Galería1 / 1

Zona Arqueológica de Comalcalco

Esta importante ciudad maya floreció entre los años 800 y 1250 d.C. Se considera que estuvo ligada cultural y políticamente a Palenque.

Galería1 / 1

Zona Arqueológica de Comalcalco

Esta importante ciudad maya floreció entre los años 800 y 1250 d.C. Se considera que estuvo ligada cultural y políticamente a Palenque.

Descripción:

Dos de las culturas más emblemáticas de la región tuvieron su lugar en esta zona arqueológica. Los olmecas y los mayas utilizaron sus conocimientos para crear una de las construcciones más atractivas de la región. La extraordinaria historia prehispánica que aquí se escribió es hoy un sitio imperdible durante tu próxima escapada a Tabasco

El territorio tabasqueño fue una región cuya riqueza dependía del cultivo del cacao. Durante el esplendor de la cultura Maya también fue de gran importancia la explotación de recursos acuáticos, tanto marinos como lacustres y de río. Su nombre proviene del náhuatl, que significa “lugar de los comales” o “la casa de los comales”. 

Sobre la historia de la ciudad

Comalcalco tuvo su apogeo al mismo tiempo que otras grandes ciudades del llamado Periodo Clásico. Se sabe que coexistió con Palenque, con la que además tuvo fuertes nexos. 

En tiempos prehispánicos, Comalcalco, siendo la capital política más importante de esta parte de Tabasco, “la más occidental del mundo maya”, tuvo una gran extensión. En la actualidad la zona arqueológica sólo comprende el área ceremonial.

De esta ciudad también destaca su arquitectura, una de sus principales características. Se construyó con ladrillos cocidos, técnica peculiar que solo puede verse en esta ciudad, en todo Mesoamérica. Los ladrillos están esgrafiados o esculpidos con la tradicional escritura pictográfica.

Lo imperdible de Comalcalco

La zona arqueológica de Comalcalco se localiza a 56 km de Villahermosa, aquí podrás admirar, entre otros templos, la Gran Acrópolis, el conjunto Parque Hundido y Palacio.

Es admirable los métodos de construcción utilizados para levantar la zona arqueológica de Comalcalco. Gran parte de sus edificios, ante la falta de piedra en la región, fueron construidos con ladrillos cocidos al aire libre y unidos con una mezcla de barro, arena y conchas marinas quemadas y molidas. 

Lo que tienes que ver

Durante tu visita a la zona arqueológica de Comalcalco no puedes dejar de ver una serie de edificios para entender cómo funcionó esta ciudad. Uno de ellos es su centro ceremonial, que posee tres grandes grupos arquitectónicos: la Acrópolis del Este, el Grupo Norte y la Gran Acrópolis. En este último destaca la pirámide más grande del sitio, El Palacio, que muestra en sus cuerpos superiores los ladrillos utilizados en su edificación. 

Aquí también vale la pena visitar los templos VI y VII, el primero con un espectacular mascarón en estuco del dios solar Kinich Ahau, y el segundo con interesantes figuras humanas con tocados en forma de ave.

Cómo llegar a Comalcalco

La zona arqueológica está abierta todos los días de 10:00 a 17:00 horas. Se localiza a 91 km al noroeste de Villahermosa. Se accede por la carretera 180, por la desviación a la derecha en el km 49, para posteriormente tomar la carretera 187.

Cultural

Familiar

Gastronomía

Naturaleza

Románticas

Ubicación

Comalcalco, Tab., México