
Cerro Curutarán, el místico destino donde descansa El Opeño
Silente y tranquilo, el Cerro de Curutarán protege los restos de una civilización antigua que habitaba Jacona.
Jacona, el ahora municipio de Michoacán, se levanta orgulloso como la simbolización de la vida y la muerte en la zona occidente del país. En este lugar, el hogar de las antiguas tumbas de tiro más antiguas de occidente, está lleno de misticismo. Según una antigua leyenda local, se dice que en el Cerro Curutarán existe una cueva misteriosa que conduce a un río subterráneo. Otros en cambio, dicen que conserva un gran tesoro en su interior. ¿Quieres explorar esta Reserva Natural? Encuentra aquí toda la información que necesitas.
Jacona y su importancia en la historia de Occidente
La importancia cultural y principal atractivo de esta zona, provienen de la existencia de tumbas ahuecadas en el subsuelo de toba volcánica (achieri, tepetate). Estas áreas arqueológicas son notables por su antigüedad y por sus contenidos. El occidente de México es de las regiones culturales menos conocidas, pero Jacona puede contar con los elementos para esclarecer la historia de los antepasados del área.
La historia de la región ha estado marcada por la agricultura, potencial que se ha aprovechado desde la época prehispánica y de manera muy intensa desde los años 40 del siglo XX. Actualmente constituye uno de los lugares de mayor productividad de fresas en el país. De hecho, si visitas este bonito destino michoacano te recomendamos hacerlo en el mes de febrero o marzo, pues se celebra el Festival de la Fresa. Un verdadero agasajo para los amantes de las experiencias gastronómicas.
¿Qué hace especial al cerro Curutarán?
La creación de una Reserva Patrimonial en el estado de Michoacán constituye un significativo aporte en la protección de los valores culturales y naturales del estado.
Este proyecto está estructurado en tres áreas de investigación principales:
- Investigación arqueológica
- Biofísica
- Impacto social
Uno de los puntos de confluencia entre las especialidades es el que resalta el estudio paisajístico. Su estudio es un aporte invaluable en la comprensión del entorno natural y social, así como un sustento de argumentaciones científicas para la protección de sus valores patrimoniales.
Entre sus principales ecosistemas que se busca preservar, se encuentra el bosque mixto de pino y encino y algunos de los animales representativos de la fauna son el tejón, la ardilla, el coyote, el tlacuache, el zorro y el zorrillo.
Actividades que puedes realizar en este destino:
- Principalmente, este lugar destaca por el senderismo y la posibilidad de tomar fotos espléndidas. Esto porque el lugar es fascinante y, dicen los viajeros que se atreven a llegar a la cima, que la energía de este lugar sagrado es impresionante.
- Te recomendamos buscar un guía que pueda llevarte a través de estos espacios. Este lugar NO cuenta con señalización para turistas.
- Existe una ruta que invita a recorrer aproximadamente 10.5 kilómetros desde la Presa de la Luz hasta el Cerro Curatarán. Este es un reto para personas con buena salud y condición física.

Ubicación
Te sugerimos estas experiencias
{{component_title}}
{{component_title}}
{{component_title}}
¿A dónde quieres viajar?
Iniciar sesión
Si no estás registrado