eventos astronómicos

Eventos astronómicos de 2025 y dónde vivirlos en México

Conoce 10 destinos mexicanos para ver los eventos astronómicos 2025 con un cielo despejado y sin contaminación lumínica.

Por:
Foto: Carlos Delfín

Los eventos astronómicos de 2025 tienen un regalo destinado para ti: eclipses, lluvias de estrellas y alineaciones planetarias. Es una invitación a desconectar del ruido y a escuchar el susurro del cosmos.

Bajo un cielo estrellado, la soledad será tu mejor aliada. Descubre cuáles son los destinos en México donde tu viaje se vuelve un reencuentro contigo mismo y la inmensidad del firmamento.

Fotografía: Hermes Quetzalcoatl

Pero primero: ¿cuándo y qué eventos astronómicos habrá en 2025?

Calendario astronómico
¿Qué sucederá?¿Cuándo?
La Luna pasará frente a SaturnoEl 4 y 31 de enero.
Alineación de planetasAl amanecer, el 18 de enero y 28 de febrero.
Equinoccio de primavera 20 de marzo a las 4:01 AM (hora México-CDMX).
Eclipse lunar total 14 de marzo y 7 de septiembre a las 12:00 AM (hora México-CDMX).
Equinoccio de otoño 22 de septiembre a las 12:19 PM (hora México-CDMX).
Superluna7 de octubre, 4 de noviembre y 4 de diciembre.
Lluvia de estrellasEn el mes de enero, octubre y noviembre.

San Pedro Mártir, el mejor lugar para hacer turismo astronómico

A más de tres mil metros de altura, entre pinos y el aire más puro, se encuentra el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir

En la Sierra de San Pedro Mártir los eventos astronómicos parecieran despertar una voz ancestral. Como si el universo te invitara a escuchar su lenguaje, en una noche del estado de Baja California que no olvidarás.

Eventos astronómicos
Fotografía: Christophe Morisset

El Parque Recreativo Joya La Barreta

Cerca de la frontera Querétaro-Guanajuato, el silencio se rompe solo con el susurro del viento y los sonidos del bosque en el Parque Recreativo Joya La Barreta.

Bajo eventos astronómicos, este parque se transforma en todo un santuario: las montañas parecen vigilar mientras la Luna lo ilumina todo. 

Aquí, entre la naturaleza y tú, no hay distracciones, solo un cielo vasto y lleno de promesas.

Contempla el eclipse lunar desde la Reserva del Pinacate

El Gran Desierto de Altar esconde más vida de la que imaginas. En el Pinacate de Sonora cada duna y cráter es un eco de la eternidad. 

Contempla el eclipse lunar desde este paisaje que parece salido de otro mundo. Mientras tu sombra se pierde bajo el manto nocturno y el silencio se vuelve tu mejor compañía.

Tu viaje, tu reencuentro místico en Wirikuta

Tierra de magia y espiritualidad wixárika, el desierto de Wirikuta respira misticismo en cada grano de arena. 

Durante la lluvia de estrellas, cada destello se siente como un susurro del universo. 

En este destino de San Luis Potosí no solo observas el cielo: lo sientes. Es un viaje al corazón del cosmos y, al mismo tiempo, un regreso a tu propia esencia.

Admira el recorrido de estrellas en la Zona del Silencio

En la Zona del Silencio de Durango, el tiempo y el sonido parecen detenerse. La alineación planetaria de enero y febrero hace que el cielo cobre vida, con una claridad tan nítida que te parecerá irreal. 

En el desierto, lejos de todo, te darás cuenta de que el silencio no está vacío, sino lleno de respuestas.

Alinéate con los planetas en San Sebastián del Oeste

Escondido entre montañas, este pueblo minero de Jalisco conserva un aire de nostalgia. En medio de la calma que ofrece, cada estrella parece guardar una historia que solo tú puedes escuchar.

Contempla la luna roja del eclipse de marzo desde el cerro de la Bufa.

Fotografía: Juan Luis Chavarin

Disfruta la luna más grande en el Parque Nacional El Chico

Las noches frías de este sitio son un refugio para quienes buscan algo más que una escapada de campismo en Hidalgo. La Superluna ilumina cada sendero, haciendo que el bosque cobre vida. 

Desde el Mirador Peña del Cuervo, el cielo se abre ante ti como un regalo que solo un viajero solitario puede apreciar.

Acampa bajo los cielos más oscuros de Hidalgo

En Huasca de Ocampo, los bosques son el lugar perfecto para admirar las Leónidas de noviembre. Mientras, los escenarios naturales de Metztitlán y Zimapán ofrecen cielos tan despejados que cada estrella se siente cercana. Aquí, el tiempo pierde sentido y el universo se convierte en tu única guía.

Astroturismo en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El Citlaltépetl, el cerro de la estrella, no podía tener un nombre más acertado. Su cima nevada refleja la Luna frente a Saturno, convirtiéndose en un faro natural bajo el cielo nocturno de Puebla. Ascender hasta aquí es desafiante, pero el premio es único: una vista donde el mundo parece pequeño y el universo infinito.

eventos astronómicos
Fotografía: Erika

Vive los eventos astronómicos en el Parque Nacional Izta-Popo

Entre dos volcanes dormidos, el amanecer del equinoccio de primavera es un ritual natural. El sol emerge entre las cumbres, iluminando el horizonte mientras las estrellas se despiden. 

Caminar entre estos paisajes volcánicos del Estado de México es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y tu lugar dentro de ella.

Aquí, todo se detiene: el tiempo, el ruido y las preocupaciones. Es un momento solo tuyo y del universo. 

Preguntas frecuentes de los eventos astronómicos 2025

Prepárate para disfrutar del espectáculo astronómico. Estos detalles te ayudarán a organizar tu escapada para encontrarte cara a cara con el universo y conversar con él.

¿Cuándo serán las lluvias de estrellas?

Lluvia de estrellas 2025
Meteoros que verás¿Cuándo?Pico máximo
CuadrántidasEl 3 y 4 de enero.3 de enero.
OriónidasDel 2 de octubre al 7 de noviembre.21 y 22 de octubre.
LeónidasDel 6 al 30 de noviembre.17 de noviembre.

¿Qué necesitas para ver los eventos astronómicos del año?

Estar en un destino lejos de la ciudad e iluminación artificial. Las zonas rurales son tu mejor opción. Porque se requiere de un cielo despejado y sin lluvia, preferentemente, de los declarados por la Asociación Internacional de Cielo Oscuro (IDA) como zonas libres de contaminación lumínica.

Fotografía: Pashtett

¿Qué llevar a tu escapada astronómica nocturna?

Si bien no es obligatorio tenerlos todos, si es recomendable que para aprovechar tu experiencia al máximo te asegures de contar con:

  • App Stellarium o SkySafari para identificar las estrellas (excepto en la Zona del Silencio porque no hay señal móvil).
  • Un telescopio refractor con una apertura de al menos 70 mm.
  • Binoculares (con apertura de 50 mm).
  • Una silla plegable o banquito.
  • Linterna de luz roja.
  • Cámara fotográfica.
  • Ropa abrigadora.
  • Bocadillos.
  • Cobija.

Ahora que sabes cuando, dónde y cómo disfrutar de los eventos astronómicos este 2025 en México, solo falta una cosa: sumar tu escapada astronómica a tus propósitos. ¿Te animas a explorar el mundo más allá de la Tierra?