
Capilla de la Santa Cruz
En uno de los barrios más antiguos y tradicionales de Iztacalco sobresale esta capilla, considerada joya del arte colonial de México.
El andador Aztlán, en el barrio de Santa Cruz guarda uno de los inmuebles más antiguos de Iztacalco: la Capilla de la Santa Cruz, del siglo XVII; su construcción se le debe a la Orden de los franciscanos.
Luce una portada de estilo salomónico con ornamentaciones de tipo vegetal, es de un solo cuerpo rematado por una hornacina.
En el interior se mira un retablo barroco adornado de finales del siglo XVI, con ocho pinturas que representan la Pasión de Cristo. No hay que perder de vista la cruz de madera, revestida de plata repujada y cincelada, decorada con elementos de la pasión de Cristo y cuya fecha es de 1748. Y las dos imágenes de Cristo a partir de mediados del siglo XVI, hechas de bagazo de caña de azúcar.
Por su belleza e historia, el 6 de mayo de 1972 fue declarada monumento histórico. Muy cerca está la Ermita de la Cruz, fue construida por los franciscanos en el siglo XVI. Dentro está la escultura de un Cristo crucificado, hecho de pasta de caña de maíz; así como una pintura al óleo de la Virgen de Guadalupe. También se encuentra catalogada como monumento histórico por el INAH, desde 1955.

Ubicación
Capilla de la Santa Cruz, Amado Nervo, Santa Cruz de las Flores, Jalisco, Mexico
Te sugerimos estas experiencias
{{component_title}}
{{component_title}}
{{component_title}}
¿A dónde quieres viajar?
Iniciar sesión
Si no estás registrado