
Convento de San Agustín en Salamanca, la Casa de Oro en Guanajuato
Conoce el Convento de San Agustín en Salamanca, la Casa de Oro en Guanajuato, un tesoro inigualable de la Ruta de Conventos de la región.
A tan sólo 1 hora de la maravillosa ciudad de Guanajuato, se encuentra uno de los recintos que destacan en la Ruta de Conventos de Guanajuato. Descubre aquí cuál es el valor histórico y cultural del Convento de San Agustín en Salamanca.
La historia del Convento de San Agustín en Salamanca
Este recinto conventual se fundó el 26 de mayo en 1615, por el P. fray Juan de San Nicolás. Fue construido casi a lo largo de siglo y medio: de 1642 a 1782, por lo que los estilos arquitectónicos entre los que predomina el barroco. La interiores de este convento son una excelente muestra de las tendencias artísticas de los siglos XVII y XVIII.
Hoy en día, este monumento yace enclavado en las fértiles tierras del bajío guanajuatense. Altivo y celoso, el templo de San Agustín de Salamanca atesora en su interior 11 retablos barrocos dorados de la segunda mitad del siglo XVIII. Y aquí también encontrarás una interesante colección de pintura y mobiliario virreinales. Para darle un contexto histórico, debes saber que este convento fue sede de la Provincia Religiosa Agustiniana de San Nicolás de Tolentino de Michoacán desde el último tercio del siglo XVIII al año de 1860, que abarcaba los actuales estados de: Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí.
La importancia del Convento de San Agustín en Salamanca para la ruta conventual de Guanajuato
En lo que es hoy Guanajuato, se conserva un rico acervo arquitectónico religioso. Esto es producto de la labor de los misioneros que llegaron al territorio mexicano a evangelizar. La Ruta de los Conventos en Guanajuato es una alternativa turística para conocer a profundidad la historia y arquitectura religiosa en la entidad.
Durante el año 1984, el claustro menor de este convento comenzó a funcionar como Casa de Cultura de Salamanca. Además, fue restaurado entre el año 2007 y el 2011. Y en el Claustro Mayor se fundó en 2002 una importante institución cultural regional: el Centro de las Artes de Guanajuato, dependiente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y del Instituto de Cultura del Estado. Esto fue un esfuerzo para realizar labores de difusión, enseñanza e investigación en disciplinas artísticas como danza, artes plásticas, fotografía, teatro, cine, etc.
además de albergar una biblioteca especializada en artes y varios espacios de extensión cultural, abiertos a artistas nacionales y extranjeros. Todo este conjunto conventual logró su restauración total devolviéndole ese gran esplendor y belleza artística y espiritual que tuvo en sus orígenes, quedando para México y el mundo como patrimonio cultural.
Si piensas visitar este convento, te recomendamos las siguientes actividades en Guanajuato:
Toma en cuenta que Salamanca se encuentra a una hora de la ciudad de Guanajuato, por lo que es importante que consideres esto en tu ruta viajera.
- Disfruta un trago coqueto en un maravilloso bar en la ciudad de Guanajuato.
- No puedes ir a este estado sin ir al famoso museo de las momias.
- Si te gusta la historia y la aventura, ¿por que no intentar recorrer una mina de plata?
- ¿Quieres ahondar tu ruta conventual? No olvides visitar el Templo de la Compañía de Jesús.
- O bien, si tienes tiempo para viajar a Mineral de Pozos y hacer mágica tu experiencia, aprovecha para disfrutar de un relajante spa de cerveza, vino, chocolate, mezcal o miel.

Ubicación
Te sugerimos estas experiencias
{{component_title}}
{{component_title}}
{{component_title}}
¿A dónde quieres viajar?
Iniciar sesión
Si no estás registrado