entada es libre.
El mezquite: flores, miel y dulces.
-
Alcanza los 12 metros del altura.
-
Se distribuye en las zonas áridas del país.
-
Tiene un follaje compuesto de hojas más pequeñas, que caen en invierno y retoñan en primavera.
-
Sus flores son amarillo-verdosas, se agrupan en racimos, producen aroma dulce y néctar que atrae a insectos polinizadores.
-
Sus vainas son rojizas y alargadas, la pulpa es esponjosa y dulce.
-
Al moler sus semillas, se obtiene el pinole de mezquite con el que se elabora atole y mezquitamal.
-
Produce miel y sus frutos al natural son sabrosos. Sus productos son altamente nutritivos.
-
Los pueblos originarios otorgan un carácter simbólico y sagrado a plantas como el maíz, el maguey, el nopal y el mezquite.
-
Aparece en el códice tolteca-chichimeca y aún se usa en la elaboración de sellos ceremoniales para festividades importantes de la cosmovisión otomí.
-
Es un árbol nativo muy resistente y de crecimiento lento.
-
Su tala masiva aumenta el riesgo de deforestación, lo que ocasiona problemas relacionados con el agua y la pérdida de biodiversidad.
- Refugio para aves y otros animales
- Purificador del aire y permite la captación de lluvia
- Protector de la erosión de los suelos
El Charco del Ingenio, el reino de las cactáceas y las suculentas
Su colección botánica:
- Asparagaceae
- Bromeliaceae
- Cactaceae
- Crassulaceae
Recorre en bici la biodiversidad del Ingenio
- Riberas de la presa. Islotes artificiales en el humedal.
- Cortina de la presa (Siglo XXI). Mirador sobre el cañón.
- Divisadero de La Cañada y ruinas del Batán. Acueducto y pozas, monumentos naturales.
- Plaza de los cuatro Vientos. Espacio ceremonial inspirado en el códice Tolteca-Chichimeca.
Te sugerimos estas experiencias
{{component_title}}
{{component_title}}
{{component_title}}
¿A dónde quieres viajar?
Iniciar sesión
Si no estás registrado