
Museo de Arte Carrillo Gil
Es una ventana que ofrece diversas maneras de ver el arte contemporáneo.
Podría decirse que la vida de este espacio cultural nació en el momento que el doctor yucateco Alvar Carrillo Gil adquirió su primera obra para coleccionar: La Chole, dibujo de José Clemente Orozco.
A lo largo de su vida, la pareja Alvar y Carmen formaron una vasta compilación que rebasó las 1,400 piezas; integrada por estampas japonesas de los siglos XVII y XVIII y obras de Siquieros, Rivera, Gunther Gerzso, Wolfgang Paalen y el propio doctor Carrillo Gil. A esta colección se suma la donación de otras piezas que también tienen lugar en este museo.
El MACG, como también es conocido, se distingue por ser un laboratorio de investigación y experimentación para jóvenes artistas. A más de cuatro décadas de su nacimiento, el museo ha abierto sus puertas a diversos medios: pintura, litografía, serigrafía, grabado, collage, dibujo, fotografía, arte objeto, instalación, escultura y video.
No hay que perder de vista Prometeo de José Clemente Orozco, Retrato de un poeta de Diego Rivera, Tres Calabazas de David Alfaro Siqueiros, Eleusis de Gunther Gerzso y Migración de Yucatán de Wolfgang Paalen. Aquí también se desarrollan talleres, conferencias y presentaciones.
Te sugerimos estas experiencias
{{component_title}}
{{component_title}}
{{component_title}}
¿A dónde quieres viajar?
Iniciar sesión
Si no estás registrado