
Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand”
¿Sabías que las únicas pirámides circulares del mundo están en Jalisco? ¡Visita el Centro Interpretativo Guachimontones para conocer su historia!
México está lleno de pequeñas y grandes maravillas donde siempre encontrarás nuevos atractivos interesantes para viajar. Y hoy te queremos platicar sobre un museo que desentraña los secretos detrás de las insólitas pirámides circulares que se encuentran a 90 minutos de Guadalajara. Si te gusta la arqueología, no puedes dejar de visitar el Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand”,
La historia de los misteriosos Guachimontones de Teuchitlán
Guachimontones fue el primer gran centro poblacional de Occidente y comenzó a desarrollarse alrededor del 1000 a.C. En su fase inicial se caracterizó por la construcción de tumbas de tiro de estilo “El opeño” y se desarrolló a la par que los grupos mesoamericanos. Este sitio se extiende a lo largo de 20 hectáreas de edificios con dos juegos de pelota monumentales y cinco plazas externas. El recinto está rodeado por un agrupamiento de conjuntos residenciales que se compone de 40 construcciones circulares con juegos de pelota asociados.
Su principal centro ceremonial incluye varias construcciones con un estilo arquitectónico peculiar, entre ellas varias estructuras cilíndricas escalonados. Dadas sus grandes dimensiones, actualmente el sitio continúa en fase de exploración y requiere de una investigación de largo alcance. De hecho, su descubrimiento es relativamente reciente. Como sitio arqueológico el lugar fue descubierto en 1970 y su investigación sistemática empezó en 1996. Este trabajo arqueológico fue llevado a cabo por el arqueólogo Phil Weigand, su esposa Arcelia García y su equipo de investigación.
¿Qué vas a encontrar en el Centro Interpretativo Guachimontones?
Dentro del museo se puede conocer la historia del lugar, la cultura y tradiciones de su población a través de diversas piezas, entre ellas:
- Maquetas
- Mapas
- Un extraordinario mural interpretativo
- Diversas actividades lúdicas para los más pequeños de la familia.
Te recomendamos revisar su cartelera en el sitio oficial del museo. El acceso a este espacio es sencillo para cualquier persona independientemente de la edad y posibles discapacidades. El sitio es accesible y adecuado para toda la familia.
¿Cómo llegar al museo de los Guachimontones?
El museo se encuentra justo a lado de los Guachimontones, esto para facilitar tu experiencia completa y que tengas la oportunidad de recorrer ambos atractivos en un solo día.
- Si sales del centro de Guadalajara, el trayecto tiene una duración aproximada de 1 hora y 6 minutos (55.6 km) por la carretera México 70.
- En caso de que viajes en camión, toma en cuenta que para ir a Guachimontones es necesario tomar un autobús hacia el pueblo de Teuchitlán. Tendrás que tomar un autobús desde la central vieja de camiones. Una vez ahí, pregunta o busca por Autotransportes Etzatlán.
Considera que la entrada general cuesta: $50.
Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM, entrada libre.
Finalmente, te damos un consejo: Dado a que la distancia de Teuchitlán a Tequila es de 57 km. El tiempo estimado de la ruta de viaje entre las dos ciudades es de aproximadamente 52 min. En línea recta la distancia de Teuchitlán a Tequila es de 22 kilómetros. Te recomendamos considerar una visita a este Pueblo Mágico de Jalisco. Ya sea para comer, catar tequilas o dormir en un hotel fuera de lo común, este es el complemento perfecto después de recorrer las ruinas arqueológicas Guachimontones.

Ubicación
Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand”
Te sugerimos estas experiencias
{{component_title}}
{{component_title}}
{{component_title}}
¿A dónde quieres viajar?
Iniciar sesión
Si no estás registrado