Zona arqueológica de Hormiguero

Descubre la Zona Arqueológica de Hormiguero en Campeche, un impresionante sitio maya del estilo Río Bec. Te contamos cómo llegar, qué ver y por qué es un destino imperdible.

Zona arqueológica de Hormiguero

Descubre la Zona Arqueológica de Hormiguero en Campeche, un impresionante sitio maya del estilo Río Bec. Te contamos cómo llegar, qué ver y por qué es un destino imperdible.

Descripción:

La zona arqueológica de Hormiguero es como viajar al corazón de la civilización maya. Este sitio, oculto entre las selvas del municipio de Calakmul en Campeche, guarda secretos milenarios que esperan ser descubiertos. Con una arquitectura impresionante, rica historia y una atmósfera envolvente.

Un viaje al pasado, descubre la zona arqueológica de Hormiguero

Zona arqueológica de hormiguero
Foto: zona arqueológica de Hormiguero

Qué ver en el sitio

El encanto de Hormiguero radica en su arquitectura distintiva, característica del estilo Río Bec. Este sitio, descubierto en 1933, destaca por su Estructura II, conocida por ser uno de los mejores ejemplos de fachadas zoomorfas en la región.

La Estructura II presenta una entrada con un gran mascarón que representa a Itzamná, la deidad maya del conocimiento y la creación. A los lados de esta impresionante fachada, se levantan torres con esquinas redondeadas y escalinatas simuladas, una característica única de la región. Estos detalles arquitectónicos no solo son hermosos, sino que también reflejan la cosmovisión maya, simbolizando la conexión entre el mundo exterior y el inframundo.

Foto: pirámides de la zona

El sitio se divide en tres grupos principales:

  1. Grupo Sur: hogar de la icónica Estructura II.
  2. Grupo Central: conjunto habitacional y ceremonial.
  3. Grupo Norte: espacios más pequeños que probablemente sirvieron para rituales específicos.

Dónde está y cómo llegar

Ubicada en el municipio de Calakmul, la Zona Arqueológica de Hormiguero se encuentra cerca de Xpuhil, un punto estratégico para explorar otros sitios de la región Río Bec. Para llegar, sigue estas indicaciones:

  1. Toma la carretera federal 180 hacia Champotón.
  2. Desde ahí, continúa por la carretera federal 186 en dirección Escárcega-Chetumal.
  3. En el tramo hacia Xpuhil, encontrarás señalización que te guiará hasta Hormiguero.

El poblado más cercano es Eugenio Echeverría Castellot (Carrizal), donde puedes encontrar servicios básicos antes de tu visita.

Cuándo visitar

El sitio está abierto de lunes a domingo de 8:00 AM a 5:00 PM, lo que permite disfrutarlo durante todo el año. Sin embargo, la mejor época para visitarlo es en los meses de invierno o primavera, cuando el clima es más fresco y agradable para explorar al aire libre.

Zona arqueológica de hormiguero
Foto: zona arqueológica de Hormiguero

Por qué visitar

Este sitio también permite experimentar la conexión espiritual que los antiguos mayas sentían con su entorno. Caminar entre sus estructuras, rodeado de selva y naturaleza, es una experiencia mágica. Y es ideal para los amantes de la fotografía. Las imágenes de la zona capturan la majestuosidad de sus torres y detalles arquitectónicos únicos. 

Consejos para tu visita

  • Entrada gratuita: aprovecha la oportunidad de explorar este sitio sin costo.
  • Lleva agua y protector solar: el clima en la región es bastante caluroso.
  • Cámara o celular: no olvides capturar tus propias imágenes, pero ten en cuenta que el uso de cámaras profesionales podría tener un costo adicional.
Foto: zona arqueológica de Hormiguero

Con sus impresionantes estructuras, su rica historia y su conexión única con la cultura maya, la Zona Arqueológica de Hormiguero es un destino que no te puedes perder en tu próxima visita a Campeche. ¡Atrévete a explorar y descubrir las maravillas de este sitio milenario!

¿Qué llevar en tu maleta?

Bloqueador solar Hidratación Gafas de sol Ropa cómoda Sombrero/gorra

Ubicación

Zona Arqueológica de Hormiguero, Xpujil, Camp., México